
martes, 24 de agosto de 2010
“¡Yo no quiero que mi mamá se llame Juan!”

Piden activistas a Segob sancionar a Sandoval Íñiguez

Presentan resultados de campañas de promoción del condón entre HSH

Niega IMSS afiliar a mujer cónyuge de otra mujer; GDF las defiende
Martes 24 de agosto de 2010, p. 37
La Defensoría de Oficio de la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal interpuso este lunes un recurso de amparo ante las autoridades federales, en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por negar la afiliación a una mujer, cónyuge de una trabajadora asegurada desde 2005 en esta institución federal.
En un comunicado, la defensoría informó que Lolkin Castañeda, que contrajo matrimonio el 11 de marzo con Judith Minerva, solicitó la afiliación de su pareja ante el IMSS luego de informar su cambio de estado civil el 12 de abril, a efecto de extender los beneficios de la seguridad social a su compañera.
Sin embargo, el IMSS les negó el servicio al notificarles, mediante un oficio fechado el 2 de agosto, que por impedimentos legales contenidos en la propia ley del Instituto no era procedente su petición.
En el escrito el IMSS aseguró que el Congreso de la Unión, órgano legislativo competente en materia de seguridad social, definió sólo como beneficiarios del asegurado a personas de género distinto al de los asegurados, por lo cual no era posible acceder a la petición.
Las afectadas recurrieron a la asesoría de la Defensoría de Oficio de la Consejería Jurídica del Distrito Federal a fin de interponer un recurso de amparo en contra del IMSS, por considerar inconstitucionales algunos de los artículos que las autoridades del Instituto adujeron como argumento para la negativa.
La Defensoría de Ofició destacó que el artículo 5to-A de la propia Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social define como beneficiarios al cónyuge del asegurado o pensionado y, a falta de éste, la concubina o concubinario en su caso, así como los ascendientes y descendientes del asegurado o pensionado, lo que en ningún momento establece condicionantes de género para prestar el servicio de protección socialExigen legisladores a Gobernación frenar ya los excesos clericales
De no pronunciarse, el titular de la dependencia será cómplice

Martes 24 de agosto de 2010, p. 36
Los diputados federales perredistas Leticia Quezada y Vidal Llerenas formalizaron una denuncia ante la Secretaría de Gobernación contra el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, por sus posturas sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo y las descalificaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Gobierno del Distrito Federal y el PRD. Exigieron al titular de la dependencia, José Francisco Blake Mora, que haga valer la legislación y el Estado laico, ante lo que calificaron de flagrantes violaciones del prelado
.
En entrevista, Quezada acusó al cardenal de mantener posturas que han polarizado a la sociedad, particularmente en Guadalajara, donde el pasado fin de semana las manifestaciones subieron de tono. Se ha polarizado un debate innecesariamente y eso no beneficia a nadie. Obviamente vivimos en un Estado laico que se debe respetar y cumplir lo que mandata el artículo 130 constitucional
, expresó al justificar la denuncia presentada.
Leticia Quezada demandó una pronta investigación y respuesta de Gobernación para terminar con el clima de confrontación. Hay una violación flagrante a la Ley Federal de Asociaciones Religiosas y Culto Público. No decimos que sea toda la Iglesia, pero sí uno de sus jerarcas, quien están obligado a respetar el Estado laico y no involucrar a la institución en asuntos políticos.
La legisladora subrayó que “en algunas posturas de la Iglesia sobre la reciente validación de los matrimonios entre personas del mismo sexo se hacen llamados explícitos a no votar por un partido político, lo que supone una politización de sus argumentos. Los jerarcas –insistió– están obligados a respetar las leyes civiles que rigen a toda la sociedad mexicana”.
En el escrito, los legisladores hacen un recuento de las declaraciones del cardenal de Guadalajara y justifican el proceso legal que ha seguido la modificación a la ley en la ciudad de Mexico relacionado con los matrimonios y el respaldo de la Suprema Corte de Justicia. Enfatizan que el prelado comentó que los ministros de la Corte habrían recibido sobornos del gobierno de la ciudad para aprobar dichos matrimonios.
