
Hora: abril 13, 2010 de 4:30pm a 6:30pm
Ubicación: parque
Organizado por: PRD
Dante Delgado Cierra su campaña como precandidato, y pasara a ser candidato del DIA.
Cuando: Martes
Donde: Jaltipan, Ver.
Hora: 4:30 PM
Enfrenta amenazas de muerte de vecinos
Ecatepec, Méx., 11 de abril. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno mexicano que aplique las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física
de Agustín Humberto Estrada Negrete, director de los Centros de Atención Múltiple (CAM) 33 y 34, quien por ser homosexual ha sufrido discriminación por parte de funcionarios del gobierno del estado de México y amenazas de muerte por parte de vecinos de la colonia Ciudad Cuauhtémoc.
La CIDH envió al gobierno mexicano la solicitud de medida cautelar MC-222-09, fechada el 7 de abril, en la cual también pide proteger a Leticia Estrada Negrete y Guadalupe Negrete Silva, hermana y madre del profesor, respectivamente.
El organismo de derechos humanos señaló que las autoridades mexicanas deberán informarle sobre el cumplimiento de las medidas cautelares en 20 días.
Agustín Estrada denunció que él y sus familiares han sido amenazados de muerte para que desista de seguir dando clases en los Centros de Atención Múltiple.
El conflicto comenzó el 7 de mayo de 2007, cuando Estrada Negrete participó en las actividades del Día Internacional contra la Homofobia vestido de mujer. Por ese hecho enfrentó una queja presentada ante la Secretaría de Educación Pública estatal por la jefa del Departamento de Educación Especial, María Magdalena Salgado Contreras. El profesor, a su vez, presentó una querella ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
La dependencia estatal lo obligó a pedir licencia durante un año y desde entonces ha denunciado acoso de las autoridades del estado de México.
En mayo de 2009 fue detenido en Toluca al tratar de ingresar al palacio de gobierno para exigir su restitución. Durante su detención, aseguró, fue víctima de amenazas, una golpiza y violación tumultuaria en la cárcel de Almoloya.
Las autoridades locales le impiden volver a dar clases y un grupo de vecinos ha repartido volantes que dicen:Agustín, vete o vas a morir
En gran medida fue un promotor de la muerte
, señala
delincuente, afirma Vázquez Mota
Debe perseguirse a los cómplices que lo protegieron
, dice la panista
La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, debe ser considerado un delincuente y en gran medida promotor de la muerte
. Asimismo, afirmó que los abusos sexuales a menores y toda una vida de corrupción
fueron posibles por la complicidad de otros (y) porque el poder económico y político jugó a su favor
.
La legisladora panista sostuvo que las investigaciones y denuncias del caso del fundador de la Legión de Cristo abrieron una agenda de dolorosas realidades e inaceptables complicidades e impunidades
.
Vázquez Mota sostuvo que la historia de abusos sexuales contra menores, cometidos por Maciel, no es aislada y mucho menos puede considerarse episodio cerrado
, y afirmó que el sacerdote fue en gran medida un promotor de la muerte y la destrucción de la verdad, la confianza y la honestidad. Promovió con su pederastia la muerte de esperanzas, de pedazos de vida de quienes fueron presa de su perversión y maldad
.
Paradójicamente, señaló, Maciel construyó una orden que fue llevada por decenas de buenos hombres y mujeres que, en su mayoría, buscaron construir un mundo mejor. Pero Marcial Maciel deberá ser visto y tratado como lo que fue: un delincuente al que sus sotanas y redes de poder no pueden ni deben exculpar o matizar sus aberraciones y terribles actos.
La ex secretaria de Desarrollo Social citó la Biblia para resaltar su posición: “Los evangelios no dejan lugar a dudas: ‘… más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños”’.
Dijo que si bien no es partidaria de la venganza, sí lo es de la justicia y la libertad. “Maciel promovió el sufrimiento y fue protagonista de esas muertes lentas y dolorosas de quienes fueron abusados (sic) sin poder defenderse. No conforme con ello, torturó sus mentes y corazones al obligarlos a considerarlo ‘su padre’. A ratos parecía que esa devoción, construida y promovida a favor de ‘nuestro Padre Maciel’ –como se volvió costumbre llamarlo en sus comunidades–, superaba a la devoción que merecía el fundador de la Iglesia”, expresó.
Consideró insuficiente la carta emitida por la Legión de Cristo, en la cual pide perdón a las víctimas, y dijo que esa organización está obligada a la reparación del daño. Esas palabras sólo cobrarán vida cuando se enfrenten a cada niño, a cada joven ultrajado por Maciel. Aún vive un buen número. Sólo así será algo más que un arrepentimiento por escrito.
También opinó que debe perseguirse a los cómplices de Maciel, aquellos que lo protegieron y sacaron rentabilidad de sus redes económicas y políticas
.
Planteó que todo esto debe servir de base para reconocer el abuso, los crímenes sexuales cometidos contra niños y jóvenes, para que se persiga y se castigue a los victimarios y no a las víctimas ni a quienes denuncian y se enfrentan a los pederastas.
Es urgente, dijo, trabajar en una agenda de prevención, de promoción y formación de valores, de acceso a la información, de redes de denuncia que encuentren sustentos reales en instancias legales y autoridades que impartan justicia, y en el trabajo permanente de miles de familias y de la sociedad civil.
Los agravios contra los menores, agregó, deben tener consecuencias reales e inmediatas para quienes cometen los abusos.La pederastia es un delito y un crimen grave que debe enfrentar consecuencias sin miramiento alguno. La pederastia escudada en las sotanas es todavía más condenable, expresó finalmente
La institución no está en crisis por denuncias de pederastia, asegura
Ante la serie de denuncias internacionales de casos de pederastia cometidos por sacerdotes, la arquidiócesis de México negó que la Iglesia católica esté en crisis y consideró que aquellos que vaticinan el inminente fin
de esa institución morirán, y sus furiosas críticas y malévolos deseos quedarán en el olvido
.
En el editorial de su órgano de información Desde la fe, expuso que a pesar de la actuación de algunos sacerdotes católicos –el Vaticano ha reconocido que en esta década ha analizado unas 3 mil acusaciones de pedofilia por hechos cometidos en los últimos 50 años– ni el evangelio ni Cristo ni su Iglesia están en crisis; al contrario, hoy más que nunca siguen siendo la gran propuesta para la renovación de la humanidad
.
En su publicación semanal consideró que es interesante descubrir el espíritu inquisidor que, de manera sumaria e implacable, se expresa en nuestros días en los medios de comunicación contra la Iglesia: todos arrojan la piedra sin conmiseración contra una Iglesia pecadora, en un linchamiento social sin derecho a juicio, sin oportunidad de réplica, sin ninguna concesión, sin distinguir en absoluto a los culpables de los inocentes. Los mismos que se indignan por las hogueras del pasado encienden hoy nuevas y apocalípticas hogueras sin ningún remordimiento. Piensan que la Iglesia está en sus manos y que ha llegado el fin de esta santa institución
.
El arzobispado manifestó que la Iglesia católica “sin duda puede ser desprestigiada por algunos pésimos sacerdotes, quienes con sus malos testimonios y sus muchos pecados –que en algunos casos también son graves delitos– afectan a los demás.
La Iglesia puede ser debilitada por muchos de sus innegables enemigos externos que, con razón o sin ella, buscan cualquier motivo para atacarla sin piedad y desplazarla de su presencia pública, tratando de negarle toda autoridad moral.
Purificarse humildemente
En su publicación exhortó a la comunidad católica a aceptar con humildad
sus culpas, toda vez que la Iglesia debe purificarse en medio de sus debilidades y cuestionamientos, debe volver a sus más auténticos motivos
.
Benedicto XVI –refirió el arzobispado– ha tenido la audacia de poner en claro los delitos y pecados de muchos al interior de la Iglesia, pero al mismo tiempo ha señalado con toda energía
errores y pecados de la sociedad de nuestro tiempo.
en medio de los sinsabores y angustias
Jueves 08 de abril de 2010
Para sus observaciones: Iniciativa de Seguridad Social para parejas del mismo sexo y hogares alternativos al matrimonio heterosexual
A las y los activistas, a las compañeras y compañeros de las diversas organizaciones que me honran con su confianza y apoyo:
Me permito enviar a ustedes los links donde encontrarán la INICIATIVA PARA REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, con el objeto de dar seguridad social a las parejas del mismo sexo y los diversos hogares alternativos al matrimonio heterosexual:
Texto: www.enoeuranga.info
Video: www.youtube.com/watch?v=RYGmxVYvzZI
Como saben, lograr la aprobación de esta iniciativa es una de las prioridades de mi diputación, por lo que el manejo del tema ha requerido de un gran cuidado -tanto en la técnica legislativa como en la táctica y la estrategia- para tener el resultado esperado. Es importante señalar que antes de presentar la propuesta hemos hecho un fuerte trabajo de cabildeo y de suma de apoyos al interior de la Cámara de Diputados que permitan tener un arranque del debate fuerte.
Tomando en consideración, además, que tanto en la LIX como en la LX Legislaturas se intentaron otras propuestas relacionados con el tema con resultados adversos, a pesar de que los equilibrios partidistas eran mejores y el PRD tenía muchos más diputados, desde antes del arranque de la presente legislatura decidimos seguir la estrategia que su servidora había sugerido desde hace varios años: acompañar la presentación de la propuesta del apoyo de la mayoría de los diputados del estado de Coahuila y del Distrito Federal, entidades ambas donde ya se reconocen las uniones de parejas del mismo sexo.
Por ello, como observarán, la iniciativa fue presentada por el diputado priista Rubén Moreira y su servidora, a nombre de la mayoría de diputadas y diputados del estado de Coahuila y del Distrito Federal y de diversos grupos parlamentarios, -con excepción de los integrantes del Partido Acción Nacional-.
Involucrando, además, tanto a las legislaturas, como a los gobiernos locales de estas dos entidades.
