Guillermo Montalvo Fuentes ![]() México DF, noviembre 24 de 2011. Enamorarse, tener pareja, casarse, tener hijos; ¿puede un joven seropositivo aspirar a estos proyectos de vida? “Claro que sí, las y los jóvenes que vivimos con VIH tenemos las mismas necesidades sexuales, emocionales y reproductivas que el resto de los jóvenes”; así respondió a la interrogante Pablo Torres Aguilera, miembro del grupo consultor del Programa de Jóvenes en la Red Mundial de Personas que Viven con VIH. Durante la conferencia “Adolescentes y jóvenes que viven con VIH: sus derechos sexuales y reproductivos en el panorama de la educación sexual integral”, el especialista reconoció que ser un joven seropositivo implica algunos retos y desafíos; pero esto no debe impedirle ejercer sus derechos, los mismos que tienen el resto de los jóvenes. Según datos que proporcionó, en el mundo actualmente viven con VIH siete millones de jóvenes, de los cuales, dos millones nacieron con el virus, es decir, lo adquirieron por vía de transmisión vertical. Con base en esto, el también Oficial de Jóvenes que viven con VIH en Dance4Life Internacional -proyecto de prevención de la epidemia el cual tiene el objetivo de que los jóvenes se involucren activamente en la lucha contra la epidemia como agentes de cambio-, insistió en la necesidad de ampliar la educación sexual, “no sólo enfocarla a la prevención del VIH, sino también a dar información sobre qué hacer cuando ya se vive con el virus”. Para Torres Aguilera, la educación sexual es una gran oportunidad para derribar estigmas y discriminación, lo que ayudaría también a evitar la criminalización de las personas que viven con VIH. “En muchos países, por ejemplo Canadá, si tú vives con VIH y tienes relaciones sexuales con alguien, sin antes decirle de tu estado seropositivo, te puedes meter en problemas, incluso ir a prisión”. Como persona joven que vive con VIH, Aguilera calificó de “situación incómoda” tener que hablar de su estado serológico a sus parejas; por tal motivo, no sólo subrayó la importancia de no criminalizar a las personas seropositivas; sino que además defendió el derecho que tienen a decidir cómo y cuándo decirle a sus parejas que viven con el virus. “Las personas con las que sales te dicen que no hay ningún problema, pero una vez que les cuentas que vives con VIH ya nunca te vuelven a llamar”. Esta situación se debe, dijo, a la educación sexual “pobre” que se tiene, la cual dificulta que haya entendimiento sobre el tema del VIH por parte de la población. Torres concluyó que dicha educación se debe impartir en un sentido amplio y dirigirla no solo a jóvenes en general, sino también a quienes ya viven con VIH, para que puedan tomar, de manera informada, decisiones sobre su sexualidad y reproducción. La conferencia tuvo lugar como parte del foro “Las y los jóvenes como sujetos de derechos sexuales y reproductivos”. Un análisis de los avances y retos en la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con educación”; el cual se realizó ayer en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). |
martes, 6 de diciembre de 2011
Jóvenes con VIH tienen derecho a una vida sexual activa: especialista
Llaman a garantizar la educación integral en sexualidad
Leonardo Bastida Aguilar ![]() México DF, noviembre 24 de 2011. El hecho que el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantice a las y los menores el derecho a la alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, significa que también debe garantizárseles una educación integral en sexualidad, pues necesitan información para tener un desarrollo integral, explicó Gabriela Rodríguez, presidenta de la organización civil Afluentes. Durante el Foro “Las y los jóvenes como sujetos de derechos sexuales y reproductivos”, realizado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la psicóloga mencionó que hoy en día, en muchos espacios aún se preguntan si la sexualidad es un derecho humano, por lo que es un tema que sigue en los espacios académicos, y a veces no se toma en cuenta que “si se afecta a la sexualidad, se afecta a la felicidad”. Sin embargo, aclaró que si bien no existe un tratado internacional específico para la defensa de la sexualidad como un derecho humano, en el caso de México, tras analizar más de 46 convenios internacionales ratificados por el gobierno, se garantizan algunos derechos sexuales y reproductivos. Entre