sábado, 3 de septiembre de 2011
CARTA ABIERTA DE AIDS HEALTHCARE FOUNDATION A JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS*
COLUMNA JUACER 2 DE SEPTIEMBRE A
de Juacer
*Zenén ¿al Senado?
* Y ¿el “popo” Rojo?
*Cuén más que apuntado
Entre sus venas corre sangre buena; el hoy presidente municipal de Ahome Zenén Xóchihua Enciso es hijo de una de las personas más respetadas y recordadas con afecto y cariño por los ejidatarios de la zona norte de Sinaloa y por muchísimos mochitecos que tienen algo que agradecerle.
Nos referimos a su señor padre Zenén Xóchihua Valdez ex diputado local y federal aunado a ser uno de los verdaderos lideres agrarios más importantes y respetados de su tiempo por su seriedad y del cual solo esperaban los campesinos cosas buenas de él; un hombre de compromiso total con la gente que lo necesitaba. Panista de corazón, Zénen era un hombre de los llamados de “hueso azul” como se dice, al cual le toco no solo fundar al PAN en Ahome, sino sufrir los desangelados mítines cuando ese partido político no “llenaba un bocho” y por más que invitaban a la gente a no tener miedo, éstas nunca se acercaban, eran otros tiempos cuando existía un solo PRI todo poderoso. Zénen Xóchihua Valdez hombre bueno, fruto de la generación de Rafael Morgan Ríos, Enrique Murillo, Jorge del Rincón Bernal, Alfonso Zaragoza Maitorena, etc.
Hoy en la historia moderna dentro del gobierno del cambio, Zénen Xóchihua Enciso hijo precisamente de ese hombre que le dio brillantez al PAN en Ahome tiene la grave responsabilidad de entregar con toda pasión lo mejor de su vida y capacidad para darle a los ahomenses el desarrollo, bienestar y seguridad que tanto demandan.
Zénen está logrando realizar un magnífico trabajo en ese norteño municipio, la gente se expresa bien de su administración, hay atención a la sociedad del propio presidente y de sus funcionarios que están en la misma frecuencia que él, donde lo primordial es tratar con respeto, atención y dignidad a los ahomenses. Zénen goza de la simpatía de la aún Diputada Federal Josefina Vázquez Mota.
Dentro de las filas del PAN ya hay voces que expresan su opinión y simpatías para que el hijo de ese gran hombre que le dio honor al PAN busque seguir sirviendo a los sinaloenses desde el Senado de la República. Sino al tiempo.
Y ¿el “popo” Rojo?
Pero en las mismas condiciones y con las mismas posibilidades está el Diputado Federal Adolfo “Popo” Rojo Montoya que también goza de prestigio y de la simpatía de Josefina Vázquez Mota, sin embargo la pelea va a estar dura entre los “panistas” como el "diablo azúl" Alejandro Higuera Osuna actual Presidente Municipal de Mazatlán quien también se encuentra con muchas ganas de tener una curul allá por Reforma precisamente en el moderno edificio que alberga al Senado de la República.
Zenén Xóchihua va a pisar el Senado de la República y se va a sentar en una curul al igual que Adolfo Rojo Montoya ¿por qué? Por una sencilla razón, cualquiera de los dos podría ir en la lista nacional de Senadores pluris que obvio tendra el visto bueno de doña Josefina Vázquez Mota la que sin duda será la abanderada panista a la Presidencia de la República, aquí la única duda seria ¿cuál de los dos iría en esa lista pluri?.
*Cuén más que apuntado
Si algo hay que hablar del presidente municipal de Culiacán Héctor Melesio Cuén Ojeda, es de su trabajo incansable a favor de Culiacán el cual no descansa, para él, el día debería tener 30 horas y ni así le alcanzaría el tiempo de su apretada agenda de trabajo para atender a colonias y sindicaturas, llevando beneficios en obras con una gran trascendencia para elevar el nivel de vida de los beneficiados y sobre todo de la gente más necesitada que siempre se encontraban lejos de Dios y mucho más lejos de gobierno.
Las opiniones de la sociedad culichi, son expresiones muy positivas de su administración de las cuales no solo han visto el contacto permanente con los ciudadanos a los cuales no se les andan con rodeos ni engaños a como los tenían impuestos. El exitoso “Culiacán Contigo” es un pequeño botón de lo mucho que se puede hacer por la sociedad, allí todos se expresan, opinan y tienen la atención personal del presidente, muchas de las peticiones alrededor del 60 por ciento son resueltas el mismo día.
