
domingo, 30 de octubre de 2011
Obispos católicos, más ocupados en llevarse bien con gobernantes, que por construir pastorales y acompañar a víctimas de la violencia: EAIL

Realizan CIDE y Conapred diagnóstico sobre discriminación en México

Constante, el robo de fármacos en el sector público, acepta el Issste
El material hurtado con frecuencia se vende en el mercado negro y aun en tianguis, señala

Domingo 30 de octubre de 2011, p. 33
El robo de medicinas es una constante en el sector público, y los fármacos hurtados con frecuencia se ven en el mercado negro (tianguis), donde se pueden adquirir, lo que demuestra que lo que se compra no necesariamente llega a los derechohabientes
, afirmó Irán Suárez, director médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El funcionario también reconoció que el instituto afronta un desabasto de 11 por ciento, aunque señaló que ésta es una problemática común en las dependencias públicas. De hecho, aseguró que el nivel de surtimiento de recetas en el Issste es superior al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Seguro Popular. El primero reportó esta semana niveles de 82-83 por ciento y el segundo de 70. En el Issste es de 88.8 por ciento, señaló.
Contrato millonario a distribuidora
El instituto organizó ayer un recorrido por el Centro Nacional de Distribución (Cenadi), que desde mayo de 2009 y hasta diciembre de 2012 concentra y reparte las medicinas a clínicas y hospitales del organismo.
Ubicado en el municipio de Tlalnepantla, estado de México, dicho centro es administrado por la empresa Servicios Integrales de Logística y Distribución (Silodisa), donde una vez que llegan los fármacos está garantizado que se entregarán en 4.24 días en promedio a clínicas y hospitales, con niveles de eficiencia de 98 por ciento, explicó Francisco Moreno, director de operaciones de la firma.
A pesar del contrato asignado a Silodisa, cuyo costo asciende a 3 mil 200 millones de pesos para el periodo mencionado, los pacientes carecen de la seguridad de que podrán surtir las recetas médicas en su totalidad, principalmente para el tratamiento de enfermedades de alta especialidad.
Las carencias que se reportan en las clínicas se resuelven con la redistribución de inventarios
, es decir, la transferencia de fármacos de los sitios donde hay mucho hacia donde hacen falta, y el uso de sucedáneos (fórmulas genéricas que pueden sustituir a las innovadoras). Con esta sola medida se mitiga 13 por ciento de las necesidades, dijo Suárez.
Además, está a disposición de las delegaciones y hospitales regionales un fondo revolvente de 500 mil pesos en cada uno para adquirir medicinas de alto costo, protegidas por una patente, para las que no existen sucedáneos.
Irán Suárez señaló que los medicamentos de alta especialidad son los de mayor consumo, y su prescripción se concentra en los 12 hospitales de alta especialidad y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, aunque en el Issste –explicó– hay un problema
adicional, y es que sus derechohabientes son muy demandantes y exigen que se les den medicinas de última generación
, las cuales son aún más costosas.
No es como en el IMSS o el Seguro Popular, donde los pacientes reciben lo que el médico les prescribe
. Agregó que de 160 claves de fármacos de patente que están disponibles en el catálogo del sector salud, el Issste adquiere 98.
El costo de estos productos consume 60 por ciento del presupuesto destinado a la compra de medicinas para terapias contra el cáncer y padecimientos siquiátricos, neurológicos, metabólicos y endocrinológicos, entre otros.
En relación con el robo de medicinas en las clínicas y hospitales, el director médico afirmó que ésta es una constante en el sector público. Aunque el problema se redujo con la contratación de Silodisa, reconoció que aún ocurre, pero sin dar mayores detalles.
En cambio, informó del establecimiento de un sistema de control del abasto en poco más de la mitad de las unidades médicas del Issste, mecanismo con el cual las entradas y salidas de productos se registran mediante códigos de barras. Con ello se redujo todavía más el robo, pero no se ha eliminado por completo, admitióSNTE: Calderón condiciona suministro de medicinas a que apoyemos a Cordero
Aguascalientes, Ags., 29 de octubre. La dirigente de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinosa de los Monteros, acusó al presidente Felipe Calderón de chantajear a este gremio para que apoye a Ernesto Cordero, a cambio de solucionar el problema de desabasto de fármacos y mala atención en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
No puede el Presidente jugar con la salud del pueblo; hace manita de puerco
al magisterio para que Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, apoye a su gallo para los comicios de 2012, que es el ex secretario de Hacienda, dijo.
“Felipe Calderón ha tomado una postura de que, cuando no dice que es berrinche, dice que es grilla del magisterio; lo ha dicho en Baja California, donde con el temblor de hace dos años se cayó la clínica del Issste, y hasta hoy no la han reconstruido; se le pidió que lo hiciera, ya que para eso se tiene contratado un seguro, y respondió: ‘ya van a empezar con su grilla los maestros’; ésos son sus términos”, dijo.