estos, se abarca el derecho a una vida digna, integridad, igualdad, no discriminación, libertad de creencias, expresión sexual, educación sexual, privacidad, salud sexual y reproductiva, educación sexual e información. La también columnista del periódico La Jornada, añadió que el derecho al placer no es reconocido por ningún instrumento internacional, pero lo es como producto de los anteriores derechos. Para Rodríguez Ramírez, la vulnerabilidad de estos derechos se puede observar en el derecho a la educación sexual, garantizado en la Constitución y la Convención de los Derechos de las Niñas y los Niños, ya que no es respetado cuando ocurren situaciones como la prohibición de la Secretaría de Educación Pública federal para repartir el texto elaborado por la Secretaría de Educación del DF “Tu futuro en libertad”, donde se habla de educación sexual. En contraste, añadió se permite que el actual libro de texto sobre el tema, repartido en Baja California, señale que el condón “no es tan seguro para prevenir el VIH/sida como lo es la abstinencia y la fidelidad”. Agregó que otro ejemplo “vejatorio” de este derecho es la actitud de grupos como laAsociación Nacional de Padres de Familia, quienes aseguran que la impartición de educación sexual es algo que ellos deben decidir, sin tomar en cuenta que el artículo 4 dice que es obligación de los padres o tutores darles educación sexual a su hijos para garantizarle su desarrollo integral. Aunado a esto, comentó, el gobierno mexicano se ha negado a firmar la Convención Iberoamericana de la Juventud, que ratifica una gama muy amplia de derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, comentó la especialista en políticas públicas para jóvenes, la garantía a una educación integral en sexualidad, no sólo está plasmada en el artículo 4 constitucional, sino también en el tercero, que apela al derecho a una educación laica, libre de la injerencia de cualquier corriente religiosa, y el 24, garante de la libertad de creencias y conciencia. De esta manera, consideró necesario impulsar la Declaratoria Ministerial “Prevenir con Educación”, firmada en México en 2008, por ministros de Salud y Educación de 31 países del continente, días previos a la XVII Conferencia Internacional de Sida celebrada en la Ciudad de México. En ese entonces las autoridades continentales debatieron acerca la responsabilidad del Estado en la inclusión de la salud y educación como ejes para la promoción del desarrollo humano. La Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, resultado de ese encuentro, tiene el fin de garantizar “el acceso a la educación de calidad de toda la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (…) en ambientes libres de violencia, estigma y discriminación”. Según los acuerdos establecidos por medio de la Declaración, en el año 2015, la brecha de escuelas oficiales que no imparten educación sexual debe disminuir en 75 por ciento. A su vez, al menos 50 por ciento de los jóvenes de América Latina que no tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva deberán acceder a ellos. La Declaratoria plantea también dos metas específicas para fines de 2010: modificaciones en los planes de estudio de cada nación para incluir temas de educación integral en sexualidad; y capacitación del personal docente en la materia desde su formación académica, ninguna fue lograda por México. Entre los temas que aborda la educación integral en sexualidad están el derecho al placer, a la sexualidad y al respeto a la orientación y diversidad sexual. |
Todos somos principiantes*
Leonardo Bastida Aguilar México DF, noviembre 23 de 2011. La muerte de un ser querido provoca en sus allegados una serie de transformaciones de vida. El fallecimiento de su madre provocó en Oliver (Ewan McGregor) cambios trascedentales. La construcción mental que se había formado sobre la relación matrimonial existente entre su padre y su madre por más de 40 años, es puesta en entredicho cuando su padre, Hal (Christopher Plummer), de 75 años le confiesa que es gay y decide vivir abiertamente su orientación sexual, en medio de una gran fiesta. A partir de este momento, Oliver, joven adulto en proceso de reconstrucción de su vida, mira hacia su pasado con la finalidad de comprender todos sus recuerdos de infancia. Tras cuidar varios meses a su padre, afectado por el cáncer, y apoyarle en su nueva vida hasta la