El sello de la administración cuenista es responderles con trabajo, seriedad y verdad a los culichis. Precisamente esta gran labor de Héctor Melesio Cuén Ojeda a favor de Culiacán, lo ha catapultado como un fuerte aspirante al Senado de la República y tan seria se ve su posibilidad que podría ser el aspirante al Senado entre los primeros 4 de la lista nacional de “pluris” del Partido Nueva Alianza.
Nos vamos acuérdense que nos pueden escuchar en radio en Los inTocables de Juacer, de lunes a sábado de 7 a 8 de la madrugada en La Sinaloense en el 92.9 de FM y 890 de AM o en internet en www.losintocablesdejuacer.com. También estamos en radio universidad los lunes de 19:30 a 20:00 horas, es en el 96.1 de FM y 1150 de AM. También nos pueden seguir por twitter en juacer2011, acá en radio UAS nos acompaña los periodistas y analistas políticos Arturo Blancarte, Javier Ramírez, Benjamín Gutiérrez y Paty Núñez. Nos vemos pronto D.M
En el mundo, más gente tiene acceso a un celular que a agua potable: Google
Se calcula que en el mundo cinco mil millones de personas poseen un teléfono celular; es decir, hay más personas con celular que con acceso a agua potable
, dijo John Farrell, director de Google México, quien destacó que al menos dos mil millones están conectados a Internet.
Luego de participar en el anuncio de la creación de una maestría en gestión e innovación tecnológica en la Universidad Iberoamericana, aseguró que en América Latina hay 186 millones de cibernautas y que en México la cifra es de 35 millones; es decir, casi 32 por ciento de la población nacional.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en su informe sobre Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2011, revela que al menos 65 por ciento de éstos cuenta con un teléfono celular, mientras sólo 43 por ciento tiene acceso a una línea telefónica fija.
El documento, difundido en su la página electrónica de la Amipci, señala que en el país 29 por ciento de las viviendas tienen computadora y sólo 21 por ciento tienen conexión a Internet. Por el lugar de acceso, 48 por ciento de los cibernautas se conectan a la red desde su hogar, 39 por ciento desde sitios públicos, 19 por ciento desde su trabajo, y sólo 11 por ciento desde su escuela.
En cuanto al perfil de los usuarios, 49 por ciento son mujeres y 51 por ciento varones. La mitad de los usuarios tiene entre 12 y 24 años de edad.
Por lugar de residencia, 27.6 por ciento de los usuarios vive en el estado de México y Distrito Federal, le sigue Jalisco con 7.4; Veracruz con 5.5, y Nuevo León, con 5.2 por ciento.
Por lo que respecta al tipo de dispositivo usado por los internautas para conectarse a la Red, el estudio de Amipci revela que 26 por ciento prefiere usar teléfono celular inteligente, 19 por ciento celular, mientras otro tipo de dispositivos móviles son usados por 12 por ciento más. Sin embargo, destaca, aún 68 por ciento de los usuarios prefiere conectarse a Internet desde su computadora personal.
Se manifiestan frente a la fiscalía familiares de jovenes desaparecidas hace dos meses en Juárez
Sábado 3 de septiembre de 2011, p. 27
Ciudad Juárez, Chih., 2 de septiembre. Familiares de Patricia Jazmín Ibarra Apodaca y Bertha Alicia Vidal, se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir la pronta localización de las jóvenes, quienes salieron al centro de esta ciudad hace dos meses y ya no regresaron a sus casas.
Durante la protesta, familiares de las desaparecidas demandaron a funcionarios de la fiscalía apoyo para encontrarlas vivas, pues pese a que ya interpusieron denuncia, aún no hay resultados en las investigaciones.
Parientes y amigos de Jazmín argumentaron que la joven de 18 años salió a pedir trabajo para apoyar en los gastos de la casa y en la educación de su hermana que cursa la primaria, pero ya no regresó. Una acompañante increpó a las autoridades su incapacidad para resolver el secuestro de niñas de bajos recursos en esta frontera, además de cuestionar la presencia de elementos federales.
Por su parte, el padre de Bertha Alicia Vidal, de 17 años, señaló que su hija fue a comprar un uniforme escolar al centro de la ciudad, pero ya no regresó, por lo que confió que la menor se haya fugado con un muchacho.
