


Son dos ejemplos del cáncer que está destruyendo a la sociedad mexicana: la corrupción. Son corruptos, sin duda, porque ellos no podrían pagar, con su salario, los lujos que se dan.
No se está hablando de personajes menores. Aunque les falten capacidad intelectual y currículo, son dos de los pilares del actual sistema político mexicano. Uno de ellos, Peña Nieto, según los encuestadores lambiscones como Roy Campos, será el candidato del PRI a la Presidencia de la República. El otro, Nava, es el dirigente del partido actualmente en el poder.
Ya sabemos lo que le espera a México si el PAN continúa en el gobierno federal o si, horror de horrores, regresa al poder el PRI encabezado por alguien tan frívolo como Enrique Peña Nieto.
La decisión la tiene la gente. El país no aguantará un tercer sexenio de gobernantes buenos para nada. Con Vicente Fox empezó la debacle de la nación y Felipe Calderón, de plano, está empeñado en provocar una guerra civil antes de irse. Otro inservible en Los Pinos terminaría, de plano, con la existencia de México como nación soberana.
Que me perdonan Patilu y La Gaviota, dos señoras a las que respeto (aunque una sea mala cantante y la otra peor actriz), pero no les deseo suerte a sus novios y futuros maridos. Por el bien de ellas, por el bien de todos, a México lo que le hace falta es un presidente que ni sea superficial ni milite en el PRI o el PAN. De plano.
Si Nava permitió que el viaje del miércoles en avión privado se lo regalara cualquier persona, violó el espíritu de la ley que prohíbe a los funcionarios públicos aceptar obsequios caros (Nava es diputado federal, trabajó en Los Pinos y su sueldo en el PAN se paga con los recursos públicos que este partido recibe). En un caso extremo, si el viaje fue una “donación” pudo haberla recibido del crimen organizado, lo que sería mucho más grave.
Si Nava pagó el mencionado viaje en el jet tipo Astra con su dinero, pues entonces tendrá que ser investigado por actos de corrupción, ya que sus sueldos formales no dan para esos lujos.
El problema es que ninguna versión que diera Nava de ese viaje en avión privado sería creíble, ya que el tipo es un reconocido mentiroso.
Ese político con cara de monaguillo dijo primero que no había pactado con el PRI la aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados a cambio de que el PAN rechazara las alianzas con el PRD. Después, presionado por la opinión pública, aceptó que tal acuerdo existía y que, en el colmo de la tontería, lo habían firmado él y Beatriz Paredes y un representante de Enrique Peña Nieto, teniendo como testigo a Fernando Gómez Mont.
Así son los políticos del PAN que llegaron al poder: abusivos y mentirosos, más inclinados a la vida de lujo que a servir a la gente. Se entiende el drama mexicano actual: la peor crisis económica en el contexto de una perdida guerra contra el narco. Pobre México
Los pederastas del clero, el Papa, políticos y empresarios –todo el poder- contra los matrimonios gay
Pedro Echeverría V.
1. Al iniciarse 2007, la destacadísima periodista Sanjuana Martínez publicó un libro: “Prueba de fe. La red de cardenales y obispos en la pederastia clerical”, en el que denuncia a dos prominentes dirigentes católicos en México: a los cardenales Norberto Rivera Carrera y Juan Sandoval Íñiguez. Al primero porque después de los escándalos de pederastia en México y Estados Unidos, siguió protegiendo a sacerdotes a pesar de las evidencias, con el fin de impedir a toda costa que sean juzgados en tribunales mexicanos. El libro de Sanjuana Martínez, prestigiada reportera, reabre la herida: aquí las principales víctimas son niños menores de 13 anos. Se demostró que la pederastia no se cura como si se tratara de una enfermedad pasajera. Sin embargo a pesar de estas denuncias que fueron internacionales, Rivera sigue hablando como si fuera una persona sana y honrada.
2. El cardenal Norberto Rivera advirtió hace dos días que la Iglesia católica no se va a replegar ni a dejar de expresar sus opiniones sobre la aprobación de matrimonios entre personas del mismo sexo y criticó a todos aquellos que quieren prohibirles "hablar en nombre de Jesucristo". Mientras tanto la dirigencia del socialdemócrata PRD, temblándole el cuello, en voz de Ortega, reconsideró su postura, y aseguró que ya no tiene intención de presentar una denuncia contra la jerarquía católica por la campaña de descalificaciones que ha emprendido en su contra. Rivera, así como los grandes empresarios y los medios electrónicos, han estado a la ofensiva defendiendo sus poderosos intereses mientras los partidos y los políticos –pensando solamente en los votos- se aliñan con el clero y los poderosos. No hay duda: en México dominan totalmente los llamados “poderes fácticos”.