inminente muerte, aparece Anna (Mélanie Laurent), una joven actriz principiante, que por medio de diferentes acciones le llevará a replantearse su concepto de vida, así como a comprender los motivos por los que su padre guardó un secreto tan grande por tanto años y el proceso de transformación que sufrió tras la muerte de su esposa, momento en el que, al fin, pudo asumir su identidad sexual a cabalidad. De esta manera, Oliver se enfrentará a la disyuntiva de tomar un nuevo camino en su vida o estancarse en una existencia de inestabilidades emocionales, y la única herramienta con la que cuenta para tomar una decisión de este tipo es el recuerdo de su padre como un individuo que dejó atrás los prejuicios con la finalidad de vivir de forma plena. Del director Mike Mills, Beginners es un filme basado en la historia de su propio padre, y cuyo nombre se debe a la intención del realizador de mostrar que cuando se comienza una relación, todos somos principiantes. Además de que por medio de la historia de Anna y Oliver decidió explorar cómo la vida puede ser divertida y transformadora, incluso en los momentos más serios. (Leonardo Bastida Aguilar) Beginners se presentará hoy y mañana en la Cineteca Nacional, ubicada en avenida México-Coyoacán, número 389, colonia Xoco, delegación Benito Juárez, México DF. Funciones: Miércoles 23 de noviembre a las 14:30 y 18:30 horas. Sala 1. Jueves 24 de noviembre a las 14:30 y 18:30 horas. Sala 1. Publicado en el número 184 del Suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 3 de noviembre de 2011 **Dirigida por Mike Mills. Con Ewan McGregor, Christopher Plummer, Mélanie Laurent. Estados Unidos 2010 |
Viajes al extranjero y VIH: restricciones y recomendaciones*

Cuestionan acciones gubernamentales contra feminicidio

Nada justifica violar los derechos humanos, asevera ministro Arturo Zaldívar

Pide ONG española respeto a derechos de comunidad LGBTTTI

Una pequeña minoría de adolescentes envían imágenes sexuales por móvil
Washington, 5 de diciembre. Una pequeña minoría de los adolescentes estadunidenses participan en el sexting, o envío de imágenes sexuales por teléfono o correo electrónico, y pocos de estos violarían las leyes contra la pornografía, indicó un estudio el lunes.
El estudio, publicado en la revista Pediatrics, revela que 2.5 por ciento de los jóvenes encuestados participaron en sexting en el último año, pero sólo uno por ciento involucró imágenes que pueden violar las leyes de pornografía infantil, que mostraban pechos, genitales o nalgas
.
Según los investigadores, las preocupaciones sobre la práctica del sexting, sobre el tapete después del escándalo que involucró a un congresista estadunidense, parecen ser exageradas.
Mucha gente puede enterarse de estos casos descubiertos en las escuelas y por los padres, ya que generan escándalo, pero aún así implican a una minoría muy pequeña de jóvenes
, dijo la autora principal del estudio, Kimberly Mitchell, del Centro de Investigación de Delitos contra Niños de la Universidad de Nueva Hampshire (noreste).
Los investigadores encuestaron a mil 560 usuarios de Internet de entre 10 y 17 años sobre sus experiencias con el sexting, consultándolos tanto sobre aparecer, crear o recibir imágenes sexuales o videos a través del teléfono móvil o de Internet.
En un segundo estudio, los investigadores descubrieron que la mayoría de los casos de sexting investigados por la policía no terminaron con jóvenes detenidos.
Hubo arrestos en 36 por ciento de los casos de sexting agravados por otras actividades, como uso de imágenes para chantajear o acosar a otros jóvenes. En los casos sin elementos agravantes, la tasa de arrestos fue de 18 por ciento.
El segundo estudio se basó en una muestra nacional de 675 casos de sexting recopilados por diferentes agencias de aplicación de la ley. El estudio también encontró que los pocos adolescentes sometidos al registro de delincuentes sexuales generalmente habían cometido otros delitos graves como asalto sexual.
“La mayoría de las agencias de aplicación de la ley manejan estos casos de sexting de una manera reflexiva y no tratan a los adolescentes como delincuentes sexuales o autores de pornografía infantil”, dijo la autora principal del estudio, Janis Wolak.
En ambas investigaciones las imágenes sexuales de los jóvenes rara vez se distribuyeron en línea como temían muchos padres, jóvenes y autoridades.
