Gerardo Suárez López ![]() México DF, octubre 10 de 2011. A Karla Díaz le diagnosticaron cáncer de mama a los 27 años. Aunque ni ella ni sus doctores lo aceptaban al principio, su caso comprobó que ser mujer fue el único factor de riesgo claramente registrado. “Autoexplorándome detecté una bolita en mi seno pero los médicos decían que era un quiste benigno (mastopatía fibroquística)”. El padecimiento de Karla avanzó hasta deformar su seno y sangrar su pezón. En diciembre de 2007, le diagnosticaron cáncer de mama. Las quimioterapias y radiaciones le provocaron caída del cabello, aún así, le extirparon el seno. Ahora, a sus 31 años, afirma: “perdí muchas cosas, pero gané la vida”. Aunque Karla se dio cuenta a tiempo, 40 por ciento de los casos de cáncer de mama se detectan en una etapa tardía, lo que coloca esta enfermedad como la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas mayores de 40 años. El cáncer de mama es el cáncer que mayor número de vidas de mujeres cobra en el país, indicó Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), durante una conferencia para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama, que acontecerá el próximo 19 de octubre. La detección temprana de este cáncer permite curar 95 por ciento de los casos, y además tratarlo con fármacos poco agresivos para el organismo. En este sentido, Irma Legoavil, gerente de la franquicia de cáncer de mama del laboratorio Roche, resaltó que “en tres minutos, la autoexploración puede cambiar la vida”. Aunado a esto, toda mujer debe advertir oportunamente síntomas como aparición de bolitas, piel de naranja, cambio de coloración y secreción en el pezón. Por su parte, el oncólogo Dan Green Renner indicó que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se salvarían 500 mil vidas si la autoexploración de los senos fuese una práctica común. De hecho, en el mundo más del 80 por ciento de los casos son detectados por las propias pacientes al revisarse, señaló. Cada año en México se registran 30 mil casos nuevos de cáncer de mama, según el Instituto Nacional de Salud Pública. Además, 1 de cada 8 mujeres tendrá mayores riesgos de desarrollarlo, añadió Green Renner, por lo que una campaña informativa al respecto debe centrarse en un mensaje para promover que todas las mujeres autoexploren sus senos una vez al mes. Saber y exigir En la conferencia de prensa estuvieron presentes las actrices Tiaré Scanda y Claudia Ramírez, quienes serán las voceras de la campaña “Vuelo incansable hacia la libertad”. Ahí, Scanda recordó que las mujeres mayores de 40 años y aquellas “muy conservadoras” deben dejar a un lado sus ideas para revisar sus senos. “Pueden pensar que autoexplorarse casi es masturbación y que incluso por esto se vayan al infierno, pero el cáncer es el verdadero infierno”. Enfatizó que las mujeres tienen el derecho de acceder a mastografías en las instituciones de salud. “No todas tenemos dinero suficiente para acudir con un especialista, pero en el sector Salud tenemos el derecho de exigir que si no quedamos contentas con lo que nos dijo el médico, podemos pedirle que nos haga estudios que nos den tranquilidad”. La mastografía es un estudio radiológico que permite observar tumores para diagnosticar cáncer de mama, incluso permite detectar tumores que no son palpables. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, las mujeres de 40 años o más tienen el derecho de exigir este estudio radiológico en sus servicios de salud, recalcó Mayra Galindo. Este examen disminuye 26 por ciento la mortalidad de mujeres entre 50 y 74 años, detalló Dan Green. La primera mastografía debe realizarse a los 40 años, a menos de que la autoexploración exija un estudio en edades más tempranas; las mujeres mayores de 40 a 49 años deben realizarse una mastografía cada uno o dos años, mientras que se recomienda un estudio anual para mayores de 50 años. Mejorarán tratamientos En otro tema, Irma Egoavil, anotó que para un mejor tratamiento, las mujeres con cáncer de mama deben conocer si su enfermedad es del tipo HER 2 positivo –la proteína HER2 estimula el crecimiento de las células, incluso de las cancerosas, en las cuales la proteína se concentra en cantidades altas-, pues es el más agresivo, además de saber si responde a receptores hormonales. Egoavil indicó a NotieSe que Roche pondrá en 2 o 3 años en el mercado mexicano un tratamiento especializado llamado Anticuerpos conjugados, el cual resume los tratamientos que requiera el paciente en uno solo, pues reúne los