jueves, 31 de diciembre de 2009
FELIZ 2010
____________________* Paz *
___________________* Unión *
__________________* Alegrías *
_________________* Esperanza *
________________* Bendiciones **
_______________** Amor _ sucesos *
______________* Respeto .. Armonía **
_____________* Salud__solidaridad ***
____________* Felicidad___Humildad ***
___________* Confraternización_.Pureza **
__________** Amistad__Sabiduría _ perdón *
_________* Igualdad_Libertad_BuenaSuerte *
________** Sinceridad _ estima__Fraternidad **
_______* Equilibrio__Dignidad__Benevolencia *
______* Fé_Bondad_Paciência_Ventura _Fuerza *
____* Tenacidad-Prosperidad - _Reconocimiento
_ * Son mis deseos Feliz Navidad y Año Nuevo 2010
Condenan a ex arzobispo argentino
Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 27
Buenos Aires, 30 de diciembre. El ex arzobispo de la ciudad argentina de Santa Fe, monseñor Edgardo Storni, fue condenado a ocho años de prisión por abuso sexual agravado
contra un seminarista, hecho de fuerte repercusión en un país donde más de 90 por ciento de la población profesa el culto católico.
La juez María Mascheroni sostuvo que Storni, de 73 años, en 1992 cometió el delito de abuso sexual agravado por el vínculo
contra el seminarista Rubén Descalzo, cuando aquél ya era arzobispo. El ex religioso cumplirá arresto domiciliario por ser mayor de 70 años.
Tras conocerse el fallo, Descalzo dijo que aunque llegó tardíamente, la condena le causó alivio y le sirve para cerrar una etapa
de su vida.
En su denuncia, había relatado que Storni “me hizo pasar a su departamento, donde sólo había una lámpara encendida, hablamos mucho y me convenció para que fuera.
Cuando llegamos a la puerta me abrazó. El abrazo comenzó a prolongarse y me apretó más contra su cuerpo. Colocó su cara en mi cuello y me besó
, añadió.
Investigado desde 1994
El caso de Storni saltó a la luz pública en 2000, y provocó fuerte conmoción con la denuncia realizada en el libro Nuestra Santa Madre, de la periodista Olga Wornat, aunque el religioso era investigado desde 1994.
Ese año, por orden de el Vaticano, el actual arzobispo de la ciudad de San Juan, José María Arancibia, investigó denuncias de aspirantes a sacerdotes sobre supuestos abusos sexuales cometidos en el seminario de Santa Fe y durante los retiros espirituales de la localidad serrana de Calamuchita, en la provincia de Córdoba.
El arzobispado de Santa Fe no hará ningún pronunciamiento
sobre la condena a Storni y la misma respuesta dio la Conferencia Episcopal Argentina.
Eduardo Jautchen, abogado de Storni, apeló el fallo de Mascheroni, pues dijo, ocurrieron innumerables violaciones a las garantías constitucionales
durante el proceso judicial.
Cuatro sacerdotes habían sido condenados en Argentina desde 2002 por abuso sexual, con penas de ocho a 24 años de prisión, mientras un obispo renunció al verse envuelto en escándalos sexuales.
En el más reciente caso previo al de Storni, el sacerdote Julio César Grassi fue condenado en junio pasado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de un menor al que debía cuidar y educar en una fundación de niños desamparadosMuerte y persecución enfrentan activistas ambientales en el país
Sólo este año asesinaron a cinco que luchaban contra la devastación de bosques
Concentrada en el cambio climático, la política ecológica nacional soslaya esta problemática

Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 25
Defensores del medio ambiente y de sus comunidades que participan activamente para impedir la devastación de bosques o se manifiestan contra proyectos que dañan su hábitat, en algunos casos han encontrado la muerte. Sólo en este año asesinaron a cinco activistas y algunos otros fueron heridos en atentados.
Mientras esto ocurre, la política ecológica del país está concentrada en el cambio climático, como queda de manifiesto en los mensajes del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada. En agosto, el funcionario reconoció que ha sido objeto de presiones de legisladores, inversionistas, gobernadores y alcaldes para la autorización de proyectos.
Incluso, Raziel Villegas, director de Impacto Ambiental y Zona Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), recibió en su teléfono una amenaza de muerte mientras participaba en operativos de clausura de hoteles en Cancún. Esto revela que la defensa de los recursos naturales se ha convertido en una actividad de riesgo.