En la encuesta de adolescentes, 90 por ciento dijo que las imágenes creadas no fueron más allá del destinatario. Incluso en los casos en que las imágenes captaron la atención de la policía, las dos terceras partes se mantuvieron en los teléfonos celulares y no circularon en línea
"Edila, albañila y aprendiza" son para el TSJDF lenguaje incluyente
Ordena a las personas servidoras públicas
dejar de usar palabras sexistas
en sus escritos
Ahora, los hijos serán la descendencia
, y los funcionarios, el funcionariado

discriminatorio, según la guía que se publicó ayer en la Gaceta Oficial. En la imagen, el juzgado 69 del penal del Centro Femenil de Santa Martha AcatitlaFoto Jesús Villaseca
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 37
A partir de ayer, el personal del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF) y las comunicaciones internas y externas que el órgano genere de forma escrita, oral visual y gestual, deberán generarse con un lenguaje incluyente
, por lo que invita a aplicarlo a todos los servidores públicos, que ahora serán las personas servidoras públicas
.
En el párrafo anterior, según la Guía técnica para el uso de un lenguaje incluyente, que se publicó ayer en la Gaceta Oficial, se han cometido al menos tres errores de discriminación sexual al utilizar artículos masculinos en el personal
, y el órgano
y los servidores públicos
, según el capítulo 7 decálogo del lenguaje incluyente
, de este documento de 30 hojas.
A partir de ahora, todos los oficios, actas, resoluciones, denuncias y demandas, entre otros muchos documentos emitidos por el TSJDF, tendrán que omitir un lenguaje no incluyente o sexista
y decir los magistrados y magistradas
o las y los secretarios de estudio
, como se ejemplifica en la guía.
Por supuesto, se advierte que si no se tiene destreza en la utilización de estos desdoblamientos, se producen enunciados farragosos, repeticiones innecesarias, molestas y dificulta la comprensión
.
Se agrega que es mejor usar sustantivos colectivos, por lo que ahora los hijos serán la descendencia
, los campesinos serán el campesinado
y los funcionarios, el funcionariado
. Otras sugerencias son utilizar en lugar de el vocal
o los vocales
, la palabra vocalía
y en lugar de el jefe
o los jefes
, la jefatura
.
Otra sección relevante de la guía es la referente a la utilización de perífrasis, que se explica como “construcciones linguísticas que expresan una idea ‘dando un rodeo’”.
Así en lugar de utilizar los interesados
, se sugiere las personas interesadas
, o en lugar de los políticos
usar la clase política
.
Ya tampoco se podrá usar la palabra el que suscribe
ni los que soliciten
, ahora será: quien suscribe
y quienes soliciten
.
En términos jurídicos, según esta guía, será inapropiado usar el demandado/ la demandada
; ahora éstos se convertirán en la parte demandada
Sin embargo, la guía advierte que no a todo se le debe aplicar un dual, pues hay algunos que en femenino resultan peyorativos, como la zorra
, cualquiera
o aventurera
.
Si alguna persona tiene dudas, incluso puede encontrar un listado de actividades para que no siempre se refieran a ellas en masculino.
Entonces, en los cuadros aparecen albañila, árbitra, aprendiza, asistenta, ayudanta, edila, ministra, sargenta, superiora e intendenta
, entre otras.
sexista, discriminatorio, o por ejemplo, diminutivos o adjetivos que
impliquen inferioridad, menosprecio o desvalorización, tal como
Fox y Martitao
El diputado González y la diputada Paty
Exigen destituir al ombudsman de Querétaro por ignorar denuncias

Martes 6 de diciembre de 2011, p. 34
Querétaro, Qro., 5 de diciembre. Aproximadamente 30 trabajadoras sexuales demandaron la destitución del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHQ), Adolfo Ortega Osorio, a quien acusan de ignorar sus denuncias contra autoridades, principalmente del municipio de Querétaro, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN).
Con coronas fúnebres y un ataúd, se manifestaron frente a las oficinas de la CEDHQ, donde indicaron que este año han presentado cerca de 40 quejas y ninguna ha sido resuelta.
En nombre de las trabajadoras sexuales, la presidenta de la asociación Mujer Libertad, Mónica Mendoza, indicó que las denuncias interpuestas ante la CEDHQ son por abusos de policías municipales de Querétaro, quienes las extorsionan para dejarlas realizar su actividad en la vía pública.
Mónica González Pasilla, visitadora de la CEDHQ, aclaró que recibió cinco quejas de trabajadoras sexuales, de las cuales una aglutina 20 de igual número de mujeres.
Explicó que los cinco expedientes siguen abiertos y la CEDHQ tiene hasta seis meses para recopilar pruebas, aunque el plazo se puede ampliar a petición del ombudsman.
Indicó que las quejosas no ratificaron 80 por ciento de las denuncias ni aportaron elementos de prueba.
Durante la manifestación, que llegó hasta el Congreso local para pedir a los diputados que no relijan a Adolfo Ortega como presidente de la CEDHQ, Mónica Mendoza aseguró que personal del ayuntamiento está involucrado en la trata de personas.
Explicó que el gobierno municipal otorga a las personas que maneja
permisos para ofrecer sus servicios en la vía pública; además, personal de la secretaría de gobierno ofreció 6 mil pesos a 25 trabajadoras sexuales para que se marcharan de la vieja estación de ferrocarril y ofrecieran sus servicios en un hotel ubicado en otra zona de la capital.
Las denunciantes indicaron que recaban firmas para pedir a los diputados locales que no permitan la relección de Adolfo Ortega, presuntamente respaldado por los 10 diputados del PAN.
Adolfo Ortega fue electo en febrero de 2007 para un periodo de tres años, pero gracias a una reforma a la Constitución local, el periodo se incrementó en dos años y concluiría en 2012, con la posibilidad de una relección por cinco añosPeligra la capacidad de pago de todos los países de la zona euro, advierte Standard and Poor’s
Coloca en perspectiva negativa la nota crediticia de Alemania, Francia y otros 13 países de la región
La agencia de calificación de riesgo comparte con Moody’s y Fitch sus dudas en la región

Martes 6 de diciembre de 2011, p. 2
Nueva York, 5 de diciembre. Standard and Poor’s colocó la nota crediticia de Alemania, Francia y de otros 13 países de la zona euro en perspectiva negativa, advertencia de un posible recorte de la calificación. “Las posiciones del ‘CreditWatch’ se justifican por nuestra creencia de que las presiones sistémicas en la eurozona se han incrementado en las semanas recientes al punto de que presionan a la baja la situación crediticia de la zona en su conjunto”, afirmó S&P en un comunicado.
El diario Financial Times informó en su página de Internet que esas naciones cuentan con calificación triple A, la mejor posible, y que la triple AAA de Alemania, Francia, Austria, Luxemburgo, Finlandia y Holanda quedaría bajo vigilancia negativa
, lo que significa que bajan un peldaño a AA+ en un plazo de 90 días.
Las del resto de los países podrían bajar hasta dos peldaños, dijo la agencia en un anuncio que se produjo sobre el cierre de los mercados estadunidenses. Las otras dos grandes agencias, Moody’s y Fitch, ya han dicho que podrían revisar pronto las notas de los países mejor calificados de la zona euro, pero aún mantienen una perspectiva estable sobre las calificaciones.
La agencia advirtió a los seis países de esta posible rebaja, justificada a su entender por el deterioro de la crisis económica y política en la zona euro, informa el diario británico. Ahora mismo prevemos que la producción caiga el año que viene en países como España, Portugal y Grecia, pero ahora asignamos una probabilidad de 40 por ciento de una caída de la producción en la eurozona en su conjunto
, citó Standard and Poor’s.
En lo que respecta a Alemania, motor económico de la zona euro, la agencia está preocupada por el impacto potencial
de lo que considera un agravamiento de los problemas monetarios, financieros y políticos de la Unión Europea, económica y monetaria
.
Esta amenaza de rebaja de la triple A
, que permite a un país pedir dinero prestado a un tipo de interés muy ventajoso en los mercados, llega en un momento en que los países de la eurozona, con Alemania y Francia a la cabeza, buscan soluciones para superar la crisis de la deuda soberana.
El 28 de noviembre, la agencia Moody’s había advertido ya a los países europeos que un deterioro de la crisis ponía en peligro sus notas.
La decisión fue generada por nuestra creencia de que las tensiones sistémicas en la zona euro han subido en las semana recientes en una magnitud que coloca presión sobre la posición crediticia del conjunto de la zona euro
, precisó S&P. Esta agencia comunicó que espera concluir su revisión lo antes posible
, una vez terminada una cumbre de los líderes europeos este viernes.