3. Los poderes formales: ejecutivo, legislativo y judicial se someten a los poderes de hecho, a los poderes reales, que no son otros que el poder económico y el poder ideológico. Por un lado son los poderosos empresarios quienes determinan la política en el país en función del dinero que mueven y por otro los medios de información (TV, radio, prensa escrita), el clero y la escuela, son quienes se encargan de manipular la conciencia de la población con el fin de que esté al servicio del poder. Como siempre ha sucedido el poder de derecho, las instituciones políticas del Estado, se someten al poder de hecho, al real poder. Por eso cuando se piensa que Calderón tiene el poder en realidad él es un simple monigote que hace lo que le ordenan los Slim, Azcárraga, Zambrano, Salinas Pliego, Servidje y demás multimillonarios dueños de inversiones y ganancias.
4. Hace ya por lo menos un milenio la iglesia impuso totalmente su poder y, en nombre de Dios o Jesucristo, estableció una serie de principios, leyes y normas, por las que la sociedad tendría que regirse. Bodas entre hombre y mujer, familia monogámica (“base de la sociedad”), relaciones sexuales para procrear, la masturbación como pecado, la homosexualidad como una enfermedad, hijos bien educaditos por la iglesia, etcétera. Desde entonces, en la medida que la iglesia adquirió mayor poder se sintió propietaria –no sólo de las más extensas tierras y riquezas sino que también de la conciencia, es decir, de la manera de cómo se deberían conducir los seres humanos. Contradecirla era desobedecerla, retarla y quien lo hiciera tendría que someterse a sus sanciones y castigos. En México hizo dos guerras: la de Reforma en el XIX y la Cristera en el XX.
5. La iglesia impuso sus creencias inamovibles hace ya más de mil años y, aunque ha ido adaptándose para no morir, ha mantenido principios con los que ha asegurado su poder terrenal. Pero la iglesia ha concentrado sus poderes usando una gran estrategia política que consiste en aliarse a las clases más poderosas del país en que se mueve. La iglesia desde el cuarto siglo de nuestra era nunca en su historia ha sufrido penalidades, por el contrario ha sido propietaria de enormes riquezas materiales. Por ese motivo –para conservar su “status”, es decir su poder, siempre responde de manera violenta ante cualquier amenaza que sufre a sus principios de dominación. Ha sido la causa de las guerras a que ha llamado y de las grandes amenazas que ha proferido contra cualquier gobierno o Estado Laico como el surgido en México a mediados del siglo XIX.
6. Los liberales juaristas se enfrentaron a ella en aquella guerra de Reforma (1858-60) pero luego Porfirio Díaz en sus 35 años de gobierno (1876-1911) negoció con ella otorgándole privilegios y todo en santa paz. Luego la revolución y los primeros gobiernos (1917-29) se confrontaron con ella obligándola a someterse a las leyes, pero terminada la guerra Cristera la iglesia obtuvo privilegios concedidos por el gobierno y vino la santa paz. Pero a partir de 1982, los gobiernos neoliberales decidieron devolverle la mayor cantidad de privilegios posibles y en eso estamos: Salinas, Zedillo, sobre todos los gobiernos derechistas y religiosos del PAN han brindado todos sus apoyos para que el clero –desde los púlpitos y sacristías- participe en política y apoye de manera abierta a los candidatos derechistas. En estas estamos.
7. Ningún partido o político pro electoral se atreve a enfrentar resueltamente al clero, a los poderosos empresarios y a los funestos medios de información, a pesar de ser los principales culpables del desplome económico del país; López Obrador lo ha hecho pero débilmente y con enorme cuidado para no molestar a la audiencia. Son esos “poderes fácticos” los que dominan en todos los niveles de México con el apoyo de los EEUU y cuando surge cualquier crítica hacia ellos inmediatamente lanzan toda su batería para destruir al oponente. Así el cardenal Rivera nunca fue castigado por delitos de encubrir a pederastas; los medios de información electrónicos siguen monopolizando y tergiversando la información y los poderosos empresarios siguen acumulando cuantiosos capitales dejando a los trabajadores en la miseria. ¿Debemos esperar que Ortega se arrodille para besarle el anillo al Cardenal?