La víctima más reciente es Mariano Abarca, ambientalista y activista por los derechos humanos, quien el pasado 27 de noviembre fue asesinado por dos individuos afuera de su domicilio; recibió tres impactos de bala en el cuello y en el pecho. Abarca fue integrante de la organización Dos Valles Valientes, opositora a la minera canadiense Blackfire Exploration, que explota el mineral barita en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, e integraba la Red Mexicana de Afectados por la Minería.
El Centro Fray Bartolomé de las Casas sostuvo que a pesar de las amenazas de muerte que funcionarios de la empresa habrían hecho a Abarca, las cuales fueron denunciadas públicamente por el luchador social, las autoridades de procuración de justicia no le brindaron la seguridad necesaria. Asimismo, demandó garantizar la integridad de los familiares del activista y de los miembros de la asociación civil a la que pertenecía.
En tanto, Miguel Ángel Pérez, comunero de Tepoztlán que pertenecía al Consejo de Pueblos de Morelos –trabajaba en defensa del agua y la tierra–, fue ultimado el 31 de octubre. Ese día fue citado –se desconoce por quién– a las 11 de la mañana en un sitio cercano a Ahuatepec, para realizar un presupuesto de herrería, misma que trabajaba en su domicilio ubicado en la colonia Tetecolala, colindante con Civac, en los límites entre los municipios de Jiutepec y Tepoztlán.
De acuerdo con el consejo, esto ocurrió antes del Encuentro Indígena realizado en la comunidad de Coajomulco, donde a partir de las 16 horas recibirían a la delegación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco; Miguel Ángel ya no llegó a la reunión. Su familia lo buscó todo el sábado; tuvieron noticias de él hasta el día siguiente, cuando personal de la Funeraria Morelos fue a su domicilio y pidió a la esposa del activista que se trasladara al Semefo de Cuernavaca para identificar el cuerpo.
El 16 de septiembre, el campesino Felipe Arreaga, ecologista y defensor de los bosques en la sierra de Petatlán, Guerrero, murió al ser embestido por una unidad del servicio público de esa localidad. El campesino había ido a cargar gasolina a su cuatrimoto y viajaba al Zapotillal para plantar árboles frutales. Circulaba sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Defensores de derechos humanos exigieron que se investiguen las circunstancias de su muerte.
En 2004 Arreaga fue encarcelado por el presunto homicidio de Abel Bautista, pero fue liberado 10 meses después, porque no se le probó nada. Mientras estuvo en prisión recibió el premio Chico Méndez, otorgado por la organización estadunidense Sierra Club, en reconocimiento a su defensa de los bosques. Fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional.
También, en Ajuchiotán del Progreso, Guerrero, el pasado 26 de junio fueron asesinados Leonel Castro Santana y su sobrino Ezequiel Castro Pérez, integrantes de la Organización Campesina Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán.
El 29 de septiembre, Jesús Sánchez de la Barquera, activista del municipio de Jilotzingo, estado de México, fue víctima de un atentado con arma de fuego afuera de su domicilio, ubicado en el mismo municipio, el cual forma parte de la zona metropolitana de la ciudad de México, la cual es considerada de interés para diversos proyectos inmobiliarios e industriales por su cercanía con regiones como Interlomas o la Zona Esmeralda, según información de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.
La ONG explica que Sánchez encabeza acciones en defensa de áreas protegidas y para evitar la explotación de los bosques y la urbanización de la zona ejidal. Varias veces ha denunciado violaciones al derecho de consulta de información, así como un limitado acceso a la justicia y violaciones al debido proceso en diversas demandas presentadas ante autoridades de todos los niveles. Tanto él como su familia han recibido amenazas a fin de que cesen sus actividades.
También en Jilotzingo, en marzo de 2008, el abogado Fernando Mayén Sánchez, quien representaba a 90 ejidatarios en contra de la instalación de un relleno sanitario, fue asesinado después de recibir amenazas para que cesara su intervención en litigios de tierras y de oposición a otros proyectos. Su muerte aún no se ha esclarecido.