Quezada consideró que de no haber un pronunciamiento claro de Blake Mora en torno a las descalificaciones contra las instituciones públicas, “estaríamos ante un secretario que se puede convertir en cómplice de las posiciones homofóbicas, misóginas y discriminatorias expuestas por sectores de la Iglesia. Se sabría entonces –añadió– a quién está sirviendo la dependencia federal en detrimento de la reivindicación del Estado laico, a la que está obligada la Secretaría de Gobernación”.
Finalmente, demandó que las denuncias interpuestas por el PRD por dichas violaciones a la ley en que ha incurrido Sandoval Íñiguez no queden en letra muerta, y conminó a la dependencia a actuar ágilmente y atajar el clima de encono que se ha generado tras la decisión de la Corte y la reacción del religiosoCatólicos demandan apertura
Martes 24 de agosto de 2010, p. 36
En la Encuesta de opinión católica México 2009, realizada en las 32 entidades del país, 73 por ciento de entrevistados manifestaron que apoyarían significativamente a la jerarquía si tomara la decisión de promover los derechos humanos en la Iglesia y aceptara que las escuelas públicas impartieran educación sexual a los adolescentes para ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo.
En el sondeo, realizado por Católicas por el Derecho a Decidir, Population Council y Beltrán y Asociados, se destaca que en México la mayoría de los católicos consideran que la pederastia clerical es un delito que debe castigarse con prisión, y que dicho crimen no es tan esporádico como se asegura.
Además, están en favor del uso de anticonceptivos, incluso de la pastilla de emergencia y el aborto. También rechazan que la Iglesia pueda tener medios de información.
Revela que ocho de cada 10 católicos del país consideran que las leyes que prohíben el aborto en cualquier circunstancia atentan contra la libertad de las mujeres a decidir lo que es moralmente bueno o malo.
Sostiene que siete de cada 10 feligreses no quieren que los ministros de culto ocupen cargos de elección popular, y que una proporción similar rechaza o está poco de acuerdo con que se realicen cambios constitucionales para que la Iglesia católica pueda opinar sobre asuntos políticos.
De igual forma, seis de cada 10 no quieren que se modifique la Constitución para permitir la intervención de la Iglesia en las políticas públicas, particularmente las que tienen que ver con los derechos de las mujeres y para que puedan impartir clases de religión en escuelas públicasNorberto Rivera no ha sido notificado sobre investigación: Arquidiócesis
Tilda al Conapred de incapaz, ineficiente y mentiroso
Martes 24 de agosto de 2010, p. 35
La Arquidiócesis de México informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) no ha notificado al cardenal Norberto Rivera Carrera ni al vocero del arzobispado, Hugo Valdemar, sobre la apertura de investigaciones en su contra, tal como dio a conocer en días pasados el titular de ese organismo, Ricardo Bucio
.
En un comunicado difundido en el portal de su sistema informativo, el arzobispado señaló: “resulta más que lamentable y vergonzoso que una comisión que tiene la delicada encomienda de preservar la conciliación y evitar la discriminación entre personas e instituciones demuestre incapacidad e ineficiencia administrativa y se atreva a difundir información falsa, que no hace más que confundir a los medios de comunicación y a la opinión pública.
Si éste es el nivel de profesionalismo y ética que los miembros de la Conapred expresan ante un caso en el que debieran ser absolutamente imparciales, es evidente su dolo y, por tanto, cualquier sentencia que emita en el futuro será completamente ilegítima, carente de toda veracidad y justicia
, agregó.
En el texto –firmado por Valdemar Romero– se destaca que Ricardo Antonio Bucio manifestó en una entrevista que ya habían sido notificados los dos jerarcas de la Iglesia católica sobre el expediente que abrió el Conapred por las quejas en su contra y que se esperaba su respuesta en 10 días hábiles.
La semana pasada el Conapred informó que abrió procesos de investigación debido a las quejas por las declaraciones presuntamente discriminatorias contra personas no heterosexuales del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, y por otros ministros de la Iglesia católica. Las quejas, añadió, se procesarán en el marco de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la DiscriminaciónEn riesgo, las elecciones vecinales si no se amplían recursos al IEDF: consejero
Desde hace tiempo se solicitaron a la Secretaría de Finanzas $64 millones, señala Díaz
Parte del dinero será para la difusión del proceso
No se ha informado lo suficiente, señala
Martes 24 de agosto de 2010, p. 34
Al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) le urge que la Secretaría de Finanzas le entregue de inmediato los 64 millones de pesos que solicitó como ampliación presupuestal para seguir con la organización de las elecciones vecinales –a realizarse el 24 de octubre próximo–; de lo contrario estaría en riesgo el éxito de ese proceso, aseguró el consejero electoral Fernando Díaz Naranjo.
