
sábado, 12 de noviembre de 2011
REPORTAJE. Un cuerpo ajeno. Acercamiento a la transexualidad*

Inauguran exposición sobre diversidad
Antonio Medina ![]() México DF, noviembre 01 de 2011. La exposición “Diversidad en la Colección de Arte del Banco Nacional de México” fue inaugurada el pasado jueves en la sede central de Grupo Financiero Banamex, el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, ubicado en el centro histórico de esta ciudad. La exposición es una iniciativa enmarcada en la Cuarta Semana de la Diversidad, actividad de la institución bancaria que tiene como propósito difundir entre sus colaboradores una cultura institucional que valora las diferencias entre las personas, que da prioridad al respeto entre las mismas y reconoce la equidad. La inauguración fue encabezada por Javier Arrigunaga, director general del grupo financiero, y por Javier Lozano, secretario del Trabajo y Previsión Social, quienes estuvieron acompañados por Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; Fernando Serrano, secretario técnico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Ana Duarte, directora del área de Diversidad de CitiCorp, y por José Martí, director ejecutivo de Recursos Humanos de Banamex. En entrevista con esta agencia, Ana Duarte manifestó su agrado porque Banamex implemente políticas de inclusión que desde hace varios años lleva a cabo CitiCorp en la mayoría de los países donde tiene filiales. “Lo que intentamos es que la filosofía de inclusión y no discriminación esté en todas las oficinas donde nuestro banco se instala”. Señaló que el corporativo ha puesto bancos en países donde la homosexualidad es ilegal, no obstante el banco intenta ser congruente con los derechos humanos universales y no discrimina a las personas por su orientación sexual. “Lo que nosotros queremos es que la gente que trabaja en nuestros bancos sea feliz y puedan trabajar con esmero sin sentirse excluidos en su propio entorno laboral”. Por su parte, José Martí comentó que es un reto para el área de recursos humanos del banco romper con prejuicios educativos que muchas personas tienen sobre la diversidad social y cultural, por ello, el área a su cargo tiene como propósito ser congruentes con los valores de Banamex y respetar todas las formas de expresión humana. Sin duda, externó Martí, “el tema de la diversidad es una de nuestras ventajas como institución bancaria, pues tanto nuestros clientes como equipos de trabajo son diversos en todos los sentidos, de ahí que reconocer la diversidad en un valor fundamental de nuestro banco, que le apuesta a la suma de las diversidades”. La muestra está integrada por 76 piezas: 34 óleos y 7 obras en técnica mixta de la Colección de Arte de Banamex y que fueron realizadas por artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Dr. Atl., Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, entre otros y 35 imágenes del concurso fotográfico El México de los mexicanos, que Banamex organizó en 2009 por su 125 aniversario, y que retratan las más variadas facetas de la sociedad mexicana. El guión museográfico está dividido en temas relacionados con los criterios o líneas de acción institucionales de Diversidad en Banamex y en Citi, como equidad de género, adultos mayores, discapacidad, balance de vida, herencia étnica y LGBT. Desde 2003, Grupo Financiero Banamex estableció un compromiso con la diversidad como parte de su estrategia de Recursos Humanos e implantó una serie de normas y valores en contra de la discriminación, iniciativas que influyen positivamente en una cultura de inclusión. Entre esas iniciativas, destaca la creación del Consejo de Mujeres, que busca promover la equidad de género e impulsar el desarrollo profesional de la mujer dentro de la organización. Esta iniciativa es parte de la estrategia Global Women4Citi. “Es una gran satisfacción para el Banco Nacional de México compartir con el público este acervo, que sin duda alguna es una espléndida oportunidad de reflexión sobre la diversidad en el arte, en la historia y en la actualidad” señaló Javier Arrigunaga. En tanto, Javier Lozano, felicitó a la institución bancaria por la forma en que asume su responsabilidad social a través de iniciativas como ésta, mientras que Ricardo Bucio, expresó en su intervención: “Ojalá que iniciativas tan extraordinarias como la que hoy nos ofrece Banamex sean motivo de imitación por otras empresas del sector