



el instructor













César Nava defiende que ministros de culto llamen a no votar por algún instituto político
El PRD en la Asamblea pide la renuncia de Gómez Mont
En San Lázaro, PRI, PRD y PT califican de deplorable la declaración de Rivera
Madero dice no concordar con el cardenal
Un día después de que la Iglesia católica, con el respaldo de arzobispos y ministros ortodoxos griegos y evangélicos, desdeñó en la Catedral Metropolitana las leyes humanas que permiten el matrimonio entre parejas del mismo sexo, sobrevino un alud de críticas de diputados federales, locales y líderes partidistas, quienes lamentaron ese hecho y demandaron a la Secretaría de Gobernación (SG) que ponga un alto al clero. La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa fue más allá, al solicitar la renuncia del titular de esa dependencia, Fernando Gómez Mont, por ser tapadera
del sector más conservador de la Iglesia
.
En contraste, el dirigente nacional del PAN, César Nava, aprobó que los ministros de culto hagan uso del púlpito para llamar a no votar por un partido político. Dijo que la época en la que se les restringía expresar su opinión solamente en el púlpito, quedó atrás
.
Con la reforma al artículo 130 constitucional dejó de haber mexicanos de primera y de segunda, sostuvo el panista al ser interrogado sobre el llamado que hizo la jerarquía católica a no votar por el PRD, cuyos diputados en la ALDF legalizaron el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Interrogado acerca de la participación en asuntos políticos y la condena a estas uniones por parte de la Iglesia católica, Nava dijo que México es un país de libertades y no puede censurarse que alguna persona exprese su opinión en torno de cualquier asunto
. Añadió que su partido hará las gestiones necesarias para, con argumentos políticos y legales
, revertir esas modificaciones.
Posturas en San Lázaro
En la Cámara de Diputados, legisladores de PRI, PRD y PT calificaron de deplorable y contraria al estado de derecho la opinión del cardenal Norberto Rivera de que toda ley que se oponga a Dios
es perversa
, y confirmaron que mañana la Comisión de Puntos Constitucionales votará un dictamen para definir en la Constitución que el Estado mexicano asume el principio de laicidad, al que no podrán oponerse
los ministros de culto.
César Augusto Santiago, diputado del PRI, afirmó que las declaraciones del prelado constituyen una convocatoria a la rebeldía
, siendo que el cardenal es un ciudadano que está obligado a respetar la Constitución y las leyes.
Jaime Cárdenas, del PT, refirió que existe el respaldo de priístas y perredistas a aprobar el citado dictamen, luego de que en diciembre pasado el PAN frenó la votación con el argumento de que antes debía realizarse una consulta.
Enoé Uranga Muñoz, del PRD, envió una carta al procurador Arturo Chávez para señalar que el Ministerio Público Federal sólo tiene facultades de presentar una acción de inconstitucionalidad en materia penal, y no del orden civil, luego de que ministros de culto le solicitaron iniciar un recurso contra la reforma al Código Civil que permite las uniones gays.
Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores priístas, sostuvo: hay quienes se someten a las reglas divinas y quienes nos sometemos a las reglas de la ciudadanía
, como es la Constitución y las leyes que de ella emanen. “Si un miembro de la Iglesia delinque –dijo–, se tendrá que someter a las reglas terrenales; no esperaremos que se haga justicia divina.
El coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, dijo no concordar con las declaraciones del cardenal Rivera; uno de los avances que permiten distinguirse como país de leyes es, precisamente, la separación de la Iglesia y el Estado
.
Tapadera del clero
El diputado Alejandro Sánchez Camacho, vocero del PRD en la ALDF, sostuvo que Gómez Mont se ha convertido en tapadera
de la jerarquía católica, pues frente al embate contra las citadas reformas legales que aprobaron su respuesta ha sido enmudecer
o bien hacer declaraciones superficiales
; de seguir así, lo más correcto es que renuncie
a su cargo.
“Rechazamos categóricamente –dijo– que el sector más conservador de la Iglesia se convierten en gatillero de los núcleos de la derecha de la ciudad y de nuestro país atacando el Estado laico.”
Mencionó que analizan presentar una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública en contra del titular de Gobernación.
David Razú y Maricela Contreras, también del PRD, consideraron que la ausencia de sanciones por parte de la SG está provocando un crecimiento del conflicto que no conviene a la sociedad.
Para Arturo López, del PT, la Iglesia católica no tiene calidad moral para llamar a desacatar las leyes.
El líder del PRD-DF, Manuel Oropeza, exigió al gobierno federal dejar de ser cómplice de la ilegalidad, los prejuicios y la irracionalidad de la Iglesia católica, que prácticamente se ha asumido en pleno desacato a la Constitución.