En entrevista, manifestó: esperamos que la Secretaría de Finanzas nos ponga atención y pueda facilitar al instituto los recursos que se necesitan, simple y sencillamente para cumplir lo que dice la Ley de Participación Ciudadana
.
Detalló que parte de ese dinero será para la difusión de los comicios vecinales, lo cual es impostergable, pues a dos meses de esa elección me parece que los capitalinos no están del todo informados sobre ese proceso, y claro, si la gente no está enterada pues habría una baja participación en las mesas. Por eso decimos que se pondrían en riesgo las vecinales si en un plazo de 15 días, a más tardar, no tenemos los recursos
.
–¿El Instituto Electoral cargaría con los costos políticos de una elección baja en participantes?
–Bueno, lo que el instituto va a hacer es, con lo que tiene, hacer lo que puede. No podemos hacer nada más. Lo que a nosotros nos corresponde hacer es poner la mesa, poner el banquete para que los capitalinos vengan y se deleiten con la mesa servida que pongamos, pero si los capitalinos no saben que está la mesa puesta, difícilmente podrán venir y nosotros habremos de quedarnos vestidos y alborotados, pero no podemos hacer más.
Además, no creo que tengamos que cargar con los costos políticos de una elección vecinal con poca participación, porque nosotros pedimos los recursos con mucho tiempo de antelación a la Secretaría de Finanzas, precisamente para la organización y difusión, pero me parece que se está tardando en la deliberación de otorgar los recursos o cuánto podría otorgarnos.
los tiempos ya no nos alcanzan, pues se tendrían que hacer movimientos con bancos, buscar autorizaciones, modificar contratos, y a estas alturas es prácticamente imposible tomar recursos de ahí
Ocurren en el DF dos de cada 10 delitos contra periodistas en el país
Pese a que no habido asesinatos o desapariciones, hay constancia de agresiones graves: CDHDF
Participan más de 300 comunicadores en foros de debate coordinados por el organismo

Martes 24 de agosto de 2010, p. 33
El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, denunció que dos de cada 10 delitos cometidos contra periodistas en el país ocurren en la ciudad de México, y aunque preciso que no son los más graves, no dejan de ser relevantes
, expresó durante la primera reunión de trabajo de la mesa multisectorial de seguimiento de las líneas de acción del derecho a la libertad de expresión en el Distrito Federal.
Advirtió que la violencia y la criminalidad se han incrementado en forma considerable durante los últimos 18 meses en todo el país; reconoció que ante una realidad social dinámica se deben considerar nuevas situaciones que no fueron observadas durante la elaboración del Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Aun cuando en el Distrito Federal no hay registro de asesinatos o desapariciones de periodistas, se tiene constancia de detenciones arbitrarias, amenazas, golpes, daños materiales e intimidación, entre otras agresiones no menos importantes
, advirtió el ombudsman capitalino. Asimismo, subrayó que de 123 afectaciones reportadas en 2006 en todo el país, 19 ocurrieron en el Distrito Federal; en 2005 fueron 14; siete en 2007; 24 en 2008, y 11 en 2009.
Dijo que como parte de sus compromisos derivados del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha realizado talleres para la capacitación, protección y seguridad y evaluación de riesgos, así como en materia de acceso a la información pública, en ética y en profesionalización del ejercicio periodístico con enfoque en los derechos humanos.
Finalmente subrayó la participación de más de 300 periodistas, profesionales y otros trabajadores de los medios de comunicación en foros, mesas de debate y otros espacios de discusión coordinados por la CDHDF para el análisis del derecho a la libertad de expresión
En la mesa de trabajo participaron también Juan José García Ochoa, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal; Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; la diputada local Aleida Alavez; Dilcya García Espinosa de los Monteros, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; Darío Ramírez, director de Artículo 19 México y Centroamérica, y Omar Raúl Martínez, presidente de la Fundación Manuel Buendía.