Pese a que se denunciaron los desfalcos que hay en el instituto –señaló–, el Ejecutivo federal no interviene para auxiliar a los pacientes de enfermedades crónicas. Advirtió que el SNTE no soporta más las carencias en esa institución médica, toda vez que pasan los meses y la escasez de medicamentos prevalece.
Los maestros del país ya son de edad madura; gran parte tenemos enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, y más de 100 tienen cáncer (sólo en Aguascalientes), y muchos otros requieren diálisis, que cuesta mil 800 pesos diarios, y 60 por ciento del magisterio no gana más de 5 mil pesos a la quincena. ¿Con qué pagan esos medicamentos?
, preguntó.
Anunció que buscará una reunión con el gobernador, el priísta Carlos Lozano de la Torre, para solicitarle que interceda ante el Presidente para que se solucione este problema, e informó que se analiza hacer paros, marchas y plantones como medidas de presión.
“No queremos perjudicar la educación, pero tendremos que tomar medidas buscando proteger a los alumnos para que no pierdan clases; pero si tomamos el Issste el Presidente dice: ‘tómenlo’.
“Yo quiero que den buen trato a los compañeros; hemos dicho a los doctores: ‘trátemelos bien; aunque los mande sin medicamentos, no los trate mal’. Es la atenta súplica; hay enfermeras que incluso compran gasas y otros materiales porque no tienen con qué hacer las curaciones; estamos llegando a un nivel de intolerancia que no podemos soportar”, concluyóInsatisfechos con su físico, 65% de jóvenes universitarios: estudio
Alumnos que ven tv más de 2 horas al día se sienten más inconformes
Domingo 30 de octubre de 2011, p. 34
De acuerdo con una investigación sobre varones universitarios de la ciudad de México, realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), existen evidencias para suponer que la insatisfacción de la imagen corporal es ya un problema de salud pública y que, de no intervenirse oportunamente, los daños a la salud física y mental podrían ser mucho peores
.
El estudio presentado en el congreso internacional El cuerpo descifrado. las prácticas corporales en la búsqueda de la belleza, organizado por la UAM-Xochimilco, determinó que la insatisfacción corporal –identificada erróneamente como un problema exclusivo de mujeres– afecta también a los varones y que los daños a la salud generados a partir de la llamada vigorexia –trastorno consistente en una obsesión por conseguir un cuerpo más atlético y musculoso– pueden ser tan graves en hombres como lo es la anorexia en mujeres.
Los resultados fueron presentados por José Alberto Rivera (UAM-X) y Concepción Díaz de León (UNAM) en el encuentro celebrado esta semana en instalaciones de Xochimilco..
Una encuesta transversal sobre conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de 17 a 35 años de esa institución académica reveló que algunos estereotipos de delgadez están presentes en una alta proporción de los sujetos de estudio.
Alrededor de la mitad piensa que las personas delgadas son más atractivas y cuatro de cada 10 piensan que este mismo tipo de personas son más aceptadas
.

En total, 65 por ciento de los varones universitarios encuestados se manifestaron insatisfechos con su imagen.
También se encontró que los estudiantes que ven la televisión más de dos horas al día tienen 1.7 veces mayor riesgo de sentirse a disgusto con su cuerpo que los que la ven menos tiempo.
Además, los estudiantes cuyas relaciones con sus padres, madres o tutores son entre regulares y malas tienen 1.4 veces mayor riesgo de estar inconformes con su físico, en comparación con quienes tienen una relación muy buena.
La insatisfacción de la imagen corporal se relaciona con conductas alimentarias de riesgo (ayunos prolongados, dietas restrictivas, atracones, vómito autoinducido, conductas purgativas y laxativas), así como con trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, ortorexia, vigorexia), los cuales ponen en riesgo la salud y su desenlace puede ser la muerte, incluso en etapas muy tempranas del ciclo de vida.
Por ello, el estudio concluye que la universidad puede ser un espacio privilegiadono sólo para diseñar y poner en marcha acciones de prevención para poblaciones en riesgo, sino también para atender a jóvenes que ya sufren los efectos de la pérdida de control en la búsqueda de un cuerpo bello, fuerte y musculoso
Más de cuatro mil personas forman el listón rosa más grande del mundo
Es muy duro saber que se tiene el mal, pero si se actúa a tiempo todo sale bien, dicen participantes

Domingo 30 de octubre de 2011, p. 32
Hace cinco meses le diagnosticaron cáncer de mama a doña Esther Serrano, habitante de la delegación Xochimilco, quien ya perdió el seno izquierdo. Recibir la noticia fue algo impresionante; tan sólo de recordar cómo murió
su prima, quien también padeció dicha enfermedad. Me veía en ese espejo
, dijo. En México, cada dos horas y media fallece una mujer por este tipo de cáncer, según datos de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.
Durante el acto para formar el listón rosa más grande del mundo, llevado a cabo ayer en el Monumento a la Revolución, en el contexto de las actividades del mes de lucha contra el cáncer de mama, más de cuatro mil personas, entre las que estaban autoridades capitalinas, hicieron un llamado a las mujeres de la ciudad de México a cuidarse y estar al pendiente de su salud para no desarrollar esta enfermedad, que es terrible, pero también prevenible
, dijeron.
Doña Esther Serrano recordó que su prima no tuvo una atención a tiempo
para contrarrestar la enfermedad y que tras ser operada no recibió el tratamiento adecuado; mientras que a su hija no le cae el veinte. Me ve y no le cae el veinte
sobre la enfermedad, por lo que exhortó a las mujeres a realizarse estudios de prevención cada año y a buscar diversas opiniones médicas, porque en mi caso, si desde hace cuatro años hubiera pedido más (atención), no hubiera llegado a esto: a perder un seno
.
En el Distrito Federal, mediante el programa de Atención al Cáncer de Mama, implementado por el Instituto de las Mujeres local que da prioridad a quienes no cuentan con seguridad social o que viven en zonas de alta y muy alta marginalidad, se han efectuado alrededor de 664 mil mastrografías a la fecha, detallaron autoridades locales; quienes insistieron en la importancia del examen autoexploratorio, pues eso les puede salvar la vida
.
Sí se siente uno mal cuando te dicen que es cáncer
, insiste Esther Serrano; razón por la que se deben hacer los estudios de prevención. Y sí hay que verlo como una enfermedad, pero que si nos atendemos a tiempo todo sale muy bien
, replicó doña Beatriz Hernández, otra de las asistentes.
Seguridad pública
Consignan a asesinos de dos periodistas
Los presuntos homicidas de las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga fueron consignados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en un comunicado. Óscar Jair Quiñones Emmert u Óscar Yair Quiñones Emmer y Lázaro Hernández Ángeles quedaron a disposición del juzgado 21 penal, donde también enfrentarán cargos por el delito de robo agravado. La Físcalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio precisó que ambos sujetos se encontraban en el centro de arraigo de la procuraduría capitalina desde el pasado 2 de octubre. Los cuerpos de las comunicadoras fueron encontrados en un parque de la colonia El Mirador, en la delegación Iztapalapa, el pasado primero de septiembre.
Remiten a sujeto que mató a sus padres
La PGJDF consignó al Reclusorio Oriente a un presunto parricida, quien atacó con cuchillos a sus padres en un departamento de la colonia La Joya, en la delegación Tlalpan, informó la PGJDF. Según el fiscal desconcentrado de investigación de dicha demarcación, Víctor Manuel Espinosa, Carlos Alberto Angelino Barrón, de 23 años, reconoció haber matado a su padre, con quiendesde muy pequeño tuvo conflictos; mientras que sobre el homicidio de Alba Barrón Sinocio, su madre, señaló como probable responsable a Abel Angelino, su papá. Sin embargo, según la investigación de la procuraduría capitalina, existen
suficientes indicios para acreditarque el joven –hijo único de la pareja– es el responsable de ambos crímenes, aunque se trató de dos eventos distintos, pues transcurrió una hora entre cada homicidio. Los hechos ocurrieron el pasado vienes, cuando vecinos de las víctimas pidieron auxilio a la policía preventiva, pues escucharon gritos en un departamento cercano. Cuando los uniformados llegaron, encontraron a Angelino Barrón encima de su padre atacándolo con un cuchillo, por lo que fue detenido; mientras que el cuerpo de Alba Barrón Sinocio estaba en la recámara y presentaba al menos 40 lesiones por arma punzocortante. La PGJDF informó que en el departamento se encontraron una plancha y seis cuchillos cubiertos de sangre. El fiscal agregó que los vecinos señalan que el presunto homicida
era una persona correcta, que no se metía en problemas, aunque dijeron que es adorador de la Santa Muerte. En tanto, Angelino Barrón fue sometido al examen médico legista y trasladado al siquiatra, quien determinó que se encuentra
totalmente apto y por eso se le tomó su declaración, concluyó el fiscal
Investiga la CNDH presunta obra ilegal
Necesitamos una izquierda fuerte en EU, afirman migrantes en coloquio

Domingo 30 de octubre de 2011, p. 7
Chicago. Estados Unidos aún es una fuerza desestabilizadora en América Latina, que puede aumentar o perder su influencia, pero no podemos simplemente observar cómo se desarrolla y afecta los avances de la izquierda latinoamericana en una docena de países. Debemos enfrentarla con una izquierda fuerte en Estados Unidos.
Así definió Walter Pomar, secretario del Foro de Sao Paulo, el objetivo inicial de la Mesa de Migraciones del foro, que inauguró en Chicago la noche del viernes.
Docenas de migrantes de México, Chile, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador y Puerto Rico; afiliados al PRD mexicano; al Partido de los Trabajadores de Brasil, al salvadoreño Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, al chileno Movimiento de Izquierda Revolucionaria y otros grupos y partidos de izquierda, lo escucharon y le respondieron.
Tenemos que encontrar la fórmula para integrar un frente latinoamericano de izquierda en Estados Unidos
, coincidió José Landaverde, superando las diferencias políticas y de 20 diferentes nacionalidades. Primero somos migrantes, luego nacionales y finalmente partidarios
, enfatizó.
Se señaló que la izquierda latinoamericana unida en Estados Unidos podría fácilmente ser mayor que la izquierda estadunidense, que nunca pudo superar el macartismo y se puso a la cola del Partido Demócrata. Los inmigrantes latinoamericanos podemos mostrar los triunfos de la izquierda en nuestros países, la posibilidad de llegar a gobiernos que funcionan más para el pueblo que en su contra, y ésa es una ventaja fundamental respecto de la izquierda tradicional de Estados Unidos
.
Tema central de debate fue si la llamada reforma migratoria debe ser eje central de los esfuerzos de la izquierda latinoamericana en Estados Unidos o su acción y programa deben extenderse más allá de conseguir papeles migratorios. Y cuando todos tengamos papeles
, cuestionó Zanoni Cuesta, ¿qué?, ¿terminará la lucha? ¡No! Antes que nada somos trabajadores y necesitamos mejores salarios, seguridad laboral, seguros médicos, demandas como trabajadores, que eso es lo primero y último que somos
.
Cumple un mes el ayuno en penal de San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas, Chis., 29 de octubre. Al cumplirse este sábado un mes del inicio de la huelga de hambre en el penal de San Cristóbal de las Casas, y una semana después del traslado de Alberto Patishtán Gómez, vocero de los huelguistas, al penal federal de Guasave, Sinaloa, los familiares de los presos instalados en plantón realizaron un acto en la plaza de la catedral para informar a los transeúntes sobre su lucha y las condiciones en que se encuentran los ayunantes. Este campamento cumple a su vez 22 días.
Por su parte, los reclusos que protestan en los centros para la Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) 5, 6 y 14 enviaron una carta al escritor John Berger, a quien llaman nuestro compañero
y le dicen: usted es un gran hombre con mucho talento, humildad, sencillez y sobre todo con un gran corazón en la mano
.
Los presos exponen al escritor inglés: Nuestro compañero de lucha Alberto Patishtán siempre se ha dedicado a defender el derecho del ser humano y a exigir justicia con el mal gobierno
. Le recuerdan que Alberto se encontraba en huelga de hambre junto con otros compañeros en el penal El Amate hace más de tres años
, y le comunican que se encuentra ahora en el penal federal de Guasave, Sinaloa:
“Lo trasladaron en el momento que nos encontramos en huelga de hambre, él en ayuno, que emprendimos desde el 29 de septiembre para exigir justicia y nuestras libertades. Hoy gritamos auxilio porque el gobierno nos quiere ver morir en la cárcel por delitos que no cometimos.
Pedimos a usted su oración por nosotros para que Dios nos dé fuerza para seguir adelante en nuestro caminar de lucha. También le decimos que es bienvenida cualquier acción que emprenda por nuestra causa. Estaremos orando por usted y su familia para que Dios les dé más ánimo, valor, fuerza, fortaleza y salud.
En Francia, un grupo de activistas solidarios ingresó al consulado mexicano en París, informó al cónsul sobre la huelga de hambre y los encarcelamientos injustos de los indígenas y realizó una acción informativa en la calle. Mientras, en España, la Central General de Trabajadores lanzó una campaña europea de movilizaciones y pronunciamientos por la liberación de los indígenas.
Labor docente
En tanto, integrantes de diversas organizaciones sociales simpatizantes de la otra campaña participaron en el ayuno global en solidaridad con los presos de Chiapas en huelga de hambre, efectuado afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de las 10 de la mañana.
Convocados por la Red contra la Represión, los manifestantes emprendieron actividades académicas (clases de educación sexual, ecología, equidad de género, historia, geografía, entre otras) en reconocimiento a la labor docente del profesor Alberto Patishtán, trasladado hace una semana al penal federal de Guasave, Sinaloa.
Con información de Ariane Díaz