La Fiscalía General del Estado en la zona norte reconoció que de 2008 a la fecha tiene un total de 121 expedientes abiertos de jóvenes de las que se desconoce su paradero, y que cada año la cifra ha ido en ascenso. De éstos, reportó que en 2008, hubo 16; en 2009, 20 casos; 2010, contabilizó 30 y en lo que va de 2011, 55 expedientes.
La organización civil Nuestras Hijas de Regreso a Casa ha denunciado que en esta frontera hay cientos de casos de jóvenes que han sido secuestradas, tenidas en cautiverio, violadas, asesinadas y dejadas en lotes baldíos. Muchas eran trabajadoras de maquiladoras, camareras, empleadas en la economía informal o estudiantesSe brindará atención a víctimas; el Ejército no se retira: Calderón
Apremia al Congreso de la Unión a nombrar a los tres consejeros del Instituto Federal Electoral

Sábado 3 de septiembre de 2011, p. 7
Casi cinco años después de que declaró la guerra a la delincuencia, el presidente Felipe Calderón anunció la conformación de una procuraduría social para la atención de víctimas de la violencia, tras guardarse un minuto de silencio en memoria de los caídos. Reconoció además que los avances se ven opacados ante la abrumadora y justificada preocupación por la inseguridad.
Ante la cercanía de las elecciones de 2012, prometió ser escrupuloso para que éstas se desarrollen en un ambiente de legalidad, equidad e imparcialidad, y aprovechó para hacer varios exhortos al Congreso de la Unión, entre ellos el nombramiento de tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), cuyas sillas están vacías desde hace ocho meses.
Un día después de enviar su quinto Informe de gobierno al Congreso, el michoacano emitió un mensaje, en el cual reiteró su defensa a la guerra contra la delincuencia (cuyo saldo es de 48 mil muertos) y que no claudicará ni retirará al Ejército de las calles. Ténganlo por seguro, vamos a vencer a los criminales
, expresó.
Orador único en la ceremonia efectuada ayer en el Museo Nacional de Antropología –el cual estuvo cercado con vallas y por militares unas 10 cuadras–, el Presidente dedicó una hora y 23 minutos a presentar un balance de los logros
de su gobierno. En este punto hizo un reconocimiento a la lealtad y patriotismo de las fuerzas armadas, por su participación firme y valiente en la defensa de México. Enseguida sus invitados dieron un largo aplauso y se pusieron de pie.
Entre éstos estaban la mayoría de los gobernadores, incluyendo al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien esta vez sí saludó al jefe del Ejecutivo ante fotógrafos y camarógrafos. Además, el dirigente del PRI, Humberto Moreira, y presidentes de otros partidos políticos, legisladores del PRI y del PAN, líderes religiosos –como Norberto Rivera–, empresarios y embajadores. Entre los ausentes, Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.
En esta ceremonia instituida por Calderón Hinojosa, una vez que el Congreso puso fin al ritual que marcaba la asistencia del presidente al Palacio Legislativo, el mandatario estuvo arropado por integrantes de su gabinete legal y ampliado. También por su esposa, Margarita Zavala, y sus tres hijos, así como por otros familiares, entre ellos su hermana Luisa María Calderón, candidata del PAN a la gubernatura de Michoacán, y su cuñado Hildebrando Zavala.
Tras una amplia explicación
sobre cómo creció la delincuencia en el país, admitió que los operativos implementados no han logrado reducir sensiblemente los niveles de violencia. Con aciertos y errores, aseveró, ceder la plaza a los criminales habría significado simple y llanamente perder el país y no llegar a la utópica tranquilidad
imaginada por algunos.
Como ha hecho en meses recientes, se quejó de la falta de colaboración de otros niveles de gobierno y emplazó a los gober- nadores a que a partir de mayo de 2012 todos los mandos superiores de sus policías pasen los controles de confianza. Instó al Poder Judicial a cerrar la brecha entre la verdad real y la legal, porque al pueblo le duele que haya delincuentes que terminen en libertad sin pagar sus delitos.
Minuto de silencio
Recordó los diálogos con representantes de la sociedad y pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, secuestrados, asesinados y desaparecidos, incluidos jóvenes, padres, periodistas, soldados, marinos y policías.
Dio a conocer la creación de la procuraduría social para la atención de víctimas de la violencia, cuya función será identificarlas, fortalecer un protocolo suscrito con otras procuradurías de justicia para su atención, buscar a los desaparecidos y prestar asistencia a sus familias.