En 2006, la empresa Confinam solicitó autorización para instalar en Jilotzingo un relleno sanitario de residuos, para lo cual no se consultó a las comunidades aledañas. A pesar de la inconformidad de los habitantes de dicho poblado, las autoridades concedieron el permiso. Entre las irregularidades denunciadas están que el sitio se encuentra en la poligonal del acuífero Pachuca-Cuautitlán y a metros de uno de los afluentes de la presa Madín, que surte de agua a Atizapán, Naucalpan y TlalnepantlaImpugnará el PRI que gays puedan adoptar
Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 24
El grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa interpondrá una acción de inconstitucionalidad contra el decreto promulgado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aclaró que la impugnación será únicamente a que tengan derecho a la adopción.
En conferencia de prensa, los diputados Alicia Téllez, Octavio West e Israel Betanzos señalaron que platicarán con el PAN para ver la posibilidad de interponer juntos el recurso, o de lo contrario plantearían en el próximo periodo de sesiones una contrarreforma para incluir el candado que impida que las parejas homosexuales puedan adoptar niños.
West argumentó que es preocupante que en las modificaciones legales no se hayan garantizado los derechos de los niños, que se verían sujetos a nuevas condiciones de convivencia de ser adoptados por un matrimonio gay.
Betanzos aseguró que la mayoría de la bancada tricolor está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, pero en contra de que no se respete el derecho de terceros que podrían ser perjudicados en su desarrollo emocionalConsejera llama a la tolerancia
Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 24
La consejera jurídica, Leticia Bonifaz Alfonzo, pidió tolerancia a las iglesias, organizaciones y diputados que no están de acuerdo con las reformas al Código Civil que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores.
Al responder a quienes se han pronunciado en contra de las uniones legales entre personas del mismo sexo, Bonifaz subrayó: en un Estado laico y en una ciudad de libertades, como la de México, la tolerancia debe ser un valor y premisa a consagrar
.
Señaló que el Estado laico está en la conciencia de todos los mexicanos, por ello apeló a los representantes de la Iglesia a dejar a un lado el encono por el bien de la ciudad, pues ellos tienen su ámbito de competencia y nosotros a nuestros ciudadanos
.
Protesta contra la escalada de precios

Jueves 31 de diciembre de 2009, p. 4
Integrantes del Frente Social por la Igualdad (FSI) rechazaron el alza en el precio de la gasolina y demandaron acciones urgentes del gobierno federal para frenar la escalada de precios en alimentos de la canasta básica.
Durante más de una hora, decenas de estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma de la Ciudad de México se manifestaron frente a la gasolinería ubicada en el Metro Moctezuma, donde solicitaron a los automovilistas tocar la bocina de su automóvil como acto de protesta, con el fin de expresar el rechazo de la ciudadanía ante estas medidas que afectan aún más la frágil economía familiar
.
René González, del FSI, informó que la próxima semana iniciarán una jornada de protestas, que contempla realizar mítines frente a la Secretaría de Hacienda para demandar que se modifique la política económica del gobierno federal y se apliquen medidas de apoyo a los sectores menos favorecidos, entre los que destacó a personas en pobreza, así como a millones de estudiantes que resentirán esta escalada de precios
.
Huelga de Hambre de Manuel Rodríguez afectado por la Guardería ABC
Hermosillo, Sonora, 30 de diciembre 2009
Manuel Alfredo Rodríguez Amaya, es padre de uno de los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en la ciudad de Hermosillo. Su hijo, Xiunelth Emmanuel contaba con 3 años y 7 meses de vida y al igual que los demás 48 niñas y niños fallecidos en el siniestro, NO DEBIÓ MORIR.
Hoy día, Manuel Rodríguez se encuentra en huelga de hambre frente al palacio de gobierno de Sonora, desde el 24 de diciembre, mientras usted y muchas otras personas, al lado de sus familias, disfrutaban de un día tranquilo y una feliz Noche buena.
Manuel Rodríguez ha dicho que lo que más duele después de la muerte de su hijo, es la indiferencia del gobierno y de la sociedad, hacia la masacre de 49 niñas y niños. Manuel sólo pide una cosa: que Felipe Calderón venga a Hermosillo y con ello demuestre que el tema no le es indiferente.
Quienes estamos convencidas y convencidos que el asesinato de 49 niñas y niños el pasado 5 de junio, fue producto de una larga cadena de corrupción, negligencia, ambición, insensibilidad, y compadrazgo de poderes, le EXIGIMOS que acuda al llamado de padres y madres afectados por el incendio de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora.