financiero y por el empresariado en general”. Al acto inaugural asistieron representantes de entidades gubernamentales como el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, y de diversas organizaciones civiles. El evento contó con la participación del flautista mexicano Horacio Franco quien ofreció un breve recital. Franco felicitó a la institución bancaria por la iniciativa, la cual dijo: “es un aporte a la reflexión sobre la urgencia de trabajar desde todos los ámbitos en la no discriminación, y qué mejor que el arte para abrir esos horizontes”. La exposición estará abierta al público en general hasta el 11 de noviembre, de lunes a domingo de las 10:00 a las 19:00 horas en la planta baja del edificio sede de Banamex, ubicado en Venustiano Carranza 64. La entrada es gratuita. |
Términos precisos, ¿importantes para la protección jurídica de la diversidad sexual?, se cuestiona funcionario público
Redacción NotieSe ![]() Ricardo Hernández Forcada, director del Programa de VIH/sida de la CNDH México DF, noviembre 01 de 2011. Incluir en las normas jurídicas términos precisos sobre la diversidad sexual contribuye a resguardar mejor los derechos de las personas que pertenecen a estos colectivos, pues evita la discrecionalidad interpretativa por parte de los operadores del derecho; sin embargo, hay evidencia de que se pueden hacer leyes sin recurrir a estas especificidades, dijo Ricardo Hernández Forcada, director del Programa de VIH/sida de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Aunque no pasó por alto la importancia de un lenguaje preciso en el ejercicio del derecho, el funcionario subrayó que esta necesidad obedece, en muchos casos, a una “hipercorrección política”, y para ejemplificar este argumento, recordó algunos fallos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a favor de la diversidad sexual, para los cuales no fue necesario que existiera una terminología precisa en el marco jurídico. “Tan es así que las sentencias de la SCJN, a favor de la no discriminación de una persona transexual y sobre matrimonio, concubinato y adopción para parejas del mismo sexo, ocurrieron en 2009, antes de la reforma en materia de derechos humanos al artículo 1 constitucional, y en la cual se precisó la prohibición de todas las formas de discriminación, entre ellas, la motivada por preferencias sexuales”, apuntó Hernández Forcada durante su participación en el VIII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, realizado la semana pasada en Chiapas. Por tal motivo, para el funcionario la verdadera pregunta, más allá del debate sobre la precisión de los términos, es saber si con estos marcos normativos las personas en México se encuentran protegidas contra la discriminación por razón de su preferencia u orientación sexual, identidad o expresión de género. “Es necesario que el lenguaje jurídico explicite los bienes jurídicos tutelados; sin embargo, hay evidencia de que en este caso, el término “preferencias” en la Constitución Política, fue interpretado por la SCJN y por los congresos al hacer otras normas, como suficiente para proteger a la población de la discriminación, por orientación sexual, identidad o expresión de género”. Reconocimiento jurídico Al hacer un recorrido por las normas legales mexicanas, Hernández Forcada encontró varios ejemplos de protección a la diversidad sexual en el país, así como también algunas ausencias: En la actualidad la discriminación por orientación sexual es delito en los códigos penales de nueve entidades federativas: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Tlaxcala y Veracruz. Los crímenes de odio por homofobia sólo son sancionados en los códigos penales de Coahuila, Campeche y el Distrito Federal, donde se incluye al “odio”, por diversos motivos incluida la orientación sexual, como calificativa o agravante de los delitos de homicidio y lesiones. En este sentido, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Guerrero también dispone que se deben investigar y sancionar los crímenes de odio por homofobia. Otros ejemplos son el Pacto Civil de Solidaridad de Coahuila, publicado el 12 de enero del 2007, la Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, publicada el 16 de noviembre del 2006, y la misma reforma al artículo 146 del Código Civil del DF que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. En contraposición, Hernández Forcada calificó de “preocupantes” casos como el del estado de México, donde a pesar de que se cuenta con una la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, no considera expresamente en su articulado a la preferencia u orientación sexual, ni la identidad y expresión de género, para prohibir la discriminación. Para el funcionario, las poblaciones bisexual, intersexual y transexual, son las que menos o nula protección tienen en los marcos jurídicos del país. Incluso mencionó que el Código Civil del estado de México contempla a la bisexualidad como “impedimento para celebrar matrimonio”, así como “causal de divorcio necesario”. Por último, señaló que no hay suficientes ordenamientos jurídicos que protejan la integridad de la población transexual, transgénero y travesti, y no olvidó rescatar que en el Distrito Federal “se ha reconocido su condición humana, al reformarse el artículo 135 Bis del Código Civil, publicado en la Gaceta Oficial del 10 de octubre del 2008, lo que permite a las personas de esta comunidad tramitar su acta de nacimiento con concordancia sexogenérica. |
Lanzan campaña contra embarazo adolescente no deseado

Buscan mejorar atención de trabajadores sociales a la comunidad LGBTTTI

[TRI GAY Boletín de Prensa] Marcha "Los BUENOS Somos +"
MARCHA PACÍFICA “LOS BUENOS SOMOS +”
La marca de ropa interior Zuppo y el equipo de futbol TRI GAY han lanzado la iniciativa de la marcha pacífica “Los BUENOS Somos +, que se llevará a cabo este sábado 12 de noviembre de 2011 en punto de las 13 horas.
Los y las jóvenes nos congregaremos en el Ángel de la Independencia desde las 12:00 horas en protesta por el clima de inseguridad que se vive en nuestro país, para la población LGBTI y a la sociedad en general.
Para esta protesta se convocará a la comunidad de la diversidad para llegar a la meta de cien personas que marcharán en ropa interior para simbolizar que nos sentimos “desnudos” ante la inseguridad y falta de garantías que nos afectan en nuestra vida cotidiana.
La marcha será del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación, recorrerá las calles de Zona Rosa –Londres, Liverpool y Hamburgo- y regresará al Ángel de la Independencia por la calle Florencia.
La presente marcha será el sábado 12 de noviembre. El horario de congregación es a las 12:30, la marcha dará inicio a las 13:00 horas y consideramos regresar al Ángel de la Independencia a las 15:30 horas.
Por favor difundir el siguiente texto para invitar a la gente a participar:
Chicos: si se sienten desnudos ante la inseguridad del país y quieren expresar su inconformidad, únanse a nosotros este SÁBADO 12 de NOVIEMBRE del 2011 a la marcha pacifista: "LOS BUENOS SOMOS +", que se realizará del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. La cita será a las 12:00 en el Ángel. Los 100 primeros "BUENOS" que lleguen a la sucursal ELEMENTS ZUPPO de Florencia 20 recibirán como obsequio una prenda de la marca ZUPPO, que utilizarán para marchar con nosotros. No faltes x q la comunidad gay también levanta la voz por la sociedad.
Necesarios, recursos a educación para evitar rezago en competitividad: Tuirán
La asignatura pendiente de la dependencia, la desigualdad en el acceso a la instrucción, señala
Sábado 12 de noviembre de 2011, p. 51
Si no hay recursos suficientes para el sector educativo, avanzar hacia la cobertura total será un proceso más lento y el país estará cada vez más rezagado en materia de competitividad, por lo que es urgente implementar una política de financiamiento plurianual de las universidades.
Así lo advirtió el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, después de participar en la inauguración de la 42 asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Durante su intervención, el funcionario reiteró que uno de los mayores pendientes de la SEP es la desigualdad en el acceso a la educación, sobre todo por motivos socioeconómicos, por lo que se busca que en el presupuesto del sector para 2012 haya un incremento de 2 mil millones de pesos para becas de estudiantes de licenciatura o grados equivalentes.
Según proyecciones oficiales, para 2020 sólo el Distrito Federal se acercará a la cobertura universal en nivel superior (de 80 por ciento o más), mientras que la mayoría del país seguirá en una fase de masificación (entre 50 y 79 por ciento), y algunas entidades del sur y sureste seguirán muy rezagadas, como Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.
Sin embargo, este proceso se hará todavía más lento si no se cuenta con los recursos suficientes. No alcanzar metas ambiciosas nos podría en desventaja frente a los países con los cuales competimos, que tienen niveles de escolaridad de 13 o 14 años, cuando nosotros tenemos 8.6
, indicó Tuirán al ser cuestionado sobre la petición de la Anuies de dedicar 9 mil 600 millones de pesos más al sector.
Detención de migrantes, instrumento inútil de control, aseveran ONG
La detención de migrantes no sirve como instrumento de control para el Estado ni es una respuesta a los crecientes flujos de personas que provienen de otros países. Por el contrario, es una medida costosa que afecta la salud y el bienestar de los individuos, señalaron la Coalición Internacional contra la Detención (IDC) y Sin Fronteras.
Ayer, estas agrupaciones civiles presentaron un manual con alternativas a la privación de la libertad de los migrantes. Ésta dijeron, debe ser el último recurso de las autoridades, quienes más bien deberían explorar otros mecanismos que tomen en cuenta las circunstancias particulares de cada caso y, sobre todo, liberar a niños y adolescentes, solicitantes de asilo y otros grupos vulnerables.
También plantearon la necesidad de desarrollar programas especializados para atender casos en las comunidades, en tanto se resuelve su situación migratoria.
En conferencia de prensa, representantes de IDC y Sin Fronteras dieron a conocer los resultados del primer Foro regional sobre detención de migrantes, en el que participaron especialistas y agrupaciones de la sociedad civil de 17 países latinoamericanos.
Entre los consensos se encuentra que la detención de migrantes no es una respuesta adecuada, además de que es erróneo considerar como amenaza a la seguridad a toda persona indocumentada.
Grant Mitchell, director de IDC, dijo que diversos países han revisado y reformado sus políticas de detención migratoria para asegurarse que éstas sólo se utilicen como último recurso. México, agregó, tiene la oportunidad de sumarse a las nuevas tendencias con otros gobiernos, como los de Reino Unido, Bélgica, Argentina y Japón, así como avanzar hacia el uso de alternativas a la detención de grupos vulnerables.
Sin Fronteras, integrante de IDC, ha monitoreado desde 1998 los principales centros de detención del país, lo cual ha permitido elaborar informes públicos en los que se da cuenta de avances en el tema, así como de diversas violaciones a los derechos humanos de los detenidos que no han logrado superarse.
En particular, señaló el organismo, preocupa la falta de acceso a la información y la privación de la libertad de ciertos grupos vulnerables, como niños, adolescentes y solicitantes de asilo, entre otros.
Sin embargo, las leyes de refugiados y protección complementaria y la de migración aún tienen vacíos y retos importantes, por lo que se deben revisar para que se garantice el respeto a los derechos humanos.
Entre los principales retos está que los migrantes cuenten con información sobre el proceso migratorio, servicios médicos de calidad y especializados, y que reciban un trato dignoPide AI protección a hermanos Cerezo contra amenazas
COLUMNA JUACER
Los inTocables
De Juacer
*Muere Secretario de Gobernación
*Se guarda un minuto de silencio en su memoria en la Cámara de Diputados
*Legisladores Federales de todos los partidos políticos lamentan la perdida
MEXICO, D. F.- En un día con mucho simbolismo según la cultura China se decía que este día traía noticias trágicas por ser el día 11 del mes 11 del año 11 y donde en forma por demás trágica los mexicanos recibimos la información de que el cuarto Secretario de Gobernación del gobierno Federal Francisco Blake Mora, fue encontrado muerto en el helicóptero en que viajaba junto con tres colaboradores personales y tres miembros de la tripulación pertenecientes al Estado Mayor Presidencial. Oficialmente no se ha dado ninguna versión, salvo que personal especializado de la SCT y de Aeronáutica Civil quienes se trasladaron hasta el lugar del accidente, para iniciar de inmediato las investigaciones sobre lo acontecido.
Alejandra Soto vocera presidencial, informo que “en este momento se evalúan todas las posibles causas que hayan propiciado esta muy lamentable notica” dijo que el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa de inmediato cancelo su gira a Hawái que tenía programada y se traslado hasta la casa de la familia Blake para dar el pésame personalmente.
Por lo pronto diputados integrantes del Congreso de la Unión de todas las bancadas partidistas, lamentaron profundamente esa fatal noticia y guardaron un minuto de silencio en honor del ex Secretario de Gobernación fallecido hasta el momento según versión en un fatal accidente aéreo. Los mensajes de condolencias no se hicieron esperar gobernadores del todo el país, así como Secretarios del gabinete presidencial y mandatarios de varios países lamentaron con pesar el fallecimiento del segundo hombre de importancia en México.
En San Lázaro como decíamos párrafo arriba se rindió un sentido homenajes y le ofrecieron un minuto de aplausos y de silencio afirmando los legisladores que en este momento es de gran responsabilidad para México y que esperan el total esclarecimiento de los hechos en el que viajaban.
Incluso, Carlos Alberto Pérez Cuevas, vice coordinador de los legisladores de Acción Nacional, hizo ver a sus compañeros que el mejor homenaje que debe dársele a la memoria de los caídos, "es que sigamos trabajando aquí en la Cámara de Diputados, aunque el coordinador de Nueva Alianza Jorge Kahwagi había solicitado la suspensión de la sesión de este viernes " ante lo delicado de la situación". No se le hizo caso.
Beatriz Paredes, Jorge Carlos Ramírez Marín y Felipe Solis, del lado priista, evocaron a Blake cuando eran todos integrantes de la LVIII legislatura como diputado federal panista. Ponderaron su desempeño en la SEGOB, aunque no siempre estuvieran de acuerdo en sus posicionamientos como parte del gobierno federal, mientras que los perredistas y petistas, encabezados por Armando Ríos Piter y Gerardo Fernández Noroña dieron sus condolencias a las familias de los desaparecidos y subrayaron que sus divergencias jamás fueron personales con Blake.
Incluso Ríos Piter cenó anoche con Blake y se la pasaron hablando de sus hijos y que detrás de cualquier funcionario hay un ser humano que lucha día a día por un mejor país. Javier Corral, panista y presidente de la Comisión de Gobernación, pidió cerrar filas en torno a las instituciones, a asumir con responsabilidad las indagatorias respectivas y especialmente sacar adelante los asuntos pendientes con el concurso de todas las bancadas y el trabajo del propio gobierno federal.
Sin embargo, volviendo con la vocera presidencial Alejandra Soto, afirma “que la aeronave no cumplía con el itinerario de vuelo” lo que alerto al Estado Mayor Presidencial en su momento y que puso en alerta roja sobre el vuelo en que se trasladaba el ex Secretario Blake, lo cual deberá profundizarse esta versión que da la vocera presidencial. También se han corrido versiones que rayan en lo inverosímil donde se afirma que helicóptero del Estado Mayor era seguida por otra aeronave desconocida. Version no confirmada.
Fue solo hace algunos días en que se cumplió un año de la muerte del ex Secretario Juan Camilo Mouriño quien falleció en forma trágica y precisamente el 4 de noviembre Francisco Blake Mora había escrito en su cuenta de twitter donde recordaba a su amigo Mouriño y decía “Hoy recordamos a Juan Francisco Mouriño a tres años de su partida, un ser humano que trabajo en la construcción de un México mejor”.
Nos vamos acuérdense que nos pueden escuchar en radio en Los inTocables de Juacer, de lunes a sábado de 7 a 8 de la madrugada en La Sinaloense en el 92.9 de FM y 890 de AM o en internet en www.losintocablesdejuacer.com. También estamos en radio universidad los lunes de 19:30 a 20:00 horas, es en el 96.1 de FM y 1150 de AM. También nos pueden seguir por twitter en juacer2011, acá en radio UAS nos acompaña los periodistas y analistas políticos Arturo Blancarte, Javier Ramírez, Benjamín Gutiérrez y Paty Núñez. Nos vemos pronto D.M
Resumen de Noticias en el Tiraderodelbote 12-Nov-11 (Matutino)
(0 comentarios)
Diputados italianos decidirán Ley de Presupuestos y se espera dimisión de Berlusconi La ...
Pierde el actual gobierno a otro secretario de Gobernación. Y demás de LA JORNADA
(0 comentarios)
Pierde el actual gobierno a otro secretario de GobernaciónEl secretario de Gobernación, J...
Noticias TELESUR edición Estelar 11-Nov-11
(0 comentarios)
...
Pelotero venezolano fue rescatado con vida por cuerpos de seguridad del Estado. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Pelotero venezolano fue rescatado con vida por cuerpos de seguridad del Estado Este vier...
VIDEO: Twittero @Morf0 explica en CNN su tweet *profético*
(0 comentarios)
...
Lujambio tiene cáncer de médula ósea, confirma Presidencia
(0 comentarios)
El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio despachará de nueva cuenta desde su...
Mueren titular de la SG y siete acompañantes en el accidente aéreo. Y demás de LA JORNADA
(0 comentarios)
Fallece Blake Mora al desplomarse helicóptero México, DF. El titular de Gobernación se d...
Calderón, "como un dictador que no escucha": Obispo Raúl Vera
(0 comentarios)
Con el señor Mouriño nos dijeron que era un accidente desde entonces podrían haber mej...
Deposita Barona garantía de un millón de dólares por Mexicana
(0 comentarios)
El líder sindical de los trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación, Miguel Ángel Yú...
Mañana, el onceavo gasolinazo del año
(0 comentarios)
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineras (AMEGAS), informó que las gasolinas te...
Ojalá que las autoridades nos digan la verdad sobre caso Blake: jefe Diego
(0 comentarios)
El ex senador Diego Fernández de Cevallos señaló que ‘ojalá que las autoridades nos dig...
Noticias con @elbote 11-Nov-11 *Cobra Teletón atención a discapacitados del ISSSTE*
Hoy hablamos de documentos obtenidos del portal de transparencia del gobierno que dan cu...
Reitera PAN su solidaridad y lealtad a Calderón
(0 comentarios)
El líder del PAN concluyó su mensaje reiterando su solidaridad y lealtad al Presidente de...
PGR investigará accidente donde murió Blake: Eruviel Ávila
(1 comentarios)
El gobierno del Estado de México habrá de coadyuvar con la instancia federal pero solo s...
Ninguna línea de investigación descartada en muerte de Blake: Calderón
(0 comentarios)
Felipe Calderón ofreció un mensaje a los mexicanos en el que lamentó la muerte de uno d...
Registra PEMEX récord en tomas clandestinas
(0 comentarios)
Petróleos Mexicanos (PEMEX) detectó dos tomas clandestinas de robo de hidrocarburos en ...
Diabetes, reto de salud que crece en México
(0 comentarios)
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, el In...
Envían Ebrard y el PRD condolencias a deudos de los pasajeros que fallecieron en accidente
(0 comentarios)
El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, lamentó la muerte del secretario de Gobern...
Juan Marcos Gutiérrez a cargo de la Segob
(0 comentarios)
El subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Marcos Gut...
Muere Secretario de Gobernación de México en accidente aéreo. Y demás de TELESUR
(0 comentarios)
Muere Secretario de Gobernación de México en accidente aéreo El secretario de Gobernació...
"Tweet profético" de @Morf0 sobre muerte de Blake causa revuelo en twiiter
(0 comentarios)
"Mañana a las 11/11 les caerá un secretario del cielo... evite reforma" publicó el famoso...
¿Quién fue Blake Mora? (Perfil)
(0 comentarios)
Este es el segundo accidente de un secretario de Gobernación del presidente Calderón en...
Confirma Alejandra Sota muerte de Blake Mora
(0 comentarios)
La vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota confirmó la muerte del secre...
Mercados pierden tras muerte de Blake Mora
(0 comentarios)
Los mercados mexicanos reaccionan negativamente este viernes tras la muerte del secreta...
Reportan nueve muertos en Sinaloa
(0 comentarios)
En dos hechos diferentes, siete personas fueron ejecutadas a balazos anoche en Culiacán...
El de Godoy fue un gobierno perseguido y acosado por la administración federal: PRD
(0 comentarios)
La secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna,...