Además estuvieron presentes Frank La Rue, relator especial de la Organización de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, y Catalina Botero, relatora especial sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ambos relatores se reunieron ayer por la tarde con el ombudsman capitalino y con Gerardo Sauri Suárez, relator para la Libertad de Expresión y Atención a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la CDHDF, para conocer sobre los casos y las acciones emprendidas por este organismo.
Ávila lamenta agresión de panista a reportera
Por otra parte, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, Obdulio Ávila Mayo, lamentó la agresión que el ex diputado del blanquiazul Iván Manjarrez infligió a la reportera de este diario Bertha Teresa Ramírez
Indicó que, provenga o no de un miltante de Acción Nacional, es un hecho reprobable, en primer lugar, porque uno debe expresar sus ideas con tolerancia y con respeto, y segundo, ¿cómo un hombre pegándole a una mujer? Se me hace una cobardía
.
Conversan Ruiz y Cué sobre los problemas de Oaxaca Ofrecen pugnar por más pre
Ofrecen pugnar por más presupuesto

Martes 24 de agosto de 2010, p. 29
Oaxaca, Oax., 23 de agosto. El gobernador Ulises Ruiz Ortiz recibió este lunes al mediodía al gobernador electo Gabino Cué Monteagudo en sus oficinas de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas.
Según un comunicado del gobierno estatal, ambos actores políticos se reunieron en un marco institucional
de respeto e intercambiaron opiniones sobre las condiciones de la entidad en sus vertientes política, social y económico.
Además –se acotó en el documento–, debatieron sobre los avances y los desafíos para vencer inercias, conocer a fondo los problemas principales, proponer soluciones y fortalecer las instituciones públicas.
Se destacó en el boletín que Cué Monteagudo y Ruiz Ortiz establecieron un compromiso para que el actual gobernador cabildee con la bancada del Partido Revolucionario Institucional por Oaxaca, con miras a que la entidad obtenga un mayor presupuesto que beneficie a la población cuando se discuta el Presupuesto de Egresos de la Federación en la Cámara de Diputados.
Gabino Cué y Ulises Ruiz abordaron temas específicos sobre diversos problemas que afectan a Oaxaca, y estuvieron de acuerdo en continuar con estas reuniones previas al cambio de mandato.
Junto con ellos, participarán en esas reuniones los miembros del gabinete actual, para informar sobre la situación de sus respectivas dependencias, previo a la entrega-recepción a realizarse en noviembre próximoMunicipios de Chiapas, en resistencia ante la CFE
Formarán cuadrillas para vigilar la zona
Martes 24 de agosto de 2010, p. 12
Reunidos en el Foro de la Resistencia Civil, celebrado en la comunidad Señor del Pozo (municipio de Comitán, Chiapas), representantes de 15 municipios, adherentes de La otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional acordaron este fin de semana no negociar más las altas tarifas de energía eléctrica
, y llamaron a todos los pueblos a organizarnos y capacitar técnicos para resistir las embestidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y diferentes instancias de gobierno
. Así, no permitirán la instalación de medidores digitales y controlarán sus comunidades con una vigilancia de nuestra propia gente
.
Comunidades se manifestaron dispuestos a expulsar a las trasnacionales que nos lleguen a arrebatar y despojar
, y advirtieron que no plantean ninguna negociación con el mal gobierno
, porque éste sólo administra y manipula
sus derechos.
Se pronunciaron por un proceso organizativo con todos los que están en resistencia: No vamos a pagar mientras no se cumplan los acuerdos de San Andrés y no haya democracia, justicia y libertad
. También, por un mayor control de sus territorios; la defensa de los recursos naturales; el cese a la represión y la militarización; la libertad de los presos políticos y libertad de expresión; la autonomía y autodeterminación de los pueblos, así como el respeto a los derechos de las mujeres y sus procesos organizativos.
Llamaron a luchar por una nueva Constitución, un congreso constituyente y un plan nacional de lucha para ejercer nuestros derechos como ciudadanos
con un gobierno que mande obedeciendo al pueblo y no a los empresarios y los ricos
.