Con la procuraduría social integrada y operando de la mano con la sociedad civil daremos un paso fundamental para cerrar las heridas que se han abierto en el país y para avanzar en el camino hacia un México de paz con justicia
, enfatizó.
Ocho días después del ataque al casino Royale, que cobró la vida de 52 personas en Monterrey, Nuevo León –razón por la cual Los Pinos cambió la sede (del Auditorio Nacional al museo) para hacer un acto menos ostentoso–, instruyó a los responsables de diversas dependencias a revisar escrupulosamente la operación de los casinos. Se comprometió también a profundizar la depuración de la Procuraduría General de la República.
Pasarela de presidenciables y promesas para 2012
Resaltó que milita en un partido, el PAN, con cuyos valores se identifica. Sin embargo, lo quiero dejar bien claro, por encima de mis preferencias partidistas está mi convicción democrática y mi apego a la legalidad, y el principio de preminencia del interés nacional.
Prometió ser imparcial en los comicios de 2012. Atestiguaron ese llamado presidenciables de los tres principales partidos políticos: el priísta Enrique Peña Nieto, el perredista Marcelo Ebrard y los panistas Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, quienes luego ofrecieron entrevistas para reiterar que están preparados para el proceso electoral.
En su lista de exhortos incluyó al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones para no frenar
la transición digital, detenida por controversias constitucionales. Demandó de nuevo la aprobación de reformas pendientes, entre ellas la política.
Sin pretender minimizar la gravedad de la inseguridad, insistió que su gobierno ha tenido importantes avances, sobre todo en cobertura de salud –mediante el Seguro Popular– y educación.
Después matizó: También debo reconocer que estos logros, los cuales son de todos los mexicanos, simplemente se ven opacados ante la abrumadora preocupación que con justa razón todos sentimos por la inseguridad
.
que atravesamos, se mostró optimista porque México saldrá adelante y habrá un nuevo amanecer para el país, porque
la hora más oscura, en la noche, es la que precede al amanecer
Reproches de jóvenes en el Ángel
Jóvenes pertenecientes a agrupaciones sociales se manifestaron en el Ángel de la Independencia con motivo del quinto Informe de gobierno de Felipe Calderón.
Reprobaron que el Presidente haya convertido el bono demográfico en un cheque en blanco para el crimen organizado
al no garantizar oportunidades de estudio ni empleo digno para los jóvenes en el país.
Lamentaron que el gobierno destine la mayor parte de los recursos económicos a la guerra contra el narcotráfico en vez de incrementar el presupuesto para la educación superior o para la prevención de adicciones.
Recordaron que, de acuerdo con un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México, el narcotráfico usa a los menores de 12 años como vigilantes, mientras a los niños de 12 a 15 años los usa para trasladar droga. Los de 16 años en adelante son contratados para sicarios y las niñas para empaquetar droga.
Vemos un vacío en las políticas dirigidas a los jóvenes por parte del Estado; los derechos de esta población no se respetan ni promueven y son ellos los que han pagado el costo de lo que no se ha hecho o se ha dejado de hacer
, señaló René González, del Frente Social por la Igualdad.
Queremos recordar que dos de las principales propuestas que enarboló la campaña presidencial de Calderón eran seguridad y empleo, y es de lo que más carece
, abundó.
Emiliano Álvarez, de Jóvenes de Izquierda Social, señaló que en los próximos días acudirán al Instituto Mexicano de la Juventud para exigir un cambio en la respectiva política federal.
Tras enumerar los retrocesos en educación, empleo, salud y seguridad, los jóvenes, en su mayoría universitarios, demandaron un programa emergente de apoyo, una beca universal de bachillerato y mayor presupuesto a las universidadesNegocian SME y Gobernación "liberación" del Zócalo
El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, exhortó a los mexicanos a disfrutar en los festejos de septiembre, pues los problemas de seguridad no deben ser obstáculo para ello.
Acerca del plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas en el Zócalo, anunció que esa dependencia negocia su liberación
para el Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre.