medicamentos necesarios y una quimioterapia; esta última “sólo se libera en las células que se quiere atacar, de modo que se reducen las afecciones y la toxicidad”. Por esta forma de actuar, el tratamiento se conoce como terapia blanco o terapia especializada. “Vuelo incansable hacia la libertad” La campaña “Vuelo incansable hacia la libertad”, organizada por la AMLCC, Roche y Volaris, se realizará durante los meses de octubre y noviembre, y forma parte de la estrategia Todos juntos contra el cáncer de mama. Consiste en un mensaje de prevención a los pasajeros que coincidan con un avión de Volaris estampado con tres mariposas que representan la referencia temprana, el diagnóstico oportuno y la provisión de un tratamiento adecuado en tiempo y forma. Al subir, los pasajeros reciben una playera rosa, un pequeño libro que indica cómo realizar una autoexploración y escuchan un discurso de una representante de la campaña con el fin de motivar el combate a la enfermedad basándose en los principios representados por las mariposas. Los procesos que mantienen expuesta a la mujer a hormonas se consideran factores de riesgo del cáncer de mama, por ejemplo: primera menstruación a edad muy temprana y menstruación tardía, tener el primer hijo después de los 30 años o no haber tenido hijos ni haber amamantado y uso de píldoras anticonceptivas orales; además, el envejecimiento, el sobrepeso, haber recibido algún tipo de radioterapia en el pecho o la mama, además de tener antecedentes familiares de este cáncer son otros factores que aumentan las probabilidades de tener el padecimiento. El cáncer de mama también existe en hombres. Aunque sólo representa entre 1 y 2 por ciento de los casos en el mundo, cuando se detecta el diagnóstico “suele ser malo”, comentó Irma Egoavil, pues se descubre tardíamente debido a que los varones desconocen la posibilidad de presentar la enfermedad, la cual se trata igual para ambos sexos. “Los hombres también tienen que revisarse el pecho y, como siempre están cerca de una mujer, deben influir en ellas para que se autoexploren”. En el sitio: www.cancerdemamaroche.com/ podrá obtener información sencilla sobre cómo realizarse una autorrevisión y consultar tratamientos disponibles. Además, en el sitio de la Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-2002, podrá tener una perspectiva exacta del procedimiento para atender la enfermedad en México: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html. |
miércoles, 26 de octubre de 2011
Curables, 95 por ciento de casos de cáncer de mama detectados a tiempo
Artista plástico reivindica a las Mujeres Republicanas españolas

Llaman a la Iglesia a acercarse a los jóvenes

Cofepris liberará los primeros registros de genéricos de sildenafil (Viagra)
El laboratorio farmacéutico Pfizer se desistió de la demanda que había interpuesto para defender sus derechos de propiedad intelectual sobre sildenafil (Viagra), con lo que en las próximas semanas la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberará los primeros registros sanitarios de productos genéricos de la fórmula.
La patente de sildenafil terminó en junio, pero la empresa defendía la vigencia de la protección sobre el uso que se da al producto, es decir, la prevención de afecciones cardiovasculares.
Al mismo tiempo, ayer, un tribunal federal en materia administrativa ratificó que Degorts Chemical puede continuar produciendo el medicamento maxifort-zimax, que es una variante de la sustancia activa sildenafil en México.
Viagra entró al mercado como un tratamiento para la disfunción eréctil, pero después se encontró que también es útil para la prevención de ataques cardiacos. Ésta es la patente de uso que defendía Pfizer en tribunales.
Desistió de la demanda que se llevaba en el juzgado décimo cuarto de distrito en materia administrativa en reconocimiento a los esfuerzos que el gobierno realiza para prover medicamentos de alta calidad para los pacientes que lo requieren
, indicó el laboratorio.
Hasta ahora, en México sólo se reconoce la patente de la sustancia activa, es decir, el contenido del producto. Cuando ésta pierde su vigencia se incluye en el listado del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el cual es consultado por Cofepris cuando algún fabricante de genéricos solicita el registro sanitario y para evitar la violación de derechos.
Las empresas farmacéuticas han reclamado en tribunales la vigencia de patentes de uso e incluso de formulación en juicios que generalmente han ganado en tribunales.