Participaron en el foro representantes de las regiones Fronteriza, Altos, Sierra, zona Norte, y del estado de Campeche. En todos los municipios de Chiapas sufrimos altas tarifas de energía eléctrica; los pueblos en resistencia hemos firmado acuerdos y pactos con el gobierno del estado desde hace más de 15 años y ninguno se ha cumplido
.
Señalaron que ahora el gobierno está despojándonos de nuestros recursos naturales mediante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos y el Fondo de Apoyo para los Núcleos Agrarios sin Regularizar, donde busca zonas estratégicas con potencial de recursos, y nos va despojando para entregarlos a empresas extranjeras y los grupos de poder que gobiernan México
.
Denunciaron que Chiapas se está convirtiendo en un gran centro comercial
, invadido por los grandes almacenes. Las comunidades alrededor sufren el despojo de espacios en los mercados, espacios deportivos y naturales
.
Los asistentes al foro sostuvieron: el gobierno implementa proyectos que favorecen a las trasnacionales, perjudicando a pueblos y comunidades. Las economías campesinas están en crisis porque no somos competitivos con los grandes empresarios
, mientras los productos de la canasta básica cada día son más caros, los impuestos más altos, la educación y la salud más deficientes y privatizadas, y los salarios más bajos
.
para que no despertemos y nos organicemos, el gobierno reparte proyectos, y se abren muchas cantinas para que se incrementen el alcoholismo, la drogadicción, la división, la prostitución, la delincuencia y esto trae como consecuencia un clima de inseguridad
Protestas, agresiones y denuncias de exclusión
sólo nos quieren para la foto
Martes 24 de agosto de 2010, p. 3
León, Gto., 23 de agosto. Con protestas y denuncias de exclusión arrancó la Conferencia Mundial de Juventud (CMJ) 2010, en la que integrantes de la Red Nacional de Jóvenes Indígenas (Renji) señalaron: no hubo participación de las voces de los pueblos originarios. Es una vergüenza que como país sede sólo nos quieran para sacarse una foto
.
Las manifestaciones de descontento también las encabezaron jóvenes pro vida, quienes demandaron la inclusión en la agenda de trabajo del derecho a la vida desde la concepción y la defensa de la familia. Con carteles como: ¡No quiero que mi mamá se llame Juan!
y Con la vida no se juega
, decenas de jóvenes corearon consignas y regalaron centenares de playeras con la leyenda Dilo Bien
.
Judith Santopietro, directora de la revista Iguanazul y secretaria de la Renji, quien fue convocada a participar en el Espacio de Apertura Juvenil, al lado de las cantantes Sasha Sokol y Ximena Sariñana, denunció, ante 2 mil jóvenes asistentes, al comité organizador del encuentro y al Instituto Mexicano de la Juventud, que encabeza Priscila Vera, “por haber violado mis derechos fundamentales de libertad de expresión, que como escritora son mi herramienta principal.
“Mi participación –agregó– estuvo condicionada por haber expresado en mi espacio de Twitter y Facebook que los jóvenes no nos sentíamos representados por ustedes (Sokol y Sariñana), con todo respeto para sus carreras.”
Agregó que México no ha firmado la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, y leyó un pronunciamiento, suscrito por 16 representantes indígenas, en el que demandan la inclusión de estos colectivos en la CMJ para plantear un desarrollo con identidad integral y con pertinencia lingüística
.
Asistentes al encuentro también denunciaron que impera un total desorden. Nadie sabe en qué sala está qué conferencia. Los talleres no están bien programados, y muchos panelistas cancelaron o no llegaron
, afirmó Ingrid, estudiante de licenciatura de Zacatecas.
Ataque por besarse
Por la mañana, dos hombres que se besaban en el acceso al Poliforum León, sede del encuentro, fueron agredidos verbal y físicamente por un grupo de asistentes al foro alterno Dilo Bien, mientras se manifestaban contra el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo.