CC, nivel que ya denota una alta posibilidad de cesación de pagos en el corto plazo
Condenan instancias de la ONU el asesinato de activistas en México
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la entidad de ese organismo internacional para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, condenaron enérgicamente
el asesinato de Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, ocurrido el pasado 28 de noviembre en Hermosillo, Sonora, y el atentado por el que resultó herida con arma de fuego –el pasado 2 de diciembre en Ciudad Juárez, Chihuahua– Norma Andrade, copresidenta de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Ambas instancias destacaron ayer la necesidad de retomar el diálogo entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, para crear a la brevedad un mecanismo nacional de protección eficaz que garantice la seguridad de todas las personas que se dedican a la promoción y defensa de los derechos humanos
.
El representante en México de ONU-DH, Javier Hernández Valencia, sostuvo que desde julio del presente año en que el gobierno expidió el acuerdo por el que se establecen las bases del mecanismo de protección de defensoras y defensores de los derechos humanos, no contamos con avances para su implementación eficaz
, y aseveró que toda dilación continúa aumentando los riesgos que cotidianamente enfrentan las víctimas y los defensores
.
Ana Güezmes, representante en México de la instancia de la ONU para los derechos de las mujeres, señaló “la necesidad de fortalecer el derecho a la justicia, garantizar la reparación del daño a las víctimas y familiares, así como desplegar acciones más eficaces para prevenir, atender, sancionar y erradicar la impunidad y la violencia, especialmente la violencia feminicida, así como asegurar la protección de los defensores de derechos humanos”.
Ambos instaron a las autoridades a desarrollar investigaciones serias, expeditas y con la debida diligencia sobre estos hechos, como medida eficaz de prevención y protección
, y exhortaron al gobierno mexicano a la inmediata adopción de todas las medidas indispensables para poner fin a la violencia en contra de los defensores de derechos humanos
.
La declaración se emitió después de que la Secretaría de Gobernación reiteró su compromiso de apoyar las investigaciones del asesinato de Nepomuceno Moreno, a diferencia de la actitud asumida por la Procuraduría General de Justicia de Sonora, la cual había señalado que el crimen estaría relacionado con el crimen organizado.
En un comunicado conjunto de las instancias de la ONU, añadieron que tanto Nepomuceno como Norma se habían destacado por haber transformado el dolor por la desaparición y asesinato de su hijo e hija, respectivamente, en causa de vida en favor de la justica y la promoción de los derechos humanos
.
Señalaron que a partir de la desaparición de su hijo, ocurrida en julio de 2010, Nepomuceno Moreno demandó el esclarecimiento de su paradero y el castigo a los responsables.
Sobre Norma Andrade subrayó que desde el asesinato de su hija, Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en febrero de 2001, inició su labor como defensora de derechos humanos de las mujeresAMLO: muchos empresarios reconocen que los engañaron sobre nuestras intenciones

Martes 6 de diciembre de 2011, p. 10
Tras reunirse anoche con integrantes de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró que la percepción que los empresarios tenían de él, a consecuencia de la guerra sucia de 2006, ha cambiado mucho.
“Además hay dos cosas: muchos han reconocido que se equivocaron, que fueron engañados sobre nuestras intenciones, de lo que realmente somos y representamos. Es un acto de honestidad; es de sabios cambiar de parecer.
“Por lo que a nosotros corresponde, hay que aceptar que en 2006 no tuvimos tiempo suficiente para informar y para contrarrestar la campaña de miedo que se infundió en muchos sectores de la población, de manera particular en los empresarios.
Esto de que yo era un peligro para México, que era (Hugo) Chávez, que si había cambio iba a ser un caos, que quien tuviese una pequeña o mediana empresa iba a ser expropiado, que al que tuviese dos casas se le iba a quitar una... una serie de mentiras que desgraciadamente fueron creídas por un sector de la población
, dijo al final del encuentro que duró más de dos horas, en el contexto de la sesión ordinaria del consejo directivo del organismo empresarial.
A los 60 asistentes, López Obrador les expuso los tres fundamentos de la república amorosa que enarbola: honestidad, justicia y amor
.
–¿Cómo sería un gobierno con amor? –se le preguntó.
–El fin de los gobiernos es la felicidad. Incluso, tanto en la Constitución de Estados Unidos desde finales del siglo XVIII, poco después de la revolución francesa, se estableció el derecho a la felicidad, y en nuestra Constitución de Apatzingán también.
El político tabasqueño reiteró que este martes dará a conocer la integración de su equipo de precampaña y campaña. A pregunta expresa, manifestó que son gente de fiar, “para coordinar todo el proceso, que se encargarán de llevar a cabo acciones en lo político-electoral, en la comunicación social, en la cuestión administrativa. Poder tener alguien que solicite cooperación para el movimiento, en el marco de la legalidad.
Que me ayuden, porque no puedo hacer las dos tareas; yo voy a visitar todos los estados en casi dos meses
de precampaña.
López Obrador destacó que con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México mantiene una relación de amistad desde que fue presidente nacional del PRD y luego jefe de Gobierno de la capital. “Un indicador de cómo había buenas relaciones y no como con la guerra sucia; en todos se sembraron dudas”.
En la reunión estuvieron el presidente del organismo empresarial, Ricardo Mendicuti; el vicepresidente, Ricardo Navarro, además de los empresarios Antonieta Acevedo, Juan Manuel Arriaga, Mauricio Candiani, Pedro Garce Herrera, Natán Poplawsky, Bartolomé Carrasco y Jesús Rodríguez, entre otros.
Al final se le preguntó al abanderado de la izquierda sobre los errores literarios de Enrique Peña Nieto y Ernesto Cordero, y señaló:Lo que la lectura no da, la mercadotecnia no otorga
La fiscalía de Chihuahua admite que Norma Andrade sufrió atentado: hija de la activista
La activista Malú García –hija de Norma Andrade, vicepresidenta de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, quien fue lesionada de cinco balazos el viernes anterior– afirmó que el ataque que su madre sufrió no fue un intento de asalto sino un atentado directo, versión ya reconocida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.
En entrevista realizada en Ciudad Juárez, Malú García recordó que desde hace dos meses solicité a las autoridades ayuda para salir del estado, por lo que se elaboró un protocolo que me permite estar en la ciudad de México; no así mi mamá, que vive en Juárez con los dos hijos de mi hermana (Lilia Alejandra García), a la que mataron en 2001 y por quien nos involucramos en actividades en favor de las mujeres
.
Agregó: “mi mamá me dijo que al ver a una persona joven de aspecto cholo (pandillero) acercarse y apuntarle con un arma, le dijo: ‘toma mi bolsa, llévatela’, pero en lugar de agarrarla, le disparó”. Sostuvo que “testigos que ya declararon vieron al agresor con otros jóvenes caminando por la casa, además de que fueron a la primaria donde da clases mi mamá y preguntaron a qué hora llegaba.
La fiscalía ya reconoce el intento de homicidio, porque no hubo forcejeo ni intercambio de palabras con mi mamá.
Malú García refirió que se encuentra custodiada por agentes de la FGE, porque el riesgo a su vida está latente.
Norma Andrade se encuentra delicada, pero galenos del centro médico de especialidades, donde está internada, consideraron que su diagnóstico es favorable.
Andrade es madre de Lilia Alejandra, joven de 17 años asesinada en febrero de 2001 en Ciudad Juárez. Fundó, junto con Marisela Ortiz, la asociación Nuestras Hijas de Regreso a Casa, que apoya a madres de jóvenes y niñas asesinadas y desaparecidas en Chihuahua.
En Mexicali, Baja California, el coordinador del Centro de Derechos Humanos y Educación Cívica, José Ascensión Moreno Mena, afirmó que es todo un riesgo defender esos derechos, y condenó el atentado contra Norma Andrade.
Por otra parte, ayer se celebró en Ciudad Juárez el foro Justiciabilidad de los derechos humanos de las mujeres: a dos años de la sentencia Campo Algodonero vs. México, en el que participaron diputadas federales, activistas, académicas y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Originalmente se programó iniciar el foro la mañana del lunes con una ofrenda en el monumento a mujeres asesinadas ubicado en Juárez, pero “esta actividad fue cambiada para la tarde, por no existir condiciones de seguridad para las madres de víctimas de feminicidio y de jóvenes desaparecidas”, afirmó la ONG Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer.