La situación exige atención urgente, pues la salud de Manuel Rodríguez puede correr peligro. Demuestre que asume la responsabilidad que corresponde al cargo que ostenta. El gobierno federal no está libre de culpa en los sucesos, y usted lo sabe.
Le esperamos en Hermosillo, Sonora, de inmediato frente a la tienda de campaña de Manuel Rodríguez Amaya, ubicada en la Plaza Zaragoza, frente al palacio de gobierno de Sonora.
Atentamente
Ciudadano hermosillense
FELIZ 2010!!!! Y ARTÌCULO DE EDUARDO GALEANO
A TODOS MIS QUERIDOS CONTACTOS LES MANDO UN ABRAZO EN ESTE
AÑO QUE SE VA, Y QUE EL AÑO QUE VIENE TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO
CONTRA TODAS LAS INJUSTICIAS QUE SE COMETEN EN NUESTRO QUERIDO MÈXICO.
NO NOS OLVIDEMOS DE NUESTROS COMPAÑEROS DE ACTEAL, ATENCO, APPO,SME,
LUCIA MORET, MINEROS Y TODOS LAS EJECUCIONES EN 3 AÑOS DEL GOBIERNO DE
FE-CAL Y CUÁNTAS LE FALTAN, LAS MUERTAS DE JUÀREZ. ETC.
FELIZ AÑO 2010
Y COMO A MI ME ENCANTA MAFALDA LES ENVIO SU MENSAJE.
Úselo y tírelo
-------
Bing: Ahorra tiempo y clics cuando buscas en Internet
OPINION: 2009, el año en que se agudizó la pobreza en México - Por Marta Durán de Huerta
![]() |
|
RADIO NEDERLAND WERELDOMROEP / Web | 29/12//09 |
2009, el año en que se agudizó la pobreza en México | |||
| |||
Por Marta Durán de Huerta | |||
La sequía fue una de las más severas de la historia y luego las inundaciones dejaron sin casa a los que ya habían perdido las cosechas y ganado por el estiaje. Lo que más golpeó al castigado país fue la crisis financiera mundial. Agustín Carstens entonces Secretario de Haciendo dijo sería un “resfriadito” cuando en realidad fue una pulmonía triple, y las políticas para paliarla equivalieron a un té. La consecuencia de todo esto es que la pobreza en México se agudizó. Siempre ha habido pobreza, pero lo sucedido a lo largo del 2009 y las políticas erróneas del presidente Felipe Calderón llevaron aún a más mexicanos a la pobreza. Y los que ya eran pobres, resbalaron en tobogán a la pobreza extrema. Ya en el 2006 el Informe Sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México mostraba que once municipios mexicanos estaban entre los más pobres del mundo; su Índice de Desarrollo Humano es equiparable a los Burundi, Ruanda, El Congo o Angola. Medir la pobreza a la Coneval | |||
El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) presentó una nueva manera de medir la pobreza. Se creó un nuevo índice que contempla seis rubros básicos:
Al cierre de 2008 más de 40% de la población en México vivía ya en la pobreza y 37.5% presentaba un riesgo latente de ingresar a esta condición. Es decir, 80% de la población o era pobre o podría sumarse a esa condición, según el Coneval. “Pasamos de una situación en donde dos terceras partes de la población tenía acceso a la seguridad social en 1980, a una en la que menos de la mitad de la población urbana tiene accesos, y más de tres cuartas partes de la población rural no tienen acceso”, declaró Agustín Escobar, del Consejo Técnico del Coneval. México, el más golpeado por la crisis según CEPAL | |||
El 10 de diciembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó datos preocupantes. De entrada afirmó que México es el país que fue más duramente golpeado por la crisis. Juan Carlos Feres, jefe de la Unidad de Estadística de la Comisión Económica para América Latina lo dijo así: “También hay otros países que han tenido rezagos importantes, ninguno de la magnitud de México, si lo evaluamos en términos de la caída de los niveles de la actividad económica, México va a tener un retroceso del orden del 7% en circunstancias y América Latina en promedio va a estar del orden de 1.5 a 1.6” Aunque la economía crezca, aumentará la pobreza debido al desempleo y a los altos impuestos. La Comisión Económica para América Latina también anunció que Latinoamérica crecerá un 1.8% pero que México, no, por el contrario, su economía volverá a caer. La economía de México cayó -6.7% en el 2009, ubicándose en el fondo de los países de la región, junto con algunas naciones de Centroamérica y el Caribe. La CEPAL pronostica que la recuperación de México será incluso más lenta que la de Centroamérica Todos salen del hoyo, menos México | |||
