
jueves, 24 de febrero de 2011
Mirar al VIH a largo plazo*

La verdadera lucha en México debe ser contra la ignorancia, clama el rector de la UNAM
Llama a reforzar la confianza en el estado de derecho y en el gobierno de leyes

Jueves 24 de febrero de 2011, p. 45
La verdadera lucha que se debe dar en el país es contra la ignorancia, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.
Al inaugurar la edición 32 de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, subrayó que un pueblo sin educación simplemente no puede aspirar a ser verdaderamente libre: En pleno siglo XXI, en la era del conocimiento, la educación aún tiene grandes enemigos: los sociales, como la pobreza y la exclusión, y otros, como el autoritarismo, el dogmatismo, el oscurantismo, la superchería y la falta de imaginación y decisión para construir una sociedad mejor
.
Narro Robles sostuvo que el fomento de actividades que enriquecen el espíritu siempre ha sido importante para afianzar los valores humanos. Pero lo es más hoy, cuando estamos en una inédita etapa de violencia, inseguridad y desconfianza. Necesitamos vivir en paz y de manera civilizada; no podemos aceptar una vida cotidiana sumergida en la zozobra.
Hoy que vivimos situaciones de apremio –continuó–, cuando el crimen y la violencia rebasan la tolerancia ciudadana, “es hora de afianzar nuestra confianza en el estado de derecho, en el gobierno de leyes para devolvernos la tranquilidad perdida.
Aun en los peores momentos, debemos tener la certeza de que los autoritarismos de cualquier signo constituyen un peligro para la sociedad. Aun en los peores momentos, debemos estar seguros de que lo más importante para la sociedad son sus libertades y que ellas están mejor protegidas por un Estado donde impere la ley.
Para ello, aseveró, no se requiere regresar al vetusto ogro filantrópico
, pero tampoco al rancio Estado gendarme
. Lo que se necesita, dijo el rector de la máxima casa de estudios, es simple y llanamente vivir en una sociedad educada, estable y cohesionada por un gobierno de leyes imparciales, donde la justicia se imparta sin excepciones, donde se atiendan de verdad y a fondo las necesidades de los que menos tienen. No podemos dejar que la situación actual afecte nuestros valores y principios
.
Durante la ceremonia estuvo acompañado por el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado; la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Victórico Albores Santiago, y funcionarios universitarios, así como por el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.
Un espacio como esta Feria del Libro es un medio para reivindicar la libertad. La libertad de pensar, pero también la de caminar por nuestras calles a cualquier hora, la libertad de reunirnos con los amigos, de ser nosotros mismos sin pedir permiso
, reiteró Narro.
Este espacio, sostuvo, es también una convocatoria a combatir la ignorancia: Ésa es la verdadera lucha que debemos emprender. Tenemos que hacerlo porque no estamos de acuerdo en que el promedio de escolaridad en nuestro país sea menor a nueve años de educación formal; porque nos preocupa que tengamos 33 millones de mexicanos mayores de 15 años en rezago educativo y en razón de que muchos sentimos vergüenza y una enorme deuda por la existencia de cerca de seis millones de analfabetas.
Dijo que los más afectados por la falta de opciones educativas son, los de siempre: los pobres, mujeres, indígenas y discapacitados, cuando la educación en nuestro país es un derecho social garantizado por nuestra Carta Magna, pero en la realidad esto no se cumple como se debe
.
Entre los indígenas, por ejemplo, continuó, una de cada cuatro personas mayores de 15 años es analfabeta, y casi la mitad no ha terminado la primaria. Todavía peor: casi nueve por ciento de los niños indígenas de entre 6 y 14 años no asiste a la escuela
.
En cuanto a las mujeres, pese a lo que representan, señaló que entre ellas se encuentran casi dos tercios de la población analfabeta y cerca de 80 por ciento de los jóvenes que no estudian ni trabajan
.
cultura autoritariacomo otro de los enemigos de la educación, al igual que el pensamiento dogmático y
la falta de innovación, esa carencia de curiosidad por buscar maneras diferentes de hacer las cosas. Es inconcebible que todavía en pleno siglo XXI el saber y la verdad científica enfrenten amenazas provenientes de la ignorancia y el dogmatismo, del oscurantismo y la superchería
Aprehenden en Chiapas a 19 activistas
Jueves 24 de febrero de 2011, p. 38
San Cristóbal de las Casas, Chis., 23 de febrero. Policías estatales detuvieron la tarde del martes a 19 adherentes de la otra campaña cuando obstruían la autopista costera para exigir la liberación de 10 indígenas aprehendidos el 3 de febrero en las cascadas de Agua Azul, denunció el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa.
Entre los detenidos están Nataniel Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, y los también abogados José María Martínez Cruz y Eduardo Alonso Martínez Silva, quienes acudieron a averiguar por qué se detuvo a los activistas, tres de los cuales fueron liberados por la tarde.