Sobre la instrucción del presidente Felipe Calderón de depurar los permisos de las casas de apuestas tras el ataque al casino Royale, explicó que actualizarán los expedientes y buscarán regular esa industria para que haya mayor transparencia, controles y seguridad en su operación financiera. Se comprometió a cerrar los casinos que no cumplan con la normatividad, pero aclaró que los gobiernos estatales y municipales también tienen competencia en otorgar los permisos de uso del suelo y de protección civil. Se comprometió a trabajar con los otros niveles de gobierno para hacer una mejor inspección de esos negocios.
Marchan en Juárez contra ley de seguridad
Ciudad Juárez, Chih., 2 de septiembre. Activistas realizaron una marcha de un centro comercial al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, donde mostraron su desacuerdo con las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, que se encuentran en análisis en la Cámara de Diputados.
Pancartas en mano con la leyenda No más sangre
y la boca cubierta con tela blanca, unos 100 integrantes del Frente Plural Ciudadano y del recién creado Movimiento Mexicano de los Indignados mostraron su repudio al proyecto legislativo.
Un activista, quien se identificó como Gero Fong, expresó que, vencido el miedo, salieron a defender su derecho a transitar libremente por las calles y a no ser molestados en sus casas.
Fong, cuya casa intentaron allanar policías federales hace más de un año, comentó que dichas enmiendas fueron diseñadas para acallar la voz de las organizaciones civiles, por eso nos tapamos la boca como símbolo de que nos quieren callar
.
Entre las exigencias de los manifestantes destaca la desmilitarización del país y la salida de los policías federales de la ciudad. Asimismo, que el gobierno federal aporte más recursos a las ciudades para instrumentar políticas sociales.
No queremos que federales o soldados saquen a inocentes de sus casas y los torturen para que se culpen de crímenes que no cometieron. Esa es una práctica de las corporaciones
, dijo otro manifestante.
Durante la protesta, la Policía Federal sólo permitió la circulación por un carril, mientras agentes de vialidad desviaban el tránsito.
Otras organizaciones defensoras de los derechos humanos rechazaron dichas reformas y afirmaron que la acción militar en Ciudad Juárez es ejemplo de lo que le puede suceder al país si se criminaliza la protesta social.
Exigieron a los legisladores federales rechazar esa iniciativa, por considerarla anticonstitucional, y convocaron a los ciudadanos a repudiar esa reformaRecomendación de la CNDH a la Sedena por tortura
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el pasado miércoles sus recomendaciones 49/2011 y 50/2011, en las cuales se confirman las violaciones a las garantías individuales de Israel Arzate Meléndez, quien fue acusado de participar en la masacre de Villas de Salvárcar, ocurrida el 30 de enero de 2010.
De acuerdo con las investigaciones del organismo, el inculpado sufrió tortura para que se incriminara del delito, por lo cual diversas organizaciones civiles llamaron a los jueces encargados del asunto a tomar en cuenta ese factor para resolver los amparos interpuestos por Arzate, y a investigar de manera integral la matanza de 15 jóvenes en dicho fraccionamiento de Ciudad Juárez.
En un comunicado conjunto del Centro Juárez de Apoyo a Migrantes, la Red Mesa de Mujeres por Ciudad Juárez y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), se explicó que el día en que ocurrió la masacre, Israel Arzate estaba en un convivio en compañía de su esposa y su cuñado.
A pesar de ello, el 3 de febrero de 2010 el joven fue detenido de manera ilegal por elementos del Ejército mientras iba de su trabajo a su casa. Durante su traslado, denunciaron las organizaciones firmantes, sufrió tortura mediante golpes y choques eléctricos en el pecho y el abdomen, y se les provocó asfixia con una bolsa de plástico en la cabeza.
Como no tenían ninguna forma de justificar su aprehensión los militares le fabricaron el delito de posesión de una camioneta que tenía reporte de robo. 28 horas después de su arresto, los soldados lo presentaron ante el Ministerio Público y lo detuvieron en un cuartel, donde se vio obligado a declararse culpable del homicidio de los jóvenes de Salvárcar.
En entrevista con La Jornada Marat Paredes, segundo visitador general de la CNDH, lamentó que persista la fabricación
de culpables, fenómeno que se ha incrementado en años recientes, debido en gran parte a la guerra
contra el crimen organizado.
La recomendación está dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional y próximamente se presentará denuncia ante la PGR.
La coordinadora del área de defensa integral del Prodh, Jacqueline Sáenz, subrayó que los estándares jurídicos internacionales dictan que el testimonio arrancado bajo tortura queda invalidado automáticamente, lo cual podría servir para que el acusado obtenga su libertad