América Latina, según el informe, ha podido sortear la crisis debido a un conjunto de políticas contracíclicas, que le permitieron enfrentar las turbulencias externas. Entre ellas destaca la reducción de las tasas de interés; el aumento en la participación crediticia de la banca estatal; la expansión del gasto público, y la aplicación de una variada gama de programas sociales, relacionados con subsidios al consumo y apoyo a las familias pobres. De acuerdo con el documento titulado Panorama Social de América Latina 2009 de la CEPAL: “El único país que presentó empeoramiento de la situación de pobreza fue México cuyo incremento de 3.1 porcentuales entre 2006 y 2008 refleja los primeros efectos de la crisis económica que se empezó a manifestar a fines de ese ultimo año”. La CEPAL afirma que Brasil, Perú y Uruguay registraron aspectos positivos en la lucha contra la pobreza pues tuvieron reducciones de tres puntos porcentales. Costa Rica y Paraguay más de dos puntos Panamá y Venezuela, un punto y Colombia la redujo en cuatro puntos porcentuales. Alta injusticia distributiva, el principal obstáculo de la recuperación y del desarrollo | |||
Una alta injusticia distributiva priva de garantías ciudadanas, económicas y sociales a los pobres en México. La desigualdad va más allá de la concertación económica, que en México, es ya de por sí extrema. La gente ve a la desigualdad también como un problema de poder. En 2007 la CEPAL afirmó que “El principal factor asociado a la injusticia en la distribución del ingreso, fue la inexistencia de garantías básicas en materia de seguridad social, asistencia y solidaridad con los más pobres así como oportunidades de empleo” El documento también aseveró: “El empleo es la fuente principal de las grandes inequidades que registra la región y que la sitúan como la más desigual del mundo”. Los pobres producen la riqueza que no disfrutan | |||
Otra de las caras de la inequidad, es que son precisamente los peones y jornaleros más pobres quienes producen riqueza. Un ejemplo son los jornaleros en las plantaciones multinacionales que reciben un salario miserable en tanto las compañías prosperan y se hacen “competitivas” En su análisis “El estado de la inseguridad alimentaria 2008” la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que los pobres destinan hasta el 80% de sus ingresos a la compra de alimentos donde los más golpeados son las personas carentes de tierra y los hogares encabezados por mujeres. Los pobres urbanos son los que experimentan los problemas más acuciantes por la elevación del desempleo. ¿Por qué México no se recupera? | |||
El gobierno calderonista tomó las medidas contrarias a las recomendadas por organismos internacionales y las que dicta el sentido común: Los impuestos aumentaron al igual que el desempleo y el precio de la comida. Sin embargo los gigantescos consorcios comerciales en México gozan de leyes de excepción y no pagan los impuestos que deberían. Si violan la ley, la multa es tan ridículamente baja, que es una invitación a seguir violándola. Radio Nederland entrevistó a dos investigadores de la Revista Contralínea que desde el 2003 hacen un seguimiento a la pobreza en México. Los periodistas recorrieron los municipios más pobres de México. También estudiaron los documentos oficiales sobre la pobreza elaborados por el gobierno mexicano, los diagnósticos de la ONU, de la CEPAL y de diversas instancias internacionales. Fruto de una década de estudio es el libro “Morir en la Miseria”.
Ser indio es sinónimo de ser conspirador | |||
Zósimo Camacho nos dice: “Los programas para supuestamente combatir la pobreza se hacen en lujosas oficinas alfombradas y no tienen nada que ver con la realidad del país, ni de los más pobres que son los indígenas. Las personas que viven en miseria extrema son indígenas y campesinos en lugares tan lejanos que nacen viven y mueren sin que siquiera haya un registro oficial. Cuando llega algún tipo de ayuda, se queda en los bolsillos de los alcaldes o caciques locales. El que lleva el dinero, también se queda con parte”. Zósimo cierra la entrevista con afirmaciones muy duras: | |||
“Ser indio es casi sinónimo de ser conspirador. Ser indio, pobre y organizado significa que eras guerrillero. Esto es equivocado pero las autoridades de nuestro país así lo ven, por eso las zonas más pobres de Guerrero, Chiapas, Veracruz y Oaxaca están completamente militarizadas. Para los pobres más pobres, el Gobierno son los soldados porque esa es la única presencia del Estado mexicano en esas zonas.” |
Números libres
Su afeitada le proporcionará un suave placer con la crema de afeitar MENNEN.
