



Mujeres de siete estados en los que se han aprobado reformas antiaborto recurrieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues consideran que dichos cambios violentan
sus garantías fundamentales.
Son 860 ciudadanas las que demandan al Estado mexicano por discriminación y violencia ejercida desde las instituciones gubernamentales
, informó María Luisa Sánchez Fuentes, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Sobre el caso, Magdy Martínez Solimán, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que penalizar, criminalizar o tipificar como si fuese un delito algo que es un derecho, lleva a los callejones oscuros, a las clínicas ilegales, a las prácticas riesgosas y a la autointervención, sobre todo de las mujeres más pobres
.
En conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes integrantes de la organización Litiga, Martínez llamó a legisladores y gobernadores a no mandar a más mujeres a la cárcel
y pugnar porque México se siga manteniendo entre los países modernos que respetan los derechos femeninos y conserve el alto nivel de compromiso internacional
.
Remarcó que la recomendación 33 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) en su informe periódico de México número 36 señaló que ve con preocupación que el aborto es una de las causas principales de defunciones relacionadas con la maternidad
. Por eso, pide a México que armonice la legislación relativa a la interrupción del embarazo en niveles federal y estatal y aplique una estrategia amplia que incluya el acceso efectivo a servicios seguros en circunstancias previstas en la ley
.
Martínez Solimán agregó que estas recomendaciones son claras y criticó que con la penalización del aborto se retroceda 15 o 20 años.
Remarcó que las entidades federativas, de las cuales 17 han aprobado reformas en contra del aborto, deben resolver el problema, y lo pueden hacer volviendo al pasado; un pasado que trajo mala salud, dramas familiares, juventudes perdidas y sin aportar soluciones, o mirando al futuro y apoyando la libertad de elección de las mujeres
.
sería un retroceso impensable
ya que todo lo que va contra la naturaleza ofende a Dios. Marta Lamas, presidenta del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) lamentó que el prelado
ni siquiera sienta pena ajena al decir tal barbaridady agregó que seguramente
se ha de sentir San Pedro para determinar quién puede o no entrar al cielo. Apuntó que lo dicho ratifica la postura de la jerarquía católica sobre la homosexualidad
que la ven como algo ajeno, más les valdría reconocer que está dentro de la propia iglesia, entre sus obispos y sacerdotes y no lanzar este tipo de declaraciones homófobas y discriminatorias. Armando Franco Ordaz de la agrupación Cuenta conmigo, diversidad sexual incluyente, llamó a la Iglesia católica a dejar de manipular la palabra de Dios a la conveniencia de su
estrechavisión de la sexualidad. En entrevista señaló que como creyente católico e integrante de la citada comunidad considera que estas afirmaciones hechas por la jerarquía eclesiástica intentan imponer la visión de un Dios diferente al presentado en las escrituras
El tema de la reforma política no sólo forma parte de las agendas del gobierno capitalino, la Asamblea Legislativa, el Congreso de la Unión, los partidos políticos y los órganos electorales locales, está incluido también dentro del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, elaborado a partir del diagnóstico realizado por el mismo GDF y la anterior legislatura de la ALDF con órganos autónomos, instituciones académicas y de la sociedad civil, en el que se concluye que la transición política de la entidad es un proceso inacabado
.
ampliación de la autonomía constitucional, legislativa, política y financiera del DF, pasa por el fortalecimiento de la cultura política mediante la participación ciudadana, ampliando sus mecanismos, hasta la posibilidad de que ciudadanos constituyan asociaciones políticas locales y presenten candidaturas ciudadanas para contender por cargos de representación
Ubicado en Iztapalapa, operaba como anexo para adictos a drogas
Los Elegidos de Dios
Dos ONG pidieron indagar sobre presunta limpieza social en calles del centro
Ingresaban a jóvenes e indigentes contra su voluntad, denunciaron
Desde hace seis meses el gobierno capitalino fue advertido de la existencia de Los Elegidos de Dios
, pero a diferencia de lo que se afirmó ayer en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, dicha denuncia no se refería a una presunta banda dedicada a la trata
y explotación laboral y sexual
de personas, sino a la existencia de un anexo
para alcohólicos y drogadictos operado por particulares, al cual eran llevados indigentes con la complacencia de las autoridades.
Apenas el martes pasado, con el pretexto de realizar un donativo de ropa, el encargado del supuesto centro de rehabilitación
permitió el ingreso a la planta baja de las instalaciones. Dejó tomar algunas fotografías, ya que servirían para conseguir más donativos
. Aseguró que los policías les echan la mano
para detectar a los indigentes que necesitan de su ayuda
.