El tema central de ese acto fue la sentencia emitida en noviembre de 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que responsabilizó al Estado mexicano de violaciones a las garantías fundamentales de Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal, cuyos cuerpos fueron encontrados en el Campo Algodonero el 6 de noviembre de 2001Resumen de Noticias en el Tiraderodelbote 6-Dic-11 (Matutino)
(0 comentarios)
Venezolanos celebrarán 13 años de la primera elección del presidente Chávez. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Venezolanos celebrarán 13 años de la primera elección del presidente Chávez Con un acto ...
La importancia de leer (@ManuelGarciaES)
(0 comentarios)
Los PostmodernosManuel García Hay que leer para poder conocer otras ideas, para poder exp...
Criminalizar crítica, disidencia, demanda de justicia... (Contralínea)
(0 comentarios)
Una denuncia ante la Corte Penal Internacional –respaldada por, al menos, 23 mil mexican...
México, segundo en desigualdad entre países de la OCDE. Y demás de LA JORNADA
(0 comentarios)
Julian Assange puede apelar de su extradición: juecesDos integrantes del Tribunal Superio...
Noticias TELESUR edición Estelar 5-Dic-11
(0 comentarios)
...
Gobierno de Honduras autoriza intervención de Fuerzas Armadas en combate a la delincuencia. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Gobierno de Honduras autoriza intervención de Fuerzas Armadas en combate a la delincuenc...
*La verdad es que no me gusta leer*; le confesó Peña Nieto a Espino
(0 comentarios)
De acuerdo al periodista Álvaro Delgado, Espino le compartió esta anécdota poco después ...
Arremeten tuiteros contra López Dóriga por ocultar nota de hija de Peña Nieto
(0 comentarios)
No les gustó a los tuiteros que el periodista López Doriga no informara nada sobre lo qu...
El Teletonto no tenia razon de ser!!!
(0 comentarios)
Como pueden ver en el pantallazo, el usurpador se gasto 424 millones en un evento que al ...
Noticias con @elbote 5-Dic-11 *No saben de libros Cordero y Peña nieto*
(0 comentarios)
Hoy hablo sobre la regada de Peña Nieto en la FIL de Guadalajara y también de la propia ...
669 funcionarios recibirán 400 mil pesos de aguinaldo; 5 millones de mexicanos menos de 900 pesos
(0 comentarios)
Calderón recibirá de aguinaldo 396 mil 508 pesos; trabajadores menos de 900 pesosMientra...
Enrique Peña Nieto: un hablante más (@CamiloRamirez_)
(0 comentarios)
Cualquiera puede equivocarse al citar un libro. Sin embargo no solo hay errores o deslic...
Más preguntas que respuestas al futuro (Lilia Arellano)
(0 comentarios)
¿Logrará López Obrador despertar el número de conciencias suficiente como para derrotar ...
5 años acaban en gran reparto de culpas (Lilia Arellano)
(0 comentarios)
Porque ese discurso fue para repartir culpas. Hacia el Poder Legislativo por el atraso y...
Confesión del fracaso
(0 comentarios)
El más importante, al que más tiempo le dedicó, fue a aquel de su cruzada bélica en cont...
En el debate entre Peña Nieto y López Obrador "vamos a ver de qué está hecho cada quien": PRD
(0 comentarios)
Luego del yerro del priísta al señalar en el marco de la Feria Internacional del Libro (...
Demandan a EU parar *lavado de dinero* (Lilia Arellano)
(0 comentarios)
A nombre del gobierno mexicano, el secretario mexicano de Gobernación, Alejandro Poiré, ...
Gira de AMLO en el DF fortalecerá al perredismo: Navarrete
(0 comentarios)
Al respecto, el coordinador del PRD en el Senado y uno de los aspirantes a la silla del ...
El 17 de diciembre Peña Nieto dará a conocer a su coordinador de campaña
(0 comentarios)
El político mexiquense preciso que hasta el momento se encuentra conformando a su equipo ...
Persiste en México intolerancia religiosa
(0 comentarios)
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Go...
PAN propone comisión para seguir deudas en estados
(0 comentarios)
El vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, señal...
Transcripción del mensaje de Marcelo Ebrard por Quinto Informe de Gobierno
(0 comentarios)
Transcripción de las palabras del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard ...