
sábado, 26 de febrero de 2011
Carrera por el Día de la Familia, “proyecto maravilloso”: Consejo de la Comunicación

Inaugurarán Museo de la Mujer en la Ciudad de México

Sólo ingresarán a la UNAM 10% de aspirantes a licenciatura
Estudiantes rechazados de ciclos anteriores realizarán protestas
Sábado 26 de febrero de 2011, p. 39
Este fin de semana, cerca de 150 mil jóvenes egresados del bachillerato participarán en el concurso de selección para alguna de las 85 licenciaturas que imparte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); se calcula que sólo se dará acceso a menos de 10 por ciento de los solicitantes, pues la institución no cuenta con capacidad para atender tal demanda.
Hoy sábado y mañana miles de jóvenes presentarán el examen de ingreso a licenciatura para los sistemas escolarizados y de educación abierta, así como a distancia.
La Universidad Nacional calcula que en este primer examen –habrá otro a mediados de año– sólo alcanzarán un lugar cerca de 11 mil jóvenes; es decir, más de 90 por ciento de aspirantes serán rechazados.
Datos de la Coordinación de Planeación de la UNAM muestran que en años recientes las solicitudes de ingreso se han elevado considerablemente; por ejemplo, al pasar de 104 mil 380 aspirantes (en ambos exámenes) para el ciclo 1999-2000 a 170 mil 558 para el periodo 2010-2011. De esta cifra, el año pasado sólo obtuvieron un lugar 16 mil 170 jóvenes, lo que significa 9.4 por ciento.
Asimismo, en 2003-2004 la cifra fue de 134 mil 884 demandantes de un lugar en la institución; el ingreso en este ciclo fue de 15 mil 550. El siguiente periodo escolar la demanda se elevó a 143 mil 428, de los cuales sólo 15 mil 325 solicitantes obtuvieron un lugar.
Para el ciclo 2005-2006, 151 mil 20 jóvenes presentaron los exámenes de ingreso y 15 mil 420 fueron seleccionados. Un año después la cifra cayó a 148 mil 28 aspirantes, de los cuales se quedaron 15 mil 380.
Para el periodo 2007-2008 hubo 161 mil 457 solicitudes y sólo se seleccionó a 15 mil 470 jóvenes. Para los ciclos 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011, el número de aspirantes fue de 174 mil 151, 175 mil 350 y 170 mil 558, respectivamente; en tanto que los seleccionados por cada ciclo fueron 15 mil 301, 16 mil 829 y 16 mil 170, respectivamente.
La oferta académica de la UNAM depende del número de espacios disponibles en cada licenciatura. Es decir, si para la carrera de medicina hay 100 lugares, ingresarán los 100 estudiantes que logren el mejor puntaje.
Los resultados se publicarán en la página de Internet de la institución el 27 de marzo.
En tanto, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior lamentó que miles de jóvenes vayan a quedar fuera de la universidad.
De acuerdo con las tendencias de años anteriores se presentarán alrededor de 120 mil aspirantes de los que serán rechazados alrededor de 105 mil
, calcularon.
Con violencia, policías desalojan bar en Toluca
Toluca, Méx., 25 de febrero. Más de 400 agentes municipales armados y con equipo antimotines irrumpieron en el bar El Baúl, donde ofrecería un concierto el grupo Botellita de Jerez, con la orden de desalojar el inmueble comercial por faltas administrativas.
Fue el primero de tres establecimientos donde se realizan diversas actividades culturales, que el ayuntamiento de Toluca, gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), clausuró esta noche, con el apoyo de un numeroso dispositivo policiaco.
Dentro del bar El Baúl había unos 300 jóvenes, a quienes durante 20 minutos se les impidió desalojar el lugar. Uno por uno fueron saliendo, no sin antes ser amedrentados por los uniformados, quienes realizaron un cateo exhaustivo para verificar que no portaran sustancias prohibidas.
Algunos muchachos fueron amenazados con armas de fuego; otros, incluso, fueron víctimas de abuso policiaco, ya que fueron encañonados o golpeados con cachas de pistolas para que acataran órdenes.
Botellita de Jerez tenía 25 años de no tocar en Toluca. De acuerdo con Armando Vega-Gil, integrante del grupo, estaban a unos minutos de subir al escenario cuando policías estatales y municipales irrumpieron en el lugar, con armas largas. Cuando se les preguntó la razón del cateo, dijeron que un vecino se había quejado y encañonaron a uno de los asistentes de la banda.
Vega-Gil considera desproporcionado el despliegue policiaco en El Baúl, uno de los pocos espacios de la capital mexiquense para las expresiones de la cultura alternativa. Concluyó el músico: “No sabemos quién ordenó el operativo, pero nosotros responsabilizamos a Enrique Peña Nieto.”
Más tarde, los policías de Toluca se trasladaron al bar El Bigote de Frida, donde se reúne la comunidad gay de la capital mexiquense y donde se aplicó el mismo modus operandi.
La operación concluyó con la suspensión de un café-galería de arte denominado El Metamorfo, donde fueron desalojados poco más de 100 clientes.
La acción policiaca se inició a las 22 horas y concluyó una hora y media después.
Indocumentados de CA llaman a frenar violencia en su contra

Sábado 26 de febrero de 2011, p. 33
Tultitlán, Méx., 25 de febrero. Indocumentados centroamericanos y organizaciones de ayuda humanitaria representaron un viacrucis en la colonia Lechería para manifestar la urgencia de frenar la violencia y esclarecer los secuestros y asesinatos que sufren los migrantes a su paso por México.
No obstante, encomiaron la derogación del artículo 26 de la Ley Federal de Migración, aprobada por el Senado, que criminalizaba a los extranjeros indocumentados, sobre todo el apartado en el cual se deba facultades a la Policía Federal para detenerlos.
Al menos 40 centroamericanos participaron en la procesión e hicieron 14 paradas en las cuales narraron sucesos de sufrimiento y peligros que viven a su paso por México rumbo a la frontera norte.
El primero en cargar la cruz fue Fluvio Galindo, hondureño y padre de dos niños, quien dijo: Los migrantes vamos de paso, pero tenemos derechos y la violencia no debe frenar nuestros sueños, no le hacemos mal a nadie
.
El viacrucis se inició en la Casa del Migrante San Juan Diego; avanzó por la avenida 11 de Julio, luego tomó la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán y avenida Independencia y culminó en las vías del tren de Lechería, las cuales están cercadas para proteger el paso del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán.
Los indocumentados, la mayoría menores de 27 años, portaban pancartas con leyendas como Ser migrante no es un delito
, Dios no necesita pasaporte
, Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración en su árbol genealógico
.
Elvira Arellano Franco –recordada por haber sido separada de su hijo cuando fue deportada de Estados Unidos y su lucha por ingresar a ese país y recuperar a su familia–, dijo que la modificación del marco legal es loable, pero urgen acciones que eviten agresiones y hechos de violencia contra migrantes, pues Madres Hondureñas y otras organizaciones, advierten de una lista de 400 extraviados o desaparecidos.
Quienes se dirigen a Estados Unidos no son delincuentes, son personas honestas, que sólo quieren mejorar sus condiciones de vida. No es posible que en su paso por el territorio mexicano sean asaltados, secuestrados y lo más lamentable, sean perseguidos por la policía
, dijo.
Guadalupe Calzada, coordinadora de la Casa del Migrante San Juan Diego, comentó que aún existen pendientes. ¿Cómo olvidar las 72 muertes de migrantes en Tamaulipas y tantos secuestros?, yo creo que todavía hay tema para rato
.
Condensan música, teatro y canto en nuevo proyecto interdisciplinario
Damián Castellanos ![]() Aspecto del proyecto Solitude México DF, febrero 22 de 2011. Por primera vez en México surge la iniciativa de conjuntar en un mismo esquema de trabajo distintas disciplinas artísticas como la música, el teatro y el canto. Solitude es el nombre del proyecto que dieron a conocer el día de hoy funcionarios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes junto con la compañía teatral Muziektheatre Transparant de Bélgica. La idea original fue presentada en aquel país europeo en julio de 2009 por Wouter Van Looy director artístico de la compañía belga; que en esta ocasión se traslada a México para “crear un vínculo entre la educación artística y la experiencia profesional”, donde jóvenes estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar una puesta en escena como tal, mientras continúan con sus estudios. Vivian Cruz, promotora de esta iniciativa y quien estará a cargo de la dirección de escena señaló: “Es un formato único en el país, una experiencia intensa”. Las audiciones para elegir el elenco se llevarán a cabo a lo largo de esta semana, se trabajará con los seleccionados hasta agosto próximo y al final, “a lo largo de dos semanas de trabajo continuo vamos a montar el proyecto”, agregó. Se trata de un corto e intenso proceso creativo, con el cual se pretende “contribuir al desarrollo artístico, es un nuevo modelo laboral basado en la interdisciplina”, comentó José Luis Castillo director musical; además de integrar elementos multimedia en un escenario operístico para dar contemporaneidad al espectáculo. Solitude, retomará textos de William Shakespeare y música de Henry Purcell, adaptados a la era de las redes sociales y mundos virtuales. A decir de Van Looy se rescatará el valor universal de la obra del escritor inglés. En tanto, Castillo destacó la importancia de trabajar con música barroca. Durante la conferencia de prensa, Cuauhtémoc Rivera, director de la Escuela Superior de Música, señaló la importancia de “abrir y expandir a nuevos territorios” instituciones como las que él dirige. Añadió: “es fundamental que en países como México comencemos a reunir y sumar esfuerzos en beneficio de la cultura”. Por último, Gilberto Guerrero, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral, institución de donde se pretende obtener el talento escénico, espera que Solitude tenga un impacto relevante en los estudiantes y sea el inicio de “muchos proyectos de este tipo para explorar horizontes más ricos que la realidad y el contexto actual nos demandan” |