En otro orden y como parte de un largo litigio que mantiene la farmacéutica multinacional Pfizer contra Degorts, el segundo tribunal colegiado de circuito determinó que puede continuarse con la producción de este medicamento a nivel de genéricos, tras considerar que la compañía demandada por Pfizer sí cuenta con el registro sanitario correspondiente y que la patente de exclusividad que posee Viagra desde hace 20 años venció en junio pasadoEnvía la CNDH recomendación para imprimir texto gratuito en Braille

Miércoles 26 de octubre de 2011, p. 45
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos envió una recomendación a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que de inmediato imprima y entregue la versión Braille del libro de texto gratuito. La autoridad educativa no puede argumentar que se le olvidó
, pues ello lastima y afecta a miles de niños invidentes, dijo en breve entrevista Raúl Plascencia Villanueva, presidente del organismo.
Luego de participar en la Primera jornada nacional sobre derechos humanos y personas con discapacidad, comentó que las autoridades de la SEP no enviaron la actualización de los textos a la imprenta de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito. Son entre 80 mil a 100 mil de nivel básico que deben ser impresos de inmediato, en caso de no estar disponibles se pidió que todo el presupuesto destinado a Enciclomedia sea utilizado para que los libros se proporcionen de manera electrónica.
Refirió que la SEP se negó a proporcionar información al respecto a la CNDH, por lo que se acudió a la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito, la cual explicó que no había llegado el material actualizado y por eso no se imprimieron los libros de texto de primero al sexto grados de primaria en versión Braille.
Insistió en que la secretaría debe realizar el máximo esfuerzo para que los niños con discapacidad motora, visual e incluso intelectual accedan a la educación. No se trata de un problema de presupuesto, sino de voluntad para evitar fallas como la actual.
Hay que estar muy pendientes de la actualización de los contenidos de los libros, de las condiciones de los inmuebles para que los niños con discapacidad no encuentren una barrera adicional a la que ya tienen.
Seguridad pública
Balean a embarazada en Tlalpan; está grave
Una embarazada recibió dos impactos de arma de fuego cuando estaba en su domicilio, ubicado en la colonia San Andrés Totoltepec, delegación Tlalpan. Debido a su estado, fue traslada en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del DF a un hospital. Alrededor de las 10 horas de ayer, al parecer dos sujetos entraron a robar a la casa ubicada en la esquina de Segunda Cerrada de Zacatepec y Calvarios. La víctima, de 23 años y con alrededor de 5 meses de embarazo, se puso a gritar cuando se dio cuenta de que la estaban asaltando, por lo que al parecer los delincuentes le dispararon. La joven recibió un balazo en la pierna izquierda y otro en la pantorrilla derecha. Cuando la tripulación de la patrulla P91-11 realizaba su recorrido de vigilancia un transeúnte les solicitó apoyo. Según las primeras investigaciones, los sospechosos escaparon en un auto Chevy rojo, placas 415-BJC. Hasta el cierre de la edición, no había detenidos.
Libre bajo fianza, piloto de helicóptero desplomado
El piloto Juan Manuel Ramírez Rivero, quien era tripulante del helicóptero del estado de México que se desplomó el pasado viernes en la delegación Coyoacán, se encuentra libre bajo fianza, luego de pagar alrededor de 400 mil pesos tras ser acusado de homicidio culposo, lesiones y daño en propiedad ajena a causa del accidente. El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que el capitán todavía no rinde declaración preparatoria debido a que continúa hospitalizado, pues su estado de salud se reporta delicado, luego de ser sometido a una intervención quirúrgica. El funcionario señaló que la PGJDF colabora con Aeronáutica Civil, la cual realizará el peritaje para determinar la causa de la pérdida de altura de la aeronave.
Por caso Coppel ordenan arrestar a ex funcionarios
El juez 31 de lo penal del Reclusorio Sur libró una orden de arresto el lunes contra tres ex funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que participaron en el operativo fallido de rescate de Yolanda Ceballos Coppel en julio de 2009, informó la dependencia. Javier Cerón Martínez, ex subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales; Jesús Jiménez Granados, ex jefe de la Policía de Investigación, y Juan Maya Avilés, ex fiscal antisecuestros, no se han presentado ante el juzgado. El procurador Miguel Ángel Mancera señaló que no es grave el delito que se les imputa: ejercicio ilegal del servicio público. Agregó que policías de Investigación ya trabajanen los domicilios (de los ex funcionarios) que tenemospara cumplimentar la orden judicial aunque agregó que los ex servidores públicos podrían presentarse con alguna protección federal (amparo)
Tres feminicidios en Morelos; van 48 en el año

Miércoles 26 de octubre de 2011, p. 38
Cuernavaca, Mor., 25 de octubre. Los cuerpos de tres mujeres asesinadas, de entre 18 y 30 años de edad, fueron localizados este día en Morelos. A una la lapidaron y la otra fue encontrada desnuda, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Según la dependencia, dos cuerpos fueron hallados en el paraje El Capire Mocho, comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Tlalquiltenango, cerca del kilómetro 142 de la Autopista del Sol.
Uno corresponde al de una mujer de entre 25 y 30 años de edad. Estaba desnuda y a un par de metros se encontró un casquillo percutido calibre 5.56. La bala entró por la espalda, pero dejó intacto un tatuaje que decía Esperanza
. Las autoridades intentarán identificarla por esa imagen y otra en el tobillo derecho.
El segundo cadáver se halló a 100 metros del primero. Se trata de una joven de entre 18 y 23 años de edad. Su cabeza estaba casi sepultada en las piedras que le lanzaron.
Ambos cuerpos fueron levantados a las 12:15 de este martes por trabajadores del Servicio Médico Forense de la PGJE, quienes presumen que las víctimas tenían entre 15 y 20 horas muertas.
La tercera mujer asesinada fue encontrada al mediodía en un paraje del poblado de Coajomulco, municipio de Huitzilac, en el norte de la entidad. En la cabeza presenta una lesión, al parecer provocada por un arma punzocortante, por golpearse contra las piedras cuando fue arrojada o por una llanta de automóvil, según la Fiscalía de Homicidios de Mujeres. La PGJE informó que se investiga la presunta participación de un hombre cuyo vehículo presenta huellas de sangre.
El cuerpo tiene dos tatuajes: uno en la parte superior derecha de la espalda, en forma de trébol verde, con la leyenda Tania
y, otro en la pierna derecha, en forma de dos rosas. Se cree que era cajera de una discoteca de Cuernavaca; sin embargo, aún se espera que acudan sus familiares a identificarla y confirmar dicha versión
, informó la PGJE.
Apenas el lunes fue encontrada muerta, en la ribera del río Amacuzac, Mireya Hernández Guerrero, de 16 años de edad. La joven era originaria del municipio de Tetipac, Guerrero, pero vivía en Amacuzac con su pareja sentimental. Salió de su casa el viernes y ayer encontraron su cuerpo atorado entre las ramas del río. Según la PGJE murió ahogada, pero antes perdió el conocimiento a causa de múltiples contusiones.
Un día antes, en la colonia de El Guante, municipio de Emiliano Zapata, fue hallada asesinada una mujer de 25 a 30 años de edad. La golpearon en la cabeza, la hirieron en el cuello y arrastraron su cuerpo.
Estos cinco asesinatos fueron perpetrados entre el 23 y el 25 de octubre. Además, la Comisión Independiente de Derechos Humanos ha documentado los homicidios con saña de 32 mujeres desde de enero a septiembre, y la Comisión de Equidad y Género del Congreso local señala que suman 48 en el mismo periodo.
La PGJE informó que hasta el lunes tenía registrados unos 30 feminicidios y no ha determinado si los tres asesinatos de hoy corresponden a esa categoríaIdentifican a 2 presuntos tratantes
Ciudad Juárez, Chih., 25 de octubre. La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer los retratos hablados de dos hombres implicados en la desaparición de mujeres en centros comerciales y en el primer cuadro de Ciudad Juárez, y advirtió que los secuestradores ofrecen a sus víctimas empleo en una supuesta agencia de modelaje o de edecanes.
La Unidad Especializada en Investigación de Personas Ausentes y/o Extraviadas de la FGE en la zona norte dijo que esas personas prometen a las jóvenes excelentes prestaciones económicas
.
Las autoridades solicitaron la colaboración de los medios y los ciudadanos para denunciar a los sospechosos, quienes recientemente fueron vistos en compañía de una adolescente cuyo paradero se desconoce.
Para realizar los retratos hablados se usó información proporcionada por amigos y conocidos de la joven, quienes dijeron que días antes de su desaparición ella comentó que había encontrado trabajo de edecán y modelo. El último día que la vieron fue cuando salió de su hogar a realizar pruebas
para el supuesto trabajo.
Debe México enviar militares a misiones de la ONU: Davidow
No está sacando ventaja del cambio histórico, dice el ex embajador de EU
Miércoles 26 de octubre de 2011, p. 19
Querétaro, Qro., 25 de octubre. El envío de contingentes militares mexicanos en misiones auspiciadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) es una forma de elevar el perfil internacional del país, consideró Jeffrey Davidow, ex embajador de Estados Unidos en México.
Mencionó que en los últimos años Brasil ha asumido un liderazgo
y enviado misiones militares al exterior, como la auspiciada en Haití por la ONU, lo que ha permitido a esa nación elevar su perfil a escala mundial y ampliar los horizontes de su economía.
Un cambio que sería interesante es si México pudiera entrar más a las actividades de Naciones Unidas utilizando a los militares, que jamás han ido a una misión de mantenimiento de paz, porque eso podría dar al país un perfil más internacional
, expuso Davidow en el foro México, Cumbre de Negocios, que se realiza en esta ciudad.
Participar en una misión militar en el exterior –acotó Davidow– no va a atraerle a México más negocios, pero tiene algo que ver con su perfil mundial. ¿Es México un actor mayor en el escenario internacional o es un actor menor?
, planteó.
En este momento –abundó– en el orbe ocurre un cambio que es profundo
, el cual tiene que ver con una modificación de los tradicionales flujos de comercio e inversiones, que iban del norte al sur, para recorrer ahora un camino cada vez mayor entre naciones del sur.
Para insertarse mejor en esa tendencia de fortalecimiento del intercambio comercial y de inversiones entre países en desarrollo, Davidow planteó la necesidad de que México aumente su perfil internacional.
Nos gustaría ver una actividad más fuerte de México en el escenario internacional, y no sólo con militares, sino también en los foros multilaterales
, añadió. Estamos viviendo un momento histórico y mi preocupación es que México no está sacando suficiente ventaja de su poder y de su inteligencia
, consideró.
El ex embajador, quien ahora es consultor de la firma The Cohen Group, a la que pertenecen varios miembros del estamento militar y de inteligencia de su país, expuso aquí que México tiene necesidad de diversificar su actividad exportadora, que ahora se concentra principalmente en Estados Unidos, nación con la que se realiza poco más de 80 por ciento del comercio exterior.
Centroamérica –dijo– es el campo natural para México y los empresarios nacionales. No siempre es fácil trabajar allá, la corrupción es peor y faltan reglas claras del juego, pero hay un mercado para la inversión y el comercio que es natural para México
. Asimismo, señaló que el istmo centroamericano es una región de 60 millones de personas que está avanzando y debe ser tomada en cuenta.
En la misma mesa de discusión, Eduardo Wallentin, director para Latinoamérica y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional (CFI), la entidad del sector privado del Banco Mundial, dio a conocer que empresas europeas han acelerado el retiro de inversiones de la región, ante las dificultades económicas que se viven en aquel continente.
En 2010, firmas europeas vendieron activos en Latinoamérica por 34 mil millones de dólares, y este año la cifra por el mismo concepto alcanza ya 27 mil millones de dólares. Esa retracción de capitales en empresas que ya están creadas y funcionando es una oportunidad de hacer negocio para los empresarios latinoamericanos, apuntSEP: 450 mil alumnos de educación básica y de preparatorias han consumido drogas
El coordinador nacional del Programa Escuela Segura (PES), José Aguirre Vázquez, advirtió que en las secundarias del país está latente el riesgo del consumo de enervantes entre los escolares, sobre todo de mariguana y drogas de diseño, mientras el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, señaló que hay 450 mil niños y jóvenes, desde nivel básico hasta bachillerato, que han consumido algún tipo de narcótico.
Luego de firmar una alianza con 351 presidentes municipales del país para fortalecer el PES, González Sánchez, yerno de la presidenta del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, consideró que estadísticamente la tendencia no es alarmante
.
Sin embargo, añadió, no se trata de restar importancia al tema. Lo que le suceda a un niño o joven que caiga en adicciones amerita la atención y movilización de los sistemas de salud y de educación para atenderlo.
Al preguntarle por qué si es tan importante se recortaron los recursos al PES, apuntó que hoy día se invierten 350 millones de pesos anuales en esa estrategia y se mantiene el crecimiento tendencial
programado.
Actualmente, abundó, dicho programa opera en cerca de 38 mil escuelas y se podría ampliar a 2 mil 500 más.
En ausencia del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio –quien estaba incluido en el programa, al igual que Elba Esther Gordillo–, González Sánchez respondió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en torno a la recomendación que hizo la dependencia por no contar con libros de texto gratuitos para niños invidentes, que no es que falten títulos. Lo que pasa es que están transformándose.
Antes de que termine el año, aseguró, los libros estarán editados. Por supuesto vamos a atender de manera inmediata
el señalamiento de la CNDH.
Por su parte, Aguirre Vázquez comentó que existe un alto riesgo de consumo
de enervantes entre los alumnos y por ello se han creado programas de prevención en todas las secundarias del país.
El peligro está en todos lados, alrededor de la escuela, a tres cuadras, en el Metro
. Dijo que la mariguana es la droga de consumo más alto, así como las de diseño, que tienen una altísima oferta en el mercado, con costos bajos y en diversas presentaciones
.
Consideró que con un presupuesto suficiente
, en año y medio el PES podría abarcar a las más de 250 mil escuelas de educación básica del país.
En su turno, el secretario de Educación de Durango, Jorge Herrera Delgado, dijo que la dimensión del problema de la violencia no se ha aquilatado como debiera y representa una amenaza para todos los sectores sociales, especialmente para los más vulnerables, como los niños y jóvenes.
El presidente municipal de Ahome, Sinaloa, Zenén Aarón, indicó que no se puede pensar que sólo con policías y armas se ganará la batalla al crimen organizado, ya que también es necesario trabajar en el fortalecimiento del tejido social.
Chiapas: impiden autoridades que médico revise a los presos en huelga de hambre
Pedro López Jiménez, nuevo vocero de los presos en huelga de hambre en los penales chiapanecos de San Cristóbal de las Casas, Cintalapa y Motozintla, declaró este martes que después de 27 días en ayuno los internos en protesta ya resienten la debilidad y el cansancio, sienten mareos y calambres
.
López Jiménez, quien ocupó el lugar de Alberto Patishtán como portavoz de los presos luego de que éste fue trasladado injustificadamente a un penal federal en Guasave, Sinaloa, denunció que el director del penal en San Cristóbal de las Casas no ha permitido el paso de un médico independiente y los reclusos no han aceptado al médico del penal.
Los demás presos nos respetan y apoyan nuestra protesta con agua, leña y dulces
, expuso López Jiménez, solidario de la Voz del Amate. Reiteró la demanda de libertad de él y sus compañeros: El gobierno no se conforma con privar de la libertad a los indígenas inocentes, sino además los manda a penales de alta seguridad lejos de sus familias, como le hicieron a Alberto Patishtán, quien sólo se ha dedicado a decir la verdad
, concluyó, vía telefónica.
Cautivos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) número cinco de San Cristóbal de Las Casas, así como los Cerss 14 de El Amate y 15 de Copainalá, los indígenas habían denunciado este lunes que la falta de justicia en el estado ha ocasionado muchos daños, como que estamos encarcelados sin cometer delitos
. Refieren dolores de cabeza, nublación de vista, mareos, dolores de huesos y debilidades en general
. Durante el lapso de su acción no hemos tenido la solución de nuestras libertades
. Sus exigencias han sido ignoradas por las “autoridades incompetentes.
El mal gobierno y sus secuaces pretenden desarticularnos con traslados, como hicieron con el compañero, pero se equivocan. Lucharemos hasta lograr nuestra libertad y la de todos. Seguiremos insistiendo y resistiendo, hasta lograr las libertades que el mal sistema nos ha robado.
Señalaron también: El director de este centro ha negado el acceso de lonas y plásticos para cubrirnos del frío y también se ha desvanecido nuestra miel en las manos de ellos
.
En tanto, la Red contra la Represión y por la Solidaridad de la otra campaña convocó a realizar actos de solidaridad y protesta con los presos el próximo sábado 30, al cumplirse un mes de la huelga de hambre. “El gobierno de Chiapas no sólo ha demostrado no tener voluntad de resolver las demandas, sino que ha mostrado nuevamente su rostro autoritario con el traslado de Alberto Patishtán, vocero de la Voz del Amate, en condición de salud delicada, al penal de máxima seguridad a 2 mil kilómetros de sus familiares y su defensa.
El gobierno ha perpetuado el injusto encarcelamiento de Patishtán y los demás presos, a pesar de las evidentes irregularidades en los procesos jurídicos. Además, los reos son mantenidos bajo permanente hostigamiento y represión por las autoridades carcelarias.
La red demanda el retorno inmediato de Patishtán al Cerss de San Cristóbal, garantizándole atención médica, que se atiendan las demandas y se respeten los derechos de las personas privadas de su libertad
. Y que se respeten los derechos de manifestación, reunión y libertad de expresión de los familiares en la Plaza Catedral en San Cristóbal, quienes han sido permanentemente hostigados y amenazados
por las autoridades.
que dice respetar los derechos humanos, de mantener en la cárcel a muchos inocentes y tratar de deshacer el movimiento no violento de ayuno y oración que encabezaba el profesor Patishtán