Finalmente, el PAN en la ALDF emitió un comunicado en el que informa que su lideresa en el DF y coordinadora de sus diputados, Mariana Gómez, envió una carta a Mariagna Prats, presidenta del patronato del DIF-DF y esposa del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en la que le pide intervenga ante losatropellos a los derechos de los niñosque podrían ser adoptados por parejas del mismo sexo
Dos, son acciones de inconstitucionalidad, y tres, controversias
Son por modificaciones en BC, SLP, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha admitido cinco demandas en contra de la aprobación de reformas constitucionales antiaborto, aprobadas en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca de diciembre de 2008 a la fecha.
De esta manera, el máximo tribunal determinará este año –según prometió recientemente el ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia– si esas reformas, que han sido rechazadas por la comunidad científica y por organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, contravienen o no la Carta Magna.
De los cinco asuntos que ya admitió la Corte –a reserva de que pudieran ingresar otros más en los próximos meses–, dos son acciones de inconstitucionalidad y tres son controversias constitucionales. Cuatro de los asuntos serán proyectados por el ministro Fernando Franco González Salas y el otro por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
La primera acción (11/2009) fue presentada por la Procuraduría de Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California, en la que demanda la invalidez del decreto 175 del 4 de diciembre de 2008 que reformó el artículo 7 de la Constitución local.
La segunda acción (62/2009) la presentó la minoría opositora en el congreso de San Luis Potosí en contra del decreto 833 que reformó, en septiembre de 2009, el artículo 16 constitucional de la entidad.
La primera controversia constitucional (62/2009) fue interpuesta por el municipio de Uriangato en contra de la reforma, del 26 de mayo de 2009, al párrafo segundo del artículo primero de la Constitución de Guanajuato que dice: persona es ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos
.
La segunda (89/2009), presentada por el municipio de Arroyo Seco, impugna la reforma constitucional del 18 de septiembre del año pasado que reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, desde el momento de la fecundación, como un bien jurídico tutelado y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta la muerte
.
La tercera (104/2009) es del municipio de Extaltepec en contra del decreto 1383 que reformó el artículo 12 de la Constitución de Oaxaca que indica: todo ser humano desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural
.
Los 18 estados que han reformado su constitución son: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán.
En ese contexto, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Rosaura Ruiz, sostuvo ayer, en relación con las reformas que penalizan el aborto, que es inadmisible que a inicios de la segunda década del siglo XXI se siga legislando con argumentos ajenos a la razón y sustentados en creencias religiosas, lo cual condena a México a continuar en el rezago con respecto al resto del mundo.
Alertó quela imposición ideológica de una minoría cupular, la radicalización de principios hegemónicos y la sacralización de premisas derivadas de preceptos anquilosados e infundados ahogaríanlos frutos de la actividad científica
Respecto a una nota publicada el día de ayer por Elizabeth Velasco, al inicio de la sección Capital, escribe:
En cada momento apoyaban lo expuesto en el documento los arzobispos (...) y el pastor Arturo Farela, presidente de la Co(n)fraternidad (Nacional) de Iglesias Cristianas Evangélicas, entre otros...
Preciso que:
Sí fui invitado a la homilía del pasado domingo que se aduce.
Decliné la invitación. No asistí.
Desconozco quién y con qué propósito difundió a la prensa que asistí a la homilía, y que supuestamente hago mío el contenido del documento que se leyó. La Jornada lo sostiene.
Las declaraciones que he efectuado a la prensa en días recientes han sido con el propósito exclusivo de exponer la postura de la Confraternice (Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas), y cuidando los límites legales relativos a la laicidad –pues no queremos un Estado confesional–, hemos actuado también jurídicamente en consecuencia.
Si bien convergemos con otras iglesias en nuestra preocupación por las reformas que avalan el matrimonio homosexual y les permiten la adopción, también es cierto que tanto el contenido de nuestros argumentos y las maneras de rechazar esas reformas son distintas.
Para decir con más claridad, no se trata de apoyar al cardenal Norberto Rivera, a quien respetamos, sino de externar nuestra posición cristiana evangélica, causa principal por la que no asistí a la homilía del pasado domingo a que hago referencia.