Exigen al ombudsman de Jalisco dejar cargo
estar dominado por personas que sólo buscan su propio interéso el de su grupo político, mientras elude o de plano rechaza temas como el aborto, los atropellos contra los pueblos indígenas o las uniones conyugales entre personas del mismo sexo
Vigente, recomendación, pues siguen desaparecidos los eperristas: CNDH
Jueves 24 de febrero de 2011, p. 19
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, al ser cuestionado sobre la petición de la Secretaría de Gobernación de dar por cumplida la recomendación 7/2009, por el caso de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
, respondió a este diario: el tema fundamental es la desaparición de las dos personas referidas en la recomendación. Y eso sigue vigente
.
A su vez, ayer por la tarde la Comisión de Mediación (Comed) emitió un comunicado en el que sostiene que está pendiente el tema principal de la recomendación de la CNDH, que es la presentación de los dos desaparecidos del EPR: Reyes Amaya y Cruz Sánchez. Se debe buscar la verdad, justicia y reparación
.
En conferencia de prensa, Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Gilberto López y Rivas, Pablo Romo, Juan de Dios Hernández y José Enrique González Ruiz, en nombre de la Comed, aseveraron que el grupo de trabajo sobre desaparición forzada de personas de Naciones Unidas visitará el país el próximo mes. Hemos solicitado ya una reunión de trabajo para presentarle un informe pormenorizado de la situación de los dos desaparecidos que reclama el EPR
.
En tanto, familiares de los detenidos/desaparecidos Reyes Amaya y Cruz Sánchez –quienes constituyeron el Comité de Familiares Hasta encontrarlos– solicitaron a la CNDH que no dé por cumplida la recomendación como solicita la Secretaría de Gobernación
, exigieron que los tres niveles de gobierno cumplan de manera integral la recomendación 7/2009 de la CNDH y que presenten con vida a los dos detenidos/desaparecidos
.
Este comité solicitó a la CNDH que dé a conocer a los familiares de Reyes Amaya y Cruz Sánchez el balance que la Secretaría de Gobernación entregó a esa instancia, donde se informa sobre las acciones realizadas para atender la recomendación
.
El ombudsman señaló en breve entrevista, respecto de la solicitud hecha a la CNDH, que en efecto, la Secretaría de Gobernación nos hizo llegar un documento de poco más de 20 páginas con ocho anexos. Sin embargo, lo que es indudable es que los dos eperristas continúan desaparecidos. También es indudable que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha concluido sus investigaciones. Vamos a analizar con mucho cuidado el documento
.
–¿La CNDH demandó la presentación de los dos desaparecidos del EPR en Oaxaca?
–Claro, mientras no aparezcan los detenidos/desaparecidos, evidentemente no se puede dar por cumplida la recomendación.
Abundó: con cuidado revisaremos el documento. De una rápida lectura lo que vi es que pretenden dar capacitación y difusión de los derechos humanos. Pero voy a revisar en qué se quedó la parte relativa a la demanda de que la PGR ubique y localice a los dos detenidos/desaparecidos. Ese es el fondo del asunto
.
A su vez, el documento de la Comed, al que dio lectura Enrique González Ruiz, señala que Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez llevan tres años y nueve meses detenidos sin orden de aprehensión en la ciudad de Oaxaca, presuntamente por autoridades de los órdenes municipal, estatal y federal, y hasta la fecha no hay indicios sólidos de que estemos cerca de la solución. La demanda sigue siendo que se les presente con vida; estaban vivos al momento de la detención/desaparición
.
Anuncia el Vaticano comisión para auditar la Legión de Cristo
Jueves 24 de febrero de 2011, p. 21
Los legionarios de Cristo anunciaron que crearán una comisión consultiva que estudiará su estatus económico y patrimonial, a fin de aclarar las inquietudes presentadas por algunos
. El grupo de trabajo estará integrado por el delegado pontificio Velasio de Paolis y cinco expertos más que abordarán la gestión administrativa y los bienes con que cuenta la orden, además de analizar si es necesario impulsar otras mejoras.
Entre los especialistas se incluye a Domenico Calcagno, secretario de la oficina vaticana de la Administración del Patrimonio de la sede apostólica, quien presidirá los trabajos; además participará Maria Marchesi, consejera personal de De Paolis; Rosino Antonio Morelli, colaborador de la Prefectura para los Asuntos Económicos del Vaticano, así como los sacerdotes legionarios Eduardo Vigneaux, administrador general de la legión, y Alberto Simán, colaborador en la secretaría general.
El Vaticano anunció ayer dicha comisión consultiva que estudiará la realidad económica
de la orden.
Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, consideró que el hecho de que se haya creado una comisión para dilucidar el monto de los bienes y recursos de la Legión de Cristo indica que no está dando la información
que requiere el Vaticano en torno a este asunto.
no estén colaborandoen cuanto a informar al delegado pontificio, el cardenal Velasio de Paolis, y a sus asesores acerca de
dónde están realmente todo el dinero y los bienesque ha amasado la agrupación