Por tales acontecimientos el día Viernes 19 de Marzo a las 11:00 hs en Restaurante "Biarritz" (Nigromante-Villada) en Toluca, Edomex
se dará Conferencia de Prensa para dar informe detallado sobre la situación legal de los detenidos, situación de lesionados y herido, así como el llamado a los miembros de División Toluca.
Los invito a reenviar este editorial de Denise a todos sus contactos. No se dejen engañar por la mercadotecnia de Telerisa. Faltan 2 años pero el tiempo se pasa corriendo. No seas ciudadano de cada 3 años, que sólo vas a votar y te olvidas. Y si eres abstencionista, ve pensando seriamente qué harás en 3 años. Carlos Salinas de Gortari es quién está detrás de Peña Nieto y de toda la cúpula actual del tricolor.
Vive la Iglesia católica una revolución copernicana: Marco Politi
Ciudad del Vaticano, 18 de marzo. La Carta Pastoral de Benedicto XVI a los irlandeses, que el Vaticano divulgará el sábado, constituye el primer escrito de un Papa sobre la pederastia y confirma la voluntad de la Iglesia católica de quebrar el muro de silencio, sostienen varios vaticanistas.
La llamada política del silencio, aplicada durante décadas por el Vaticano, fue acatada inclusive por el cardenal Joseph Ratzinger, actual Benedicto XVI, según las denuncias de la prensa alemana que lo acusan de haber alojado en 1980 en su diócesis de Munich a un sacerdote con antecedentes de abusos sexuales a menores para ser sometido a terapia.
El religioso fue trasladado luego a una parroquia sin que Ratzinger, la mayor autoridad local, fuera informado y volvió a transgredir.
El caso ilustra la actitud de la jerarquía católica hasta que estallaron en el año 2000 numerosos y graves escándalos de pederastia en Estados Unidos.
Entonces, la mayor autoridad de la Iglesia católica condenó públicamente ese crimen infame
e invitó a informar siempre de estos casos a la Santa Sede.
En 2001, Juan Pablo II publicó un documento especial, un motu proprio, sobre lo que calificó de crímenes graves
, iniciando así la ruptura con el pasado.
El documento papal había sido elaborado por el entonces cardenal y teólogo alemán Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y severo guardián de sus principios.
En los pasados 15 años se ha vivido una verdadera revolución copernicana en la Iglesia, ya que durante siglos se ocultaron las denuncias debido a que el principal objetivo era defender el prestigio de la institución
, explicó el vaticanista Marco Politi.
Para Politi, la carta a los irlandeses constituye el más reciente paso del recorrido iniciado a finales del siglo XX tras los escándalos en Estados Unidos.
Benedicto XVI arremetió contra el fenómeno desde el inicio de su pontificado, en 2005, cuando ordenó al padre mexicano Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, que dejara de oficiar en público tras ser blanco de múltiples acusaciones por abuso sexual de menores seminaristas, recuerda John Allen, experto estadunidense en asuntos del Vatican
los homosexuales tienden a violar a los niños y no cuidarlos, sostuvo que si bien sus palabras fueron inadecuadas, no provienen de la casualidad, sino están basadas en un estudio del sicólogo estadunidense Paul Cameron, de la Universidad de Nebraska e investigador del Instituto de la Familia. Aseguró que dicho estudio, publicado en la revisa Reporte Sicológico y discutido en 2005 en el Senado de España, cuando se debatía el tema, ofrece estadísticas sobre sus dichos
Nada avanza (en el Congreso estatal) si Herminio no da luz verde, sostuvo. Un legislador del PRI, que pidió anonimato, confirmó que la iniciativa está congelada porque Cuevas Chávez
la mantiene en reserva
POBRE PATRIA "![]() ![]() Agente encubierto-Hernández " FELI-PILLO JASON BOURNE AUN NO RECUPERA LA MEMORIA Y YA CASI ACABA CON EL PAIS " ![]() DEBE SER JUZGADO POR TRAICIÓN A LA PATRIA | |
Estados Unidos apoya la forma de enfrentar a la delincuencia de México
Ante la embestida, se levantaron algunos campamentos, pero la huelga sigue
, sostienen
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que resguardaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en varios sectores fueron golpeados por policías federales. Doce trabajadores resultaron heridos –uno de ellos de bala–, denunciaron dirigentes del gremio.
Señalaron que al menos 13 personas –incluidas tres que no tenían nada que ver con el movimiento– fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público (MP) acusadas de los delitos de privación ilegal de libertad, daño en bienes y contra la riqueza nacional
. Uno de los 12 heridos es un policía, y 15 vehículos de los trabajadores resultaron con los vidrios rotos a toletazos.