**SENORITA: SI SU MAMA SE METE EL DEDO, Y SU HERMANA TAMBIEN…
No haga usted lo mismo, USE PALILLOS para dientes EL PINGUINO.
**CABALLERO: ¿SABE POR QUE A SU NOVIA LE GUSTA TOCARSELO?
Porque ella sabe que ese disco suena bien en su nuevo EQUIPO PHILCO.
SEÑORITA: ¡NO DEJE QUE LE METAN ESSO!
Cuando mande a lubricar su vehículo.... exija TEXACO.
**SEÑORA: ¡LO QUE USTED SIEMPRE QUERIA... AHORA LE CABEN HASTA LOS HUEVOS !
Si, hasta los huevos le caben en su nuevo refrigerador GENERAL ELECTRIC.
**SEÑORITA: SI SU NOVIO LLEGA BORRACHO Y SE LO PIDE, DESELO...
Si, Dele un par de ALKA SELTZER y adiós a esa borrachera
**SEÑORA: ¿NO LE ENTRAN BIEN? ¿LE MALTRATA LA PUNTA ? ¿LE DUELE MUCHO ATRAS? ¿SIENTE DESMAYARSE?
Es porque sus zapatos le quedan chicos, llévelos a LA ZAPATERIA LA MADRILEÑA y se los suavizaran.
**CABALLERO: ¿TIENE PROBLEMAS PORQUE SE LE PARA CONSTANTEMENTE?
Algo anda mal en su reloj, llévelo a la Relojería DE CARLOS COPPEL y se lo dejaran como nuevo.
**SEÑORITA: ¡¡MUCHO CUIDADO !! NO DEJE QUE SE LO DEN NI DURO NI FRIO ...
Exija que le den del suave y calientito PAN de la panadería SANTA MONICA .
**CABALLERO: ¿SE LE HA ACHICADO O ENCOGIDO?
No sufra en tiempos de lluvia, no se moje la ropa vaya a EL PALACIO DE HIERRO
.
**SEÑORA: ¿LE GUSTA QUE SU MARIDO LO TENGA DURO O BLANDO?
No lo piense mas, mándele a planchar el cuello de sus camisas con Almidón Colman
**CABALLERO: ¿LE DUELE LA CABEZA AL METERLO?..
Claro, esto le pasa por no usar sombreros ARIZA
**SEÑORA: ¡SI CUANDO LEVANTA LA PIERNA SE LE VE EL HUECO...!
Compre medias MARLENE, las únicas que no se rompen ni se van fácilmente...
**SI A USTED LE GUSTA TENERLAS SIEMPRE ARRIBA Y QUE NO SE LE ANDEN CAYENDO...
Use Ligueros LEONISA y sus medias lucirán siempre bien
**CABALLERO: SI SE LE PARA DE REPENTE Y SE LE EMPIEZA A DERRAMAR EL LIQUIDO.
Esto es señal de que su carro necesita Bujías CHAMPION
SI CONOCES ALGUIEN DE MENTE LIMPIA Y PURA, POR FAVOR ENVIASELO... !SALUDOS!
FELIZ 2010
____________________* Paz *
___________________* Unión *
__________________* Alegrías *
_________________* Esperanza *
________________* Bendiciones **
_______________** Amor _ sucesos *
______________* Respeto .. Armonía **
_____________* Salud__solidaridad ***
____________* Felicidad___Humildad ***
___________* Confraternización_.Pureza **
__________** Amistad__Sabiduría _ perdón *
_________* Igualdad_Libertad_BuenaSuerte *
________** Sinceridad _ estima__Fraternidad **
_______* Equilibrio__Dignidad__Benevolencia *
______* Fé_Bondad_Paciência_Ventura _Fuerza *
____* Tenacidad-Prosperidad - _Reconocimiento
_ * Son mis deseos Feliz Navidad y Año Nuevo 2010