Pastor Arturo Farela Gutiérrez, presidente nacional e internacional de Confraternice
Su mala reputación de los últimos años es infundada, no aumenta el colesterol y es un excelente alimento
El paso de los siglos y los avances sociales, técnicos y científicos que lo han acompañado han obrado cambios prodigiosos en la vida de los seres humanos, pero aún quedan cosas que permanecen inalterables desde la noche de los tiempos. Desde que el hombre es hombre, por ejemplo, ha comido huevos y lo ha hecho en prácticamente todo el planeta. Hace más de dos mil años, griegos y romanos ya lo consideraban el manjar que sigue representando en nuestros días para centenares de millones de personas, por mucho que desde hace varias décadas se haya convertido en uno de los paradigmas de la alimentación popular, al menos en los países desarrollados. Y no es de extrañar: económico y relativamente sencillo de obtener, es muy nutritivo para nuestro organismo, resulta sabroso y jugoso al paladar y no puede discutirse su polivalencia en la cocina: admite cientos de preparaciones distintas, y puede estar presente en el aperitivo, en el primer plato, en el segundo y en el postre. En el desayuno, en la comida, en la merienda y en la cena. No va más. Por ser, es hasta bonito, se hace atractivo a la vista, con su cáscara blanca o rojiza, su clara blanca y su yema amarillenta o anaranjada. Todo un espectáculo, el huevo. Sólo una sombra, llamada colesterol, se ha cernido sobre este impecable alimento, y no ha dejado de oscurecer su prestigio desde comienzos de los años 70. Cuando en nuestro país asomaba la posibilidad del giro hacia la democracia y en el mundo occidental se disfrutaba de la magia, la alegría y los aires de cambio inoculados por la música pop de una banda irrepetible y de permanente actualidad, The Beatles. Ellos dedicaron la década anterior, los precarios 60 españoles, a grabar discos que, al igual que los huevos fritos o la tortilla de patatas, forman parte del imaginario compartido de muchas personas.
¿Te sientes inconforme en la manera en que amas?
¿Te has enamorado de más de una persona y no sabes qué hacer?
¿Amor y monogamia es lo mismo…no se puede amar de otra manera?
Tenemos muchas preguntas que hacer, escritas desde la poesía.
Tenemos verbos transgresores e ideas subversivas sobre el amor.
Sueños que aprender y esperanzas que construir.
El poliamor no es sólo un discurso, lo encarnamos cada semana en un programa polifónico y desaforado que no para.
LA CASA DE LOS 1000 CUARTOS
VERSIÓN 2010
Porque la revolución comienza en nuestro cuerpo.
EL TEMA DEL PASADO LUNES (8.30 EN VIVO) QUE AHORA ESTA DISPUESTO PARA TU ESCUCHA EN:
http://www.radiomenteabierta.com/poliamor/
FUE, SIGUE SIENDO:
¿HA CAMBIADO NUESTRA PERSPECTIVA POLIAMOROSA?
¿QUÉ ES HOY EL POLIAMOR PARA NOSOTROS?
RETOMANDO NUESTRAS TRADICIONALES SECCIONES:
1) Tejiendo el poliamor en la chimenea.
2) Historias del librero. Historia de la trieja que no termino de consumirse entre Nietszche, Lou Salome y Paul Ree
3) …¿y qué opina el vecino? sobre el caso Esteban Arce
Ya llevamos más de dos años en un intento que rebasa algún parámetro, pues no nos interesan los números o las estadísticas, sino las constancias y las resistencias.
¿Quieres hablar entre, con, sobre o sin nosotres?
Y como en otro momento te hemos susurrado, puede ser desde la recomendación musical, pero mejor aún, con audios, gritos, conversaciones, policpasulas del tipo que quieras, grabaciones, gemidos, cantatas en do mayor cuando estas con tus hijos, o cuando platicas con el compa que desde las calles con su lucha limpia los parabrisas. Puede ser, en una mesa redonda en directo, en la calle en pleno trafico pero con un audio que sea claro, con una llamada telefónica donde cuentes tu experiencia, con un usb que nos roles para que desde ahí compartas lo que desees, o bien cualquier artefacto donde le quepa un mp3, donde le quepa tu voz con sentido o sin razón.
¿Le entras?
http://www.radiomenteabierta.com/lacasa/
La invitación va desde conocer los talleres de Poliamor, participar en el grupo virtual y/o presencial, http://mx.groups.yahoo.com/group/poliamor_en_mexico/
conocer los trabajos ciberfónicos de la casa de los 1000 cuartos (primer programa de Poliamor y amor libre en América latina) http://www.radiomenteabierta.com/lacasa/ hasta sencillamente parlar a la luz de nuevas propuestas anti sistémicas que nos permite revolucionar desde la vida cotidiana. Porque la revolución comienza en nuestro cuerpo, en nuestro modo de asumirnos con el otro, la otra.
LA CASA DE LOS 1000 CUARTOS.
TODOS LOS LUNES (NUEVO HORARIO DEL 2010) A PARTIR DE LAS 8.30 PM.
http://www.radiomenteabierta.com/lacasa/
CONDUCIDO POR ARTEMISA MADARIAGA, ISRAEL LUGO Y DIANA MARINA NERI ARRIAGA.