El propósito de los policías fue romper la huelga que el SME inició el 16 de marzo, cuando colocó banderas rojinegras en subestaciones y campamentos de la extinta LFC, agregaron.
Sostuvieron que, debido a la embestida policiaca orquestada contra trabajadores en algunas instalaciones de LFC, se tuvieron que levantar algunos campamentos, pero la huelga sigue
.
Fue una jornada de agresión y violencia para reprimir el movimiento, con el objetivo de desalojar masivamente a los trabajadores en huelga. Quienes ordenaron esta acción no se midieron siquiera para respetar a mujeres trabajadoras ni hijos que las acompañaban en los campamentos
, aseveró Martín Esparza.
En el municipio de Tultitlán, estado de México, se informó que por instrucciones de la dirigencia central del SME, todos
los campamentos deben ser levantados este jueves, como medida de protección ante las amenazas de que habría detenciones masivas y de que el Ejército custodiaría los inmuebles.
La orden fue concentrarse la mañana de este viernes en el edificio sindical ubicado en la ciudad de México, donde se discutirán las medidas a seguir ante esta ofensiva
. Para empezar, el sábado impulsarían una marcha en el Distrito Federal.
Desde la mañana del martes, cuando los sindicalistas colocaron banderas rojinegras –al vencer la vigencia del contrato coletivo que regulaba las relaciones laborales entre el SME y el gobierno federal–, los sindicalistas bloquearon subestaciones y campamentos de la empresa e impidieron la entrada de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para evitar el robo hormiga
del equipo.
Este jueves, ante la inminente llegada de trabajadores de la CFE a la subestación Estadio, ubicada en Toluca, integrantes del SME realizaron bloqueos viales por unos 10 minutos. Más tarde, unos 30 electricistas se plantaron en los accesos a esas instalaciones.
Al lugar donde se manifestaban los trabajadores llegaron unos 120 policías. Si no dejan entrar a los trabajadores de la CFE o contratistas los vamos a desalojar por las buenas o por las malas
, advirtió quien los comandaba.
En ese momento dispararon gases lacrimógenos y comenzó el enfrentamiento; los uniformados rompieron con sus toletes los cristales de 15 vehículos.
Gustavo Anaya, subsecretario del SME, división Toluca, informó que un proyectil de gas lacrimógeno golpeó en la rodilla a su compañero Juan Ceballos Flores y le causó una severa lesión, por lo que fue trasladado de urgencia a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cinco integrantes del SME se resguardaron en una vivienda, que fue allanada sin orden de cateo, y detenidos dos electricistas.
Sonia Constantino fue aprehendida. A pesar de que sus familiares demostraron que no es integrante del SME, fue remitida a la delegación de la Procuraduría General de la República, igual que David Martínez y Jesús Bernardo Betancourt, propietarios de dos locales ubicados frente a la subestación. Allí mismo fueron remitidos los sindicalistas Mario Pablo Sierra, José Alfredo Gómez y Juan Carlos Bolaños. De otro detenido no se reveló su identidad.
En Ecatepec, estado de México, unos 200 agentes arribaron a la subestación ubicada en avenida Industrias, colonia Cerro Gordo, y arremetieron a toletazos contra unos 70 electricistas, quienes trataron de repeler la agresión, pero fueron superados y sometidos a golpes y patadas. Al menos uno fue arrastrado.
Otros cinco electricistas resultaron golpeados y tres detenidos: Perfecto Granados Martínez, José Luis Valdez Hernández y Raúl Villaseñor Higareda, quienes fueron remitidos al MP acusados de los delitos de privación ilegal de libertad y daño en los bienes.
Luego que retomó el control de las instalaciones, la policía quemó mantas, carteles y enseres que los activistas tenían desde el martes. Con maquinaria pesada retiró las barricadas.
En otra de las subestaciones de energía eléctrica, ubicada en avenida Revolución, en la zona centro de Ecatepec, la PF desalojó a los 300 electricistas que mantienen un plantón y desmanteló sus dos campamentos. Allí detuvieron a Heriberto y Fidel Olvera Ibarra y Alberto Flores Mercado, acusados de delitos contra la riqueza nacional
.
En Cuernavaca, Morelos, personal de la CFE, acompañado por unos 300 elementos de la PF, retiró el campamento de la subestación de LFC en la ciudad, e intentó sacar los vehículos que integrantes del SME ocupaban cuando estaban en funciones, pero estos últimos lo impidieron. En un mitin, los electricistas acusaron al gobierno de Felipe Calderón y al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de mandar a provocarlos.
La enorme presencia policiaca que acompañó a Felipe Calderón a la refinería Miguel Hidalgo, de Tula de Allende, Hidalgo, inhibió a los ex trabajadores de LFC que pretendían protestar contra las agresiones
que entre el martes y el miércoles les infligieron agentes de la PF.
Política criminal
Sobre los hechos, la senadora Rosario Ibarra sostuvo que los trabajadores del SME enfrentan no sólo la criminal política gubernamental, sino también la soberbia e intolerancia de un régimen que no acepta ceñir sus actos al mandato constitucional y sólo confirma su carácter de espurio
.
Se refirió sobre todo a un trabajador ilegalmente detenido dentro de las instalaciones de LFC en Cerro Gordo (vía Morelos y calle Industrias, en Ecatepec), al cual la Policía Federal se negó a entregar, a pesar de que estaba muy golpeado
.
Agregó que esta acción represiva fue a todas luces coordinada desde las oficinas presidenciales
, y añadió que si el gobierno pretende meter a la cárcel a todos los trabajadores que luchan por sus derechos, estará dando un paso más en el autoritarismo dictatorial
, por lo que demandó la inmediata libertad de todos los detenidos.
En nombre del SME, el secretario del exterior, Fernando Amezcua, solicitó a los gremios solidarios y a los organismos defensores de los derechos humanos su intervención para documentar uno más de los agravios cometidos por el gobierno
.
Patricia Muñoz Ríos, reportera. Israel Dávila, Silvia Chávez, Javier Salinas, René Ramón, Rubicela Morelos y Carlos Camacho, corresponsales
Boletín de prensa
A las organizaciones sindicales, sociales y políticas de México y del Mundo,
A los organismos de derechos humanos,
A la opinión pública nacional y extranjera,
Al pueblo mexicano:
En un primer corte hasta las 18:00 hrs de este día, tenemos que denunciar la conducta represiva de la Policía Federal quienes en su clásica actitud intimidatoria e irresponsable, provocaron diversos disturbios en dos centros de trabajo, a saber:
1.- En el centro de trabajo de Cables Bolívar, sito en la calle de Bolívar 159 entre Fray Servando y Chimalpopoca, los militares vestidos de policías rompieron nuestras banderas de huelga, haciendo explotar granadas de gases lacrimógenos y desatando inmediatamente la persecución de nuestros camaradas, provocando paralelamente, que varios niños salieran severamente heridos por el efecto de dichos gases, puesto que frente a este centro de trabajo existen, un Jardín de Niños y una Escuela Primaria. El bebé de 2 meses, Alexis Emiliano Hernández está grave en el hospital Tlalpan, lo sacaron de una casa cerca de donde se produjo la agresión.
2.- En la División Juandhó, sucedió una situación especialmente grave, pues al estar colocándose las banderas de huelga, nuestros camaradas fueron agredidos con granadas de gas pimienta, gases lacrimógenos y amedrentados con balazos al aire. A pesar de ello, haciendo uso de nuestra habitual combatividad, finalmente nuestros camaradas colocaron las banderas de huelga tal como fue la instrucción sindical.
Hacemos responsable al gobierno federal, a los señores Felipe Calderón Hinojosa y Javier Lozano Alarcón, de la salud física y mental de los niños y niñas lesionados por la conducta represiva de la Policía Federal, lo cual solo demuestra el odio y el desprecio que la clase dominante tiene para los trabajadores y el pueblo.
Por nuestra parte, continuaremos ejerciendo nuestros derechos legales y constitucionales, que de ello nadie tenga la menor duda. La mejor manera de facilitar la entronización de las actitudes autoritarias en nuestra Patria es dejar de ejercer derechos, aceptar pasivamente las decisiones unilaterales de los gobernantes y permitir que el miedo paralice nuestros actos, nada de eso ocurrirá con los trabajadores electricistas afiliados al glorioso Sindicato Mexicano de Electricistas.
A nuestros compañeros de otras organizaciones sindicales, sociales y políticas de México y del Mundo que se movilizaron en solidaridad con nuestra justa y legitima causa, nuestra más profunda gratitud y agradecimiento. Quedarán grabadas en nuestra memoria todas esas muestras de solidaridad y apoyo y algún día, más temprano que tarde, habremos de honrar esa solidaridad hoy recibida y mañana redoblada. Muchas gracias camaradas.
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del trabajador”
México D.F. a 16 de marzo de 2010
Fernando Amezcua Castillo
Secretario del Exterior