Dicho comentario coincide con un escrito dirigido a la jefatura de Gobierno y a las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, con fecha 1O de junio pasado, en el cual se relata la forma en que seis integrantes de una comunidad callejera, cuyo punto de encuentro es la esquina de Artículo 123 y Humboldt, fueron llevados contra su voluntad
a las instalaciones del anexo
, que entre otros servicios
ofrece juntas de catarsis
y apadrinamientos
.
El oficio –cuyo asunto es la “solicitud de investigación sobre un operativo de limpieza social hacia las poblaciones callejeras en el Centro Histórico”– está firmado por la asociación civil El Caracol y la Red por los Derechos de la Infancia en México.
El documento indica: “El 16 de mayo de 2009 recibimos el llamado de jóvenes callejeros (...), quienes refirieron que siendo las dos de la madrugada del mismo sábado, entre seis y siete personas, de estatura alta y complexión gruesa, a bordo de dos camionetas, una de color rojo y otra de color gris, acompañadas por la patrulla marcada con el número P2315, cuyos tripulantes permanecieron sólo como espectadores, arribaron al lugar donde pernoctaban.
“Bajaron de los vehículos para violentarlos y retirarlos de la vía pública y seis de ellos fueron subidos a las camionetas para ser trasladados, contra su voluntad, a un ‘anexo’ denominado ‘Los Elegidos de Dios’, ubicado en el número 157 de la calle de Cuauhtémoc, en la colonia Jardines de San Lorenzo”.
Los Elegidos de Dios, de nombre Antonio, refirió que policías
les echan la manopara detectar a los indigentesFoto Agustín Salgado
Más o menos 130 personas
Las instalaciones de Los Elegidos de Dios
están ubicadas en una casa particular de tres pisos, cuyas paredes –por lo menos los de la planta baja– están pintadas con imágenes que mezclan los problemas de adicciones con motivos religiosos.
El martes por la mañana, el responsable
del lugar, quien dijo llamarse Antonio, señaló que la población era de más o menos 130 personas
. En el momento de la visita más de 40 personas armaban pinzas de plástico. Además de los indigentes que levantan en las calles
, algunas personas les dejan
a sus familiares para aliviarlos de las drogas y el alcohol
.
El primer mural
se ubica en el patio del inmueble y en él se observa a un joven con pantalón de mezclilla y playera que es rescatado
por un hombre vestido con túnica blanca. El segundo se encuentra en el interior de la casa: un hombre semidesnudo y encadenado surge de entre las llamas.
Dos leyendas acompañan el dibujo: Reconozco mi derrota ante el alcohol
y Sentí que las puertas del infierno se cerraban tras de mí
. El tercero es un mural donde se enuncian los valores espirituales del programa
.
Todas las ventanas tienen barrotes y en la calle, a la altura de la entrada del anexo, se encontraba una camioneta Courier, color gris y con placas 742 WBR y que, de acuerdo con los testimonios recabados, era utilizada para levantar a las poblaciones callejeras.
El 25 de Mayo, grupo de educadores del Caracol, se presentó en elcentro de rehabilitación, también fueron atendidos por Antonio y de acuerdo con la carta entregada al gobierno, dicho sujeto les aseguró
que las acciones de limpieza de los grupos callejeros es parte de un conveniocon las delegaciones, pues dichas instancias saben que los jóvenes y adultos
son llevados contra su voluntada sus instalaciones
Reducen castigo a los que ayuden; mantienen tratamiento obligatorio
Descalifica Herrera Beltrán protestas que lo critican por reformas que protegen la vida desde la concepción; tienen sesgo político
, asegura
Jalapa, Ver., 3 de diciembre. El Congreso local reformó el artículo 150 del Código Penal de Veracruz para suprimir la sanción de cárcel a quienes aborten. Además, redujo a un máximo de dos años la pena corporal a quienes ayuden a practicar esos legrados.
La Legislatura modificó el artículo 150 del Código Penal del estado que, según la reforma aprobada el 17 de noviembre, imponía una pena hasta de cuatro años de prisión a mujeres que reincidieran en la práctica del aborto.
De esta forma, la Legislatura se enmendó, pues la mañana del jueves se negó a modificar los cambios hechos en noviembre al Código Penal, como sugirió el gobernador Fidel Herrera. En sus observaciones a las reformas del mes pasado, el mandatario propuso que el tratamiento sicológico a personas que aborten fuera opcional, eliminar la pena de prisión y castigar con cárcel de uno a siete años a profesionales de la salud que interrumpan embarazos.