“Vean la actitud con la que vienen. A mí me pegaron dos veces. Les dije: ‘oye, yo no te estoy pegando, nosotros estamos a favor del respeto de las ideas, todos somos seres humanos’. No se vale que nos discriminen”, sostuvieron Juan Carlos Méndez y Daniel Serrano, integrantes de la Plataforma Nacional de JuventudesHeriberto Félix critica la esquezofrenia y receta mercado y más mercado
Martes 24 de agosto de 2010, p. 3
León, Gto., 23 de agosto. El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, llamó a los jóvenes reunidos en la Conferencia Mundial de Juventud (CMJ) 2010 a no ser víctimas de sus circunstancias
ni caer en la “esquezofrenia: es que el gobierno, es que mi papá, es que el mundo. Hay que tener liderazgo”.
Al participar en el llamado Foro Nacional del Encuentro, donde convocó a los jóvenes a formar una alianza
para erradicar la pobreza alimentaria, afirmó que ésta propicia que el crimen organizado contrate a jóvenes como sicarios por 500, mil o 2 mil pesos
. Por ello, los exhortó a ser emprendedores y aplicar las cuatro M, mercado, mercado, mercado y más mercado, pero también las cuatro E, entusiasmo, entusiasmo, entusiasmo y más entusiasmo
.
Ante más de 2 mil jóvenes reunidos en el centro de espectáculos del Poliforum León, aseguró que no deben ir a la universidad para formarse y conseguir un buen empleo; es importante que también vayan con la intención de ser emprendedores. Aunque no lo crean, todos tenemos la vena, y no tener capital no es obstáculo ni pretexto. Hay empresas que se crearon con 500, mil o 2 mil pesos
.
Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud, quien encabezó un breve acto de apertura de los trabajos del CMJ 2010 y del Foro Social, condenó la violencia que siega la vida de personas jóvenes en cualquier lugar del mundo
, y pidió a los 320 delegados juveniles reunidos guardar un minuto de silencio por todos los jóvenes que en México y el mundo han muerto por la violencia en estos años
.
Demandó a los asistentes capacidad de debate y argumentación, y mucho respeto y capacidad de escucha para todas las voces
. Señaló que la sociedad civil tiene la vocación y responsabilidad de ejercer el derecho a criticar, pero también el derecho a disentir. La exigencia propositiva es doblemente efectiva
.
En el arranque de los trabajos del Foro Social, a puerta cerrada, los delegados de 106 países iniciaron la discusión de una propuesta que incluye, entre otras iniciativas, garantizar el empleo digno y el acceso a una educación de calidad y a servicios de salud.
Sebastián Ramírez, integrante de la delegación mexicana, destacó que hay mucha desorganización. No todos tenemos el borrador con la redacción preliminar de nuestra declaratoria ni una agenda clara de los 11 temas que se pondrán a debate
, entre ellos migración, seguridad, vivienda, empleo y educación.
Destacó que hay una clara demanda para que los gobiernos del mundo se comprometan a crear un acuerdo marco de respeto a los derechos de los jóvenes, pero también a generar políticas más efectivas e integrales. No quedarse sólo en el discurso. Hay preocupación por las condiciones de violencia y la pobreza. Queremos construir respuestas
.
Purnima Mane, directora adjunta del Fondo de Población de Naciones Unidas, señaló: hay pobreza y exclusión. Tenemos una agenda urgente que atender en el tema de jóvenes
Agregó que millones viven en la pobreza, se infectan de VIH o tienen embarazos no deseados durante la adolescencia. “Hay mucho por hacer, pero ustedes son la generación más grande de jóvenes en el mundo –más de mil millones–; tienen el poder de cambiarlo, y hoy el mundo los escucha.”
Magdy Martínez-Solaiman, representante de Naciones Unidas en México, llamó a reforzar
los derechos de las mujeres jóvenes, quienes no sólo enfrentan mayores problemas para estudiar y trabajar, también en el respeto a su libertad sexual
, por lo que consideró que debemos impulsar que la igualdad de género sea una realidad, porque los derechos de la gente joven se construyen muy despacio
.
El gobernador Juan Manuel Oliva, quien participó en el arranque oficial de la CMJ 2010, afirmó que las autoridades estatales están a favor de esta conferencia, donde todos los jóvenes tienen capacidad de expresar su opinión. Por eso los convoco a que hablen fuerte
.
les diría que hemos hecho una ley para bajar la penalidad y puedan salir libres; que no hay mujeres detenidas por aborto