Así, evidentemente, como punto de partida, se suma a una parte importante del PRI y se compromete a todo el PRD.
El segundo punto de la estrategia se centra en garantizar que la iniciativa se dictamine únicamente en la Comisión de Seguridad Social, para eliminar el riesgo de que la suma de diversas comisiones, que era la mecánica que se había estado usando en anteriores legislaturas, entrampe la aprobación del dictamen.
En consecuencia, ponemos a su consideración el contenido íntegro de la iniciativa, con la solicitud de que si tienen observaciones respecto al articulado nos hagan favor de hacerlas llegar en lo inmediato para considerarlas, dado que ya estamos trabajando en el proyecto de dictamen y procurando (de la forma más sólida y segura posible) los apoyos necesarios para garantizar su aprobación.
Sé que los resultados que se esperan de esta diputación centran en esta reforma una de sus mayores expectativas y, desde luego, asumo el compromiso que implica lograr el avance en la materia que tanto ustedes como su servidora queremos.
Les mando un abrazo y quedamos atentos a sus observaciones.
Enoé Uranga
Hola a todos,
Los invito al siguiente foro y les pido que por favor difundan la información entre sus contactos, posibles interesados, y en sus respectivos medios de comunicación.
Y a los que estén en Puebla, me encantaría verlos por allá :)
¡Gracias!
Abrazos,
Enrique.
http://enriquetorre
------------
n un texto publicado en el órgano de difusión del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, la coordinadora de los legisladores blanquiazules en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, señaló que el fundador de la Legión de Cristo, Marcial Maciel, debe ser visto como un delincuente
, y afirmó que el sacerdote fue en gran medida un promotor de la muerte y la destrucción de la verdad, la confianza y la honestidad
. Adicionalmente, la legisladora cuestionó el accionar remiso de las autoridades mexicanas de procuración de justicia al investigar las acusaciones de pederastia en contra del religioso michoacano (¿qué harán con los cómplices de Maciel?
, ¿qué harán con aquellos que lo protegieron y sacaron rentabilidad de sus redes económicas y políticas?
, son dos de las preguntas que se plantean en el escrito), e indicó que el caso de Maciel no es aislado, y mucho menos puede considerarse un episodio cerrado
.
Los severos señalamientos de la legisladora panista en contra del hoy difunto Maciel cobran relevancia por cuanto marcan un punto de contraste con la postura arrogante y los baños de pureza con que ha respondido la jerarquía católica en nuestro país ante las denuncias sobre el presunto encubrimiento de las autoridades religiosas a los crímenes cometidos por el fundador de los legionarios y a otros casos de pederastia. Ayer mismo, en un editorial publicado en el semanario Desde la fe, la arquidiócesis de México despotricó contra quienes han criticado a la Iglesia católica por estos episodios, negó que esa institución esté en crisis y sostuvo que quienes vaticinan el inminente fin
de la misma morirán, y sus furiosas críticas y malévolos deseos quedarán en el olvido
. Las descalificaciones no sólo muestran una ausencia lamentable de humildad y autocrítica de la jerarquía eclesiástica, sino restan credibilidad a los señalamientos formulados el pasado primero de abril por Norberto Rivera, arzobispo primado de México, quien advirtió que no tolerará o defenderá
a los curas abusadores. A la distancia, dicho pronunciamiento, más que emanado de un compromiso con la justicia y de una voluntad de esclarecimiento, parece un acto de disciplina ante la política de control de daños emprendida desde el Vaticano por el escándalo que ha suscitado la salida a la luz pública de cientos de casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes a escala planetaria.
Hoy, cuando las declaraciones comentadas provienen de una figura central del PAN –partido del que no cabe sospechar la más mínima animadversión hacia la Iglesia católica–, las autoridades religiosas se hacen un flaco favor al seguir atribuyendo el deterioro de su credibilidad a los enemigos de la Iglesia
: en cambio, a la luz de los elementos de juicio disponibles, pareciera que la principal amenaza para esa institución proviene de sus propias filas.
Les exigía tener relaciones sexuales con él
Un hombre que amenazaba telefónicamente a empleadas de una empresa de alimentos con hacerles daño si no tenían relaciones sexuales con él fue detenido y acusado de extorsión por elementos de la procuraduría de justicia capitalina.
El fiscal desconcentrado en Azcapotzalco, Gerardo Monroy Rosas, informó que Javier Morán Martínez, de 24 años de edad, llamaba desde casetas telefónicas públicas de la colonia Aldana, en Azcapotzalco, para intimidar a empleadas del establecimiento con razón social Kraft Foods de México SA de CV, ubicado en el número 38 de Vasco de Quiroga, colonia Lomas de Santa Fe, perímetro de la delegación Álvaro Obregón.
De acuerdo con la denuncia de las víctimas presentada ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Azcapotzalco 4, en los primeros días de la semana pasada el inculpado realizó llamadas al conmutador de la mencionada empresa preguntando por todas y cada una de las empleadas.
Una vez que ubicaba a una de las trabajadoras, el indiciado trataba de ganarse su amistad y confianza y luego la describía físicamente, cómo iba vