_______________________________________________ Agencia_notiese mailing list Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org http://lists.laneta.apc.org/listinfo/agencia_notiese
viernes, 9 de diciembre de 2011
[Agencia_notiese] OPINIÓN DE ANTONIO MEDINA. El rating de la discriminación
_______________________________________________ Agencia_notiese mailing list Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org http://lists.laneta.apc.org/listinfo/agencia_notiese
Acceso a la justicia para víctimas de violencia sexual
A quienes me honran con su confianza:
Va la segunda tanda de reformas al Código Penal Federal para la armonización legislativa con la que buscamos dar acceso a la justica a las víctimas de delito. Incluyo ahora las relevantes modificaciones en materia de violencia sexual.
Primero.- Replanteamos el delito de abuso sexual, atendiendo al "interés superior de la infancia" contenido en la ley especial y en la Convención de los Derechos del Niño, dando especial enfásis al hecho de que el abuso es cometido primordialmente contra menores de edad, por ello, eliminamos las frases "sin su consentimiento" y "sin el propósito de llegar a la cópula" que antes describía los supuestos límites del abuso y con ello invisibilizaba la realidad de esa violencia sexual.
Así en los artículos 260 y 261 al abuso sexual le otorgamos el carácter de violencia sexual contra menores de edad, le incrementamos la pena y lo convertimos en un delito perseguible de oficio.
Segundo.- ¡Por fin derogamos el concepto de delito de estupro! Desaparecen los artículos 262 y 263.
La violacion es eso y así lo regularemos. Cuando un adulto tenga relaciones con un menor de edad ésta será considerada como violencia sexual.
Para no transgredir los derechos sexuales de las y los adolescentes la reforma al artículo 265 estipula que se exceptúa de sanción, aquella cópula (relacion sexual) consentida, que se tiene con menor de dieciocho años pero mayor de quince años, pero ponemos un candado que señala que esta excepción valdrá siempre y cuando la diferencia de edad entre el adulto y el menor no exceda de cinco años.
Nota: vale la pena contaar que éste fue el tema que mayores resistencias encontró entre los diputados, por lo que en el camino de los debates sufrió varios cambios (sólo por señalar un ejemplo el candado planteado por su servidora en el dictamen inicial era de tres y no de cinco años de diferencia entre el adolecente y el adulto). Sin embargo, no creemos que en el Pleno de la Cámara exista el "guapo" que se atreva a repetir que "el amor entre un hombre de 40 y una de quince es posible" o que debe seguir bastando con que "se repare la falta vía el matrimonio".
Tercero.- En consecuencia también reformamos el artículo 261 al referente delito de violación para señalar que la cópula (relación sexual) que se obtiene con menores de edad, aún con su consentimiento, es violación, estableciéndose sanciones diferenciadas para cada caso, así por ejemplo se agrava la que se comete contra menores de catorce años o personas que no tienen la capacidad de comprender o resistir el hecho.
Cuarto.- No se quitó el delito de incesto artículo 272, pero lo que sí se hizo fue especificar que éste sólo puede cometerse cuando participen mayores de edad, de lo contrario la conducta se considerara como típica de violación.
Quinto.- Un gran logro es que, de aprobarse la reforma en el Pleno, los curas pederastas (menos Maciel que viola querubines en el cielo del vaticano) y demás violadores de infantes ya no se librarán de la justicia tan fácilmente pues reservaremos el derecho de las víctimas de este y otros delitos contra menores a denuciarlos años después de cometido el delito. Asi señalamos en el artículo 102 que, para los delitos contenidos en los capítulos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, el libre desarrollo de la personalidad, así como los previstos en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, el plazo de la prescripción de los mismo comenzará a correr a partir de que la víctima cumple la mayoría de edad.
Respecto de las reformas señaladas en este comunicado es importante señalar que son producto de una iniciativa que, si bien signamos diputadas de varios partidos quienes aparecemos como las proponentes, refleja demandas de muchos años de destacadas activistas a lo largo del país y han sido desarrolladas por abogadas expertas en el tema. Además con estas reformas damos cumplimino a parte de las dos sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Mexicano en la materia (Ines Fernández y Valentina Rosendo, de noviembre de 2010), que nos exigen, no sólo que los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual se investiguen con la debida diligencia, sino también que las conductas se tipifiquen de manera adecuada y exista una verdadera sanción hacia quienes lo cometen.
Aquí el texto puntual de las reformas citadas en el referido Código:
ABUSO SEXUAL
Artículo 260.- Al que ejecute en una persona o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona actos sexuales, se le impondrá pena de tres a seis años de prisión y hasta doscientos días multa.
Para efectos de este Código se entiende por actos sexuales cualquier acción lujuriosa como tocamientos o manoseos corporales obscenos, o representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
También se considera abuso sexual la exhibición ante la víctima, sin su consentimiento, de los glúteos o de los genitales masculinos o femeninos, así como forzar a la victima a exhibir su cuerpo.
Si se hiciera uso de violencia, física o moral, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.
Artículo 261.- Al que ejecute un acto sexual en una persona menor de catorce años o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirla o la obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona, se le impondrá pena de ocho a catorce años de prisión y hasta quinientos días multa.
Si se hiciera uso de violencia, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.
ESTUPRO
Artículo 262.- Se deroga.
Artículo 263.- Se deroga.
VIOLACIÓN
Artículo 265.- ...
...
...
También es violación y se sancionará con la misma pena señalada en este artículo al que realice cópula con persona menor de dieciocho años de edad, aún con su consentimiento. No se aplicará pena alguna cuando entre el sujeto pasivo y el sujeto activo exista una diferencia de edad menor a cinco años, siempre que la víctima tenga más de 15 años cumplidos.
Cuando la víctima sea una persona incapaz de comprender el hecho del que fue víctima, aun siendo mayor de dieciocho años, se considerará como típica de violación.
INCESTO
Artículo 272.- Se impondrá la pena de uno a seis años de prisión a los ascendientes que tengan relaciones sexuales con sus descendientes, siempre y cuando sean mayores de edad. Se aplicará esta misma sanción en caso de incesto entre hermanos.
Cuando participe un menor de edad, la conducta siempre será entendida como típica de violación.
PRESCRIPCIÓN DE LOS DELITOS
Artículo 102.- ...
I.- y II.- ...
III.- Desde el día en que se realizó la última conducta, tratándose de delito continuado;
IV.- Desde la cesación de la consumación en el delito permanente; y
V.- En los casos de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, la libertad y el normal desarrollo psicosexual y en su salud mental, así como los previstos en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, que hubiesen sido cometidos en contra de una persona menor de dieciocho años de edad, el plazo para la prescripción comenzará a correr a partir del día en que la víctima cumpla la mayoría de edad.
Saludos.
[Agencia_notiese] Seis personas al día se infectan de VIH en el DF: especialista
[Agencia_notiese] Con menos recursos, México podrá responder a todas las necesidades en materia de VIH/sida: secretario de salud federal
REPORTAJE. Tratar a tiempo para frenar la epidemia del VIH*
Redujo 60% la deserción escolar el plan Prepa sí

Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 40
En los pasados cuatro años, la vida de 550 mil jóvenes cambió. Su incorporación al programa Prepa sí, mediante el cual reciben un apoyo mensual de entre 500 y 700 pesos, les ha permitido continuar sus estudios, contar, en algunos casos, con una fuente de empleo adicional como un bicitaxi o negocio, y reducir en más de 60 por ciento la deserción escolar, sin necesidad de incorporarse a las filas de la delincuencia o a las drogas.
Ante cientos de jóvenes que acudieron al encuentro, el secretario de Educación en la capital, Mario Delgado, señaló que además de mantenerse el apoyo a 200 mil estudiantes de preparatoria, se realizará un esfuerzo para ampliar el programa, en 2013, a estudiantes de secundaria que están teniendo acceso a las drogas y al alcohol, con el fin de que continúen sus estudios
.
Hoy, este programa es presupuestalmente viable a escala nacional para alejarlos de las adicciones y la delincuencia, afirmó el funcionario, quien destacó que de las 550 mil becas otorgadas, la UNAM tiene el mayor número de estudiantes con este apoyo, 27.14 por ciento; seguido de El Colegio de Bachilleres, con 21.05 por ciento, por lo cual seguiremos comprometidos con el apoyo a la educación y a los jóvenes.
Mencionó que, a diferencia del resto del país, la administración local se preparó para atender y apoyar a la actual generación de jóvenes, con lo cual se ha evitado que este sector sea víctima de la violencia, de prácticas delictivas o se enrolen en actividades que los conducen a la muerteAprueban diputados en comisiones la ley sobre préstamo de úteros
Con la ausencia del PAN y el voto dividido del PRD, diputados que integran las comisiones de Salud y Asistencia Social, y Equidad y Género aprobaron la creación de la Ley de Gestación Subrogada, con la que se busca regular el préstamo de úteros en el Distrito Federal en beneficio de todas las personas que así lo deseen, independientemente de su sexo o estado civil.
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Maricela Contreras, aseguró que con este dictamen, que será presentado ante el pleno la próxima semana para su eventual aprobación, se avanza en el derecho de la paternidad y maternidad como una garantía universal.
Con esta disposición se busca crear un marco jurídico que privilegie el ejercicio de los derechos reproductivos, promueva la garantía de las personas a una maternidad o paternidad libre, reconozca la diversidad con la cual está integrada la población y sea ejemplo de normas de una sociedad democrática, plural, incluyente y diversa, señala el dictamen.
En él se incluyen las observaciones enviadas por Ejecutivo local, tras haber sido aprobado por el pleno el año pasado. A diferencia de la primera normatividad que restringía el préstamo de úteros sólo para matrimonios o mujeres solteras infértiles, ahora esta práctica se abre a todas las personas, incluidas las parejas del mismo sexo.
En esta ley se señala que la gestación subrogada se realizará mediante la transferencia de embriones humanos, producto de la fecundación de un óvulo y un espermatozoide, a una persona para que lleve la gestación. Este proceso se efectuará en favor de una o dos personas solicitantes, con quien o quienes, al término del embarazo se generan lazos de filiación con el o los niños nacidos.
El dictamen contó con siete votos a favor –uno del Panal y seis del PRD–, dos abstenciones –una del PT y otra del PRD–, y uno en contra, del PRD.
En un comunicado, diputados del PAN que no se presentaron a la sesión en comisiones, aseguraron que la dictaminación fue ilegal, pues el gobierno capitalino se excedió en 246 días en presentar las observaciones a la normatividad aprobada en el pleno el año pasado.
El estatuto de Gobierno da al mandatario local un plazo de 10 días hábiles para presentar el documento y éste venció el 14 de enero de este año, refirieron
Seguridad pública
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 42
Choque de Metrobús y camioneta deja 8 heridos
Un saldo de ocho personas heridas dejó un choque entre una unidad del Metrobús y una camioneta particular en el cruce de Insurgentes y San Fernando, en las inmediaciones de Plaza Cuicuilco. Según versiones policiales, la unidad número 009 del Metrobús se estrelló contra una camioneta con placas 737/TAL del Distrito Federal. Esto sucedió cuando el vehículo particular invadió el carril confinado de este transporte público. Al lugar llegaron tres ambulancias, una unidad de bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
La PGJDF aumentará seguridad por fin de año
La PGJDF dará especial atención a delitos como robo a transeúntes, cuentahabientes, a pasajeros de transporte público y casa habitación por la temporada de fin de año, en la que se pagan aguinaldos y otras prestaciones. En el caso del último ilícito, el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera, señaló que se trabaja en operativos específicos, ya que la principal forma de operar consiste en que los asaltantes llegan en vehículos de lujo e importados, tocan el timbre de alguna casa y cuando se cercioran de que no hay nadie en el domicilio, ingresan al mismo y en pocos minutos concretan el robo. En menor cantidad se han detectado casos en los que los asaltantes son conocidos de los dueños de la casa o personal de servicio. Uno de los dispositivos policiacos que se implementarán es el de Navidad Segura, el cual fue acordado por la Conago. Asimismo, se dará capacitación al personal operativo como la realización de un seminario taller, en el que por medio de escenarios delictivos
, se trabaja en los distintos métodos para resolver situaciones de emergencia.
Preparan 5 juzgados para narcomenudeo
El TSJDF trabaja en la instalación de cinco juzgados para la atención de delitos de narcomenudeo con el esquema de corte de drogas, en los cuales se buscará la rehabilitación de adictos antes de recluirlos en prisión, señaló el encargado de la oficina para la implementación de reformas en materia penal, el magistrado Israel Alvarado Martínez. Se prevé que dichas instancias comiencen a funcionar en julio del próximo año para dar cumplimiento a las reformas a la Ley General de Salud que señalan que antes del 19 de agosto de ese año las autoridades ministeriales y judiciales del fuero común deberán atender los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Alvarado Martínez señaló que se trata de un proyecto en el que sólo se admitirán personas cuyo delito no sea considerado grave y estén dispuestos a someterse a tratamientos de desintoxicaciónExigen ONG indagar agresiones a defensores de derechos humanos
Ante el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, integrantes de las ocho subcomisiones de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos manifestaron su indignación por las recientes agresiones a defensores de derechos humanos, como Norma Andrade, en Chihuahua, y Trinidad de la Cruz, de Michoacán, asesinado el martes de esta semana.
Pidieron una reunión urgente con funcionarios de alto nivel para revisar otros casos e investigaciones, como las relacionadas con los homicidios de Marisela Escobedo y Nepomuceno Moreno, así como los secuestros de Eva Alarcón y Marcial Bautista, entre muchos otros.
En el caso particular de Andrade, manifestaron que su ataque visibiliza aún más la desprotección que el Estado mexicano mantiene de defensores de los derechos humanos de las mujeres y muestra su falta de voluntad para garantizarles una vida libre de violencia
En el texto entregado a Gobernación durante el encuentro con Poiré, y remitido con copia a otros despachos de los gobiernos federal y estatales, al Congreso de la Unión y a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, las organizaciones civiles integrantes de la comisión exigieron que el Estado realice con ellos una reunión urgente para dar seguridad y otorgar medidas cautelares a los defensores en riesgo.
Al término de la reunión, Fabiola Zermeño, en nombre de las organizaciones de las subcomisiones para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lamentó que hasta el momento no hayan sido efectivos los protocolos de protección (cuya aplicación es responsabilidad del gobierno federal) y, en cambio, continúen los asesinatos, el peligro y la vulnerabilidad de todos los ciudadanos.
“Los resultados en esta materia están a la vista de todos. No son buenos resultados, por lo que exigimos medidas de protección eficaces, que el Estado se responsabilice de la seguridad de Norma Andrade y de todos y todas las defensoras de derechos humanos… El secretario Poiré se comprometió a atender cada uno de los ocho puntos que incluye este pronunciamiento y a dar respuesta pronta”, subrayó la también directora de Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad.
En sesión extraordinaria de esta Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, se pidió cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Andrade es fundadora y copresidenta de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, en Ciudad Juárez, madre de Lilia Alejandra García Andrade, asesinada en 2001, y de Malú García, activista también de este grupo y quien por amenazas de muerte ha tenido que cambiar su lugar de residencia para resguardarse en la ciudad de México.
Condenas y repudios tardíos
Mientras, dos días después del homicidio de Trinidad de la Cruz, en Santa María Ostula, Michoacán, Gobernación repudió el hecho.
Aseveró que el secretario Poiré se encuentra en contacto permanente con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad para el análisis de las circunstancias en que se dieron los hechos, a fin de poder garantizar la debida protección de las personas que se encuentran en posición de riesgo y vulnerabilidad
.
También condenó los hechos ocurridos a Norma Andrade
y asegura que le ha proveído seguridad y está dando seguimiento a las investigaciones. Dijo además que el gobierno se encuentra atento
a las indagaciones para la localización de los campesinos ecologistas de la Sierra de Petatlán, Guerrero.
Dan SME y gobierno federal carácter permanente a mesa de diálogo
Retiran condicionante de liquidación como requisito para el análisis

Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 23
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el gobierno federal acordaron darle carácter permanente a la mesa de diálogo que establecieron el pasado 13 de septiembre. Con ello, los funcionarios federales, dirigentes sindicales, legisladores y/o las instancias que participen en esta negociación podrían sesionar incluso a diario.
El SME informó a sus integrantes que ambas partes, reunidas en la Secretaría de Gobernación, siguen en la mesa de diálogo y se logró retirar la condicionante de liquidación como requisito para aceptar la continución del análisis de las propuestas.
El planteamiento del SME es que la reinstalación laboral sea exclusivamente en el sector eléctrico y no en alguna de las 12 dependencias federales en donde se les ofrece a los ex trabajadores de Luz y Fuerza (LFC) del Centro contratos de prestación de bienes y servicios.
Adicionalmente se puso sobre la mesa el análisis de la viabilidad de la creación de una empresa paraestatal que dé servicio al sector eléctrico, incluso bajo el apoyo del gobierno capitalino.
Para encontrar una solución de empleo en el sector eléctrico, tal y como está incluido en la minuta del 13 de septiembre pasado, ya no está condicionado a la liquidación y/o desestimiento de las demandas
, dijo Martín Esparza, secretario general del SME.
Señaló que este viernes se discutirán las propuestas mencionadas, en conjunto con los gobiernos federal y del Distrito Federal.
La propuesta tiene que ver también con el gobierno de la ciudad de México; esa es una de las alternativas de solución, que pueda incorporar a una empresa paraestatal a los trabajadores (del SME). Esa parte se va a explorar, lo mismo que los proyectos de creación de pequeñas y medianas empresas para el sector eléctrico que no es otra cosa que prestadores de servicio para la CFE
, señaló.
En el encuentro de este jueves, el SME informó a los representantes gubernamentales que la asamblea de esta organización gremial rechazó la propuesta oficial que le fue entregada en la sesión anterior.
A 25 meses de la extinción de LFC, por el decreto presidencial del 11 de octubre de 2009, continúan 16 mil 599 electricistas en resistencia, es decir, sin aceptar su liquidación, de una plantilla original en ese organismo de cerca de 44 mil trabajadores.
En la reunión participaron la comisión de dirigentes del SME y, por parte del gobierno, Jaime González Aguadé, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía; Álvaro Castro, en representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y Carlos Reynoso, titular de la Unidad de Gobierno de Gobernación.
Lo que vimos como un cambio importante en la posición del gobierno es la necesidad o el interés de buscar y encontrar un acuerdo
, añadió Esparza.
cadena humanasobre avenida Reforma, para exigir la solución a sus demandas de reinserción laboral para todos aquellos que no se han liquidado, así como la libertad de los 12 trabajadores a los que consideran
presos políticos
Avala la Familia Pasta de Conchos informe de CNDH
La Familia Pasta de Conchos indicó que el reciente informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la situación de seguridad e higiene en la zona carbonífera de Coahuila, evidencia que las condiciones en las que se realiza la explotación del carbón distan mucho de ser las idóneas para asegurar un trabajo digno
.
El documento establece que la situación en la que laboran los mineros en esa zona está fuera de ley, de los derechos que establece la Constitución y violan la normatividad internacional”.
Esta organización, conformada por familiares de los 65 mineros muertos en la explosión de Pasta de Conchos en 2006 y que sigue reclamando la recuperación de los cuerpos de los trabajadores, indicó que este informe especial dado a conocer la semana pasada, es oportuno porque evidencia lo que ha representado el gobierno del presidente Felipe Calderón para los mineros y lo que les espera con la gestión de Rubén Moreira al frente de ese estado.
Trabajos de alta peligrosidad
Indicó que la CNDH pone énfasis en la compleja situación que vive la zona carbonífera de Coahuila, donde encontró que la actividad minera se realiza de manera irregular, que incluso hay tolerancia para que las compañías explotadoras no cuenten con los permisos correspondientes para operar.
La investigación también da cuenta de cómo laboran los trabajadores, sin las condiciones necesarias para garantizar su integridad y seguridad. Que incluso éstos no reciben capacitación y adiestramiento para realizar estos trabajos de alta peligrosidad, y que muchas veces no cuentan ni con el equipo de protección personal necesario.
Con múltiples evidencias, la CNDH demuestra el vacío existente en el estado de derecho
a nivel federal y estatal y denuncia la alta siniestralidad en el trabajo de los mineros de Coahuila, la cual está acabando con vidas humanas.
Para la Familia Pasta de Conchos, el informe referido comprueba lo que ellos han estado denunciando durante seis años: que el trabajo de los mineros del carbón, se realiza al margen de la normatividad nacional e internacional y de los avances regulatorios en materia de seguridad como los contemplados en la norma oficial mexicana, para minas subterráneas de carbón.
También planteó que ahora la CNDH tiene competencia total para implicarse y promover la vigencia de los derechos humanos laborales, y sostuvo que el informe integral que abarca las condiciones de vida de los mineros y sus familias,constituye una prueba evidente que estará en la mente del electorado el próximo añoy da cuenta
del desempeño del secretario del Trabajo, Javier Lozano, al frente de la dependencia
Marcos: la resistencia sólo es auténtica cuando se vive
En una suerte de sorprendentes vidas paralelas
, al escribir a Luis Villoro el subcomandante Marcos rinde reconocimiento a los recientemente fallecidos Tomás Segovia y comandante Moisés, originario éste de Oventik, quien sufrió un accidente la mañana del 26 de septiembre, camino a su cafetal. Como todos los dirigentes del EZLN, no recibía salario o prebenda alguna, y tenía que trabajar para mantener a su familia
. El vehículo en que viajaba con sus hijos se despeñó. Cuando llegó a la clínica de Oventik ya era finado
.
En su ejercicio, al modo de Plutarco, escribe: “Nombrando a Moisés y a Don Tomás, los traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de sus vidas de lucha, y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida”. Marcos recupera los pasos de Moisés desde1985, cuando se sumó al EZLN y “junto a otros compañeros (Ramona entre ellos), comenzó a caminar por las montañas del sureste mexicano con una idea de organización”. Y lo cita: Hay que luchar
, decía.
El primero de enero de 1994, como un combatiente más
, participó en la toma de la presidencia municipal de San Cristóbal de las Casas. Pronto volvería como parte de la delegación zapatista para los diálogos de Catedral. Y siguió caminando los parajes tzotziles. El gobierno no tiene palabra
, había concluido Moisés, quien junto a miles de indígenas levantó el Aguascalientes II, cuando el EZLN aún sufría la persecución zedillista
. Fue uno más de los miles que con sus manos desnudas se enfrentaron a la columna de tanques federales que querían posicionarse en Oventik
en 1995. Durante los diálogos de San Andrés velaba, como uno más, por la seguridad de la delegación zapatista
, cercada por cientos de militares. De pie, en las heladas madrugadas de los Altos, resistía la lluvia que hacía huir a los soldados a buscar techo y refugio
.
En 1997, Moisés organizó la columna tzotzil que participó en la Marcha de los 1,111, y recabó información vital para esclarecer la matanza de Acteal el 22 de diciembre, perpetrada por paramilitares bajo la dirección del general del ejército federal Mario Renán Castillo
. En 1998 coordinó el apoyo y la defensa a los desalojados por los ataques contra los municipios autónomos. En 1999 participó en la organización de la consulta nacional. En 2001, después de la traición de toda la clase política a los llamados acuerdos de San Andrés, continuó andando por los parajes
.
El vocero rebelde destaca que Moisés, sin proponérselo
, y sin ninguna ganancia
, se vio convertido en uno de los jefes indígenas más respetados en el EZLN, y rememora: Apenas unos días antes de su muerte lo vi en una reunión del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN
. Allí se analizó que una nueva generación de zapatistas estaba llegando a los cargos de dirección. Que jóvenes y jóvenas que nacieron después del alzamiento, se formaron en la resistencia y se educaron en las escuelas autónomas, son ahora elegidos como autoridades autónomas y miembros de las Juntas de Buen Gobierno
.
Moisés no sintió nunca nostalgia de los días y las noches en los que, en silencio, forjaron la fuerza
los pueblos de Chiapas. Tampoco por las jornadas en que nuestra palabra era escuchada en muchos rincones del planeta
. Había en él “lo que Don Tomás Segovia llamó alguna vez ‘nostalgia del futuro’”.
Con este rápido trazo
, Marcos admite: Me doy cuenta de que estoy hablando de la historia de cualquiera de mis jefas y jefes, de ese colectivo de sombras que nos marca el rumbo
. Así, busca tender un complicado y múltiple puente
entre el intelectual crítico y el comandante y jefe indígena zapatista. Frente a las tentaciones de moda (mediáticas, electorales, políticas, intelectuales), hay quien afirma que no se rinde, ni se vende, ni claudica
. Y lo hace desde la resistencia, que sólo se pronuncia con autenticidad cuando se vive
.
No íbamos a decir nada. No porque no tuviéramos nada qué decir, sino porque quienes ahora se indignan con justicia contra la calumnia iletrada, nos calumniaron hasta cerrarnos los puentes hacia otros corazones. Ahora, pequeños nosotros y pequeña nuestra palabra, sólo unos cuantos, algunos de esos empecinados que suelen ser quienes echan a andar la rueda de la historia, buscan nuestro pensamiento, nos buscan, nos nombran, nos llaman
Resumen de Noticias en el Tiraderodelbote 9-Dic-11 (Matutino)
(0 comentarios)
África reprocha falta de flexibilidad de la UE para llegar a un acuerdo en Durban. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
África reprocha falta de flexibilidad de la UE para llegar a un acuerdo en Durban El Gru...
1 mil 226 niños, asesinados en la "guerra" contra el narcotráfico
(0 comentarios)
Desde que Felipe Calderón asumió la Presidencia de la República y "declaró" una "guerra"...
Demanda el PRI a Calderón no repetir las trampas de Fox. Y demás de LA JORNADA
(0 comentarios)
Relevo en las riendas del tricolorEl senador Pedro Joaquín Coldwell rindió protesta ayer ...
Repetición Noticias con @elbote 8-Dic-11 *EPN telegénico pero hueco*
(0 comentarios)
Hoy hablo sobre las flores que le echó Rodrigo medina a Calderón y su combate contra el ...
Noticias TELESUR edición Estelar 8-Dic-11
(0 comentarios)
Caricom pide a EE.UU. levantar bloqueo económico contra Cuba. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Caricom pide a EE.UU. levantar bloqueo económico contra Cuba Los líderes de los países q...
Repetición Noticias con @elbote 8-Dic-11 *EPN telegénico pero hueco* (Youtube)
(0 comentarios)
...
Inicia en el PRI la era Coldwell; releva a Moreira
(0 comentarios)
JENARO VILLAMIL 8 DE DICIEMBRE DE 2011MÉXICO, D.F. (apro).- Con el apoyo del "cien por ci...
Otro 'round' de Vázquez Mota y Cordero: se culpan por aumento de pobres
(0 comentarios)
ÁLVARO DELGADO 8 DE DICIEMBRE DE 2011MÉXICO, D.F. (apro).- Miembros del gobierno de Felip...
Indigna a cibernautas defensa a Peña Nieto en Tercer Grado
(0 comentarios)
LA REDACCIÓN 8 DE DICIEMBRE DE 2011MÉXICO, D.F., (apro).- En las redes sociales se desató...
Los Testimonios de unos PROLES
(0 comentarios)
Marina, sin pruebas de narco en elecciones: Saynez. Y demás de LA JORNADA
(0 comentarios)
No tenemos datos fehacientes, sólo rumores y acusaciones: secretario Marina, sin pruebas ...
Explosión de polvorín en cuartel policial de Ecuador deja la menos 14 heridos. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Explosión de polvorín en cuartel policial de Ecuador deja la menos 14 heridos Por lo men...
Columna de @elbote *Dimes y diretes entre Calderón y EPN por narco en elecciones*
(0 comentarios)
Mucho se cuestiona si Calderón ahora estaría hablando de la intromisión del crimen organi...
Una música que interroga el orden de las apariencias... (Dr. @sladogna)
(0 comentarios)
Este vídeo con su música y su canto interroga el orden de las apariencias sin hacer moral...