El País-Redacción NotieSe ![]() Barack Obama, presidente de los Estados Unidos. México DF, diciembre 07 de 2011. Barack Obama se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos (EU) en equiparar oficialmente los derechos de los homosexuales y transexuales con los derechos humanos, y en ordenar que la ayuda financiera que Estados Unidos envíe al extranjero se condicione al respeto de los derechos de esos dos colectivos. La Casa Blanca ha ordenado a sus embajadas y a las agencias de cooperación que presionen a los países receptores de asistencia humanitaria para que traten con dignidad a gays, lesbianas y transexuales, y ha asegurado que redoblará sus esfuerzos para ofrecer asilo político a aquellos integrantes de esos grupos que sean perseguidos en sus países de origen. “Los esfuerzos para acabar con la discriminación contra las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT) es un desafío global y algo esencial en el compromiso de EU de promover los derechos humanos”, dijo Obama en un memorando ejecutivo enviado a los medios. En el documento explica que ha pedido a las agencias de cooperación y a los distintos ministerios implicados en la ayuda extranjera que apliquen sus nuevas directrices y que presenten un informe con sus avances en 180 días. “Me preocupa profundamente la violencia y la discriminación contra las personas GLBT en todo el mundo”. En el memorando, Obama indica claramente que “las agencias implicadas en la ayuda, asistencia y desarrollo extranjeros deberán intensificar sus esfuerzos para asegurarse de que las relaciones del Gobierno Federal con otros gobiernos, ciudadanos, sociedades civiles y sectores empresariales se sustentan sobre el respeto a los derechos humanos de las personas GLBT”. En un comunicado adjunto, la Casa Blanca explicó que Washington, a partir de ahora, deberá “condicionar la ayuda extranjera a la protección de los derechos humanos y la defensa de la no discriminación” de homosexuales y transexuales. La mayor parte de la ayuda civil para la cooperación de EU se canaliza a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Los mayores receptores de sus fondos son países que no disponen de protecciones explícitas para el grupo GLBT. Afganistán, que recibió 2 mil 755 millones de dólares el año pasado, tiene un largo historial de agresiones contra homosexuales y ninguna ley que las prevenga. Algo similar sucede en Pakistán, país también de mayoría musulmana, que recibió en 2010, mil 351 millones de USAID. En la lista están Haití, los territorios palestinos, Kenia y Sudán, entre otros. El presidente, además, ordenó que se faciliten los trámites para que homosexuales y transexuales perseguidos por motivos religiosos o políticos pidan asilo político en EU. “El Departamento de Seguridad Interior -que controla las fronteras- deberá redoblar sus esfuerzos para asegurarse de que los refugiados y peticionarios de asilo del grupo GLBT tiene el mismo acceso a la protección y asistencia que los demás", aseguró Obama en el memorando, y añadió que las embajadas deben garantizar “una rápida recolocación de las personas altamente vulnerables con necesidad urgente de protección”. Oficialmente, Obama no apoya el matrimonio homosexual, aunque ha admitido en diversas entrevistas que su opinión al respecto ha cambiado en los últimos años. En 2009 ratificó una ley, aprobada por los demócratas en el Congreso, que equiparaba las agresiones contra los homosexuales y los transexuales con los crímenes motivados por el odio, como los perpetrados contra minorías raciales o contra mujeres. Además, logró que el Senado acabara, hace un año, con la prohibición de que los homosexuales prestaran servicio en las Fuerzas Armadas abiertamente. Después del memorando de hoy, es el primer presidente estadounidense que ha extendido esa agenda de protección al colectivo GLBT al extranjero. La iniciativa de Obama no es la única. El primer ministro británico, David Cameron, apuntó en la misma dirección a finales de noviembre, en la cumbre de la Commonwealth. Cameron apuntaba-sin decirlo- a países del antiguo imperio británico, que heredaron una ley que penalizaba la homosexualidad, como Ghana e India, o a otros que intentan endurecer la norma (Uganda, Nigeria). La propuesta fue muy contestada, y varios de estos países manifestaron incluso su intención de desvincularse de la organización. Si en el caso de Obama algunos de los aludidos pueden ser Gobiernos como el de Afganistán y Pakistán, en el de Cameron el mensaje parecía claramente dirigido a los Gobiernos africanos, que mantienen o incrementan las leyes de persecución de la homosexualidad que recibieron como herencia de cuando fueron colonias británicas. |
Domingo 11 de diciembre de 2011, p. 5
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, miente dolosamente e incurre en injuria al responsabilizar a Alejandro Gertz Manero de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de Puente Grande y de haber desmantelado las estructuras policiacas del país, sostuvo Juventino Castro y Castro, ministro en retiro y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
El legislador manifestó que, desafortunadamente, García Luna siempre falla en sus precisiones. No sé a qué se deba, pero en este caso miente dolosamente. Su memoria lo ha traicionado una vez más
.
Recordó que atrás del actual secretario de la SSP está su hechura
: Wilfrido Robledo Madrid, quien fue el primer titular de la Policía Federal Preventiva (PFP). Él incurrió en innumerables irregularidades como responsable de esa instancia, las cuales lo pusieron al borde de la cárcel.
“Por su parte, García Luna, como secretario de Seguridad Pública, no estaba infiltrado por la delincuencia organizada, sino era parte, junto con su equipo de trabajo, de una serie de funcionarios relacionados con los distintos cárteles de la droga (El Chapo Guzmán, Beltrán Leyva, La Familia Michoacana, etcétera). Tal es el caso de Édgar Bayardo y del propio secretario particular de García Luna, Mario Arturo Velarde Martínez, involucrado en cuestiones de narcotráfico, es decir, tenía vínculos con El Mayo Zambada”.

Según el ministro, García Luna se equivoca porque el responsable real de la fuga de El Chapo Guzmán fue Robledo Madrid. Por lo que se refiere a la imagen de la PFP y del sistema de inteligencia, efectivamente se encuentran destruidos, pero no por Gertz Manero, sino por García Luna, quien viendo su falta de pericia, capacidad, profesionalismo y seguridad se dejó manipular por quien en verdad maneja la secretaría: Robledo Madrid. Los resultados están a la vista: más de 50 mil muertos, no hay un sistema de inteligencia que los impida y tampoco un programa de prevención que los combata.
Para Castro y Castro, la libertad de expresión no es un derecho sin límites, sino, por el contrario, se encuentra restringida por el respeto a los derechos de terceros.
“Las aseveraciones de García Luna son imputaciones dolosas que atentan contra el honor, la intimidad y la buena fama de Gertz Manero, quien como titular de la entonces SSP federal mantuvo equilibrio en la seguridad pública de los ciudadanos de este país, que dista por mucho del fracaso de García Luna al frente de esa institución, la cual ha perdido toda credibilidad.
En suma, las aseveraciones del titular de Seguridad Pública son una muestra más de su irresponsabilidad dentro y fuera de sus funciones, porque pretende justificar lo injustificable, como su fracaso durante los cinco años al frente de la SSP.