Diputados de oposición al Partido Revolucionario Institucional e incluso algunos priístas argumentaron que antes de atender las observaciones de Herrera debía eliminarse de la Constitución de Veracruz el derecho a la vida desde la concepción
.
La diputada priísta Ángela María Pereda propuso la adecuación al artículo, que fue avalada con 34 votos de las bancadas de PRI, Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo y Convergencia.
Sólo el diputado Sergio Vaca, también de Convergencia, sufragó en contra.
La iniciativa de Pereda se discutió en una sesión extraordinaria, pues la presentó después de que se declaró concluida la efectuada durante la mañana, en la cual se rechazaron las observaciones de Herrera. El presidente de la mesa directiva, Leopoldo Torres, convocó a los diputados de nueva cuenta para analizar y votar la nueva propuesta.
El Código Penal ahora estipula: A la mujer que se provoque o consienta que se le practique un aborto se le sancionará con tratamiento en libertad, consistente en la aplicación de medidas educativas y de salud
. Además, a la persona que haga abortar a la mujer con su consentimiento se le impondrán de seis a dos años de prisión, y multa hasta de 75 días de salario
.
Previamente, organizaciones civiles se manifestaron en el Congreso local para exigir a Herrera Beltrán y a los legisladores dar marcha atrás a las reformas a la Constitución y al Código Penal locales, que castigan la interrupción del embarazo. En ese momento, el mandatario atestiguaba la entrega de la medalla Adolfo Ruiz Cortines a la historiadora Ida Rodríguez Prampolini.
En entrevista, luego de su participación en la sesión solemne, Herrera aseguró que los manifestantes que rechazan la llamada ley antiaborto tienen sesgos políticos
y confunden la gimnasia con la magnesia
.
Quien me haya organizado la manifestación está fuera de lugar o no está enterado de que nuestro gran interés es proteger a jóvenes y niñas que pierden hasta la vida por ejercer un libérrimo derecho que yo respeto, dijo el gobernador
Señalan que Lozano se reúne con el opositor Alejandro Muñoz
Cientos de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se concentraron ante las oficinas del secretario del Trabajo, Javier Lozano, en avenida Reforma, donde realizaron un mitin imprevisto en protesta porque el funcionario, señalaron, estaba reunido con el líder de la oposición de este gremio, Alejandro Muñoz.
Durante casi tres horas, los electricistas manifestaron en pancartas y consignas una serie de denuestos, en los que reprocharon al secretario haberlos dejado sin trabajo y sin sustento.
Protestaron por la anulación de las pasadas elecciones en el SME. Señalaron que Lozano es un ignorante de los estatutos del sindicato
, los cuales marcan claramente que cuando se declara nulo un proceso electoral, se mantienen en los cargos quienes los ocupaban, con el fin de que no haya vacíos
.
A Muñoz nadie lo vio entrar ni salir de las oficinas de Lozano. Sin embargo, los trabajadores dieron por hecho que el líder de la corriente Transparencia Sindical estaba negociando con el funcionario y que éste le había entregado las listas de trabajadores a ser recontratados
. Se corrió la versión también de que no era con Lozano la reunión, sino con el subsecretario Jaime Domingo.
Al mitin los trabajadores llevaron una camioneta con sonido, desde la cual señalaban que a Muñoz no se le había liquidado, pero sí instaba a sus compañeros a que lo hicieran, lo que calificaron de engaño y de doble cara
.
Micrófono en mano, varios manifestantes señalaron que no reconocían el veredicto de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que desconocía las elecciones ni la resolución de que Muñoz continúa siendo el tesorero del gremio.
Por otra parte, trabajadores del área de cableado aéreo corearon: ¡Chin, chin el que se liquide!
Hablaron de que habrá vigilancia de representantes de este sector para que nadie inste a otros a liquidarse. ¡Los que se fueron, se fueron; nadie más se va a liquidar!
, gritaban.
Las mujeres electricistas, por su parte, señalaron que van a dar un permanente seguimiento de actividades de Lozano, porque no permitirán que un ignorante de sus estatutos
les diga quién es su dirigente.
La movilización propició que un número importante de miembros de la Policía Federal se desplegara para resguardar los accesos de la Secretaría del Trabajo, mientras los electricistas vigilaban la salida y entrada de vehículos. Algunos incluso golpearon la camioneta de Antonio Durán, representante de los jubilados.
Ya tarde, a los uniformados los dejaron de guardia en toda la lateral de Reforma, aun cuando la movilización había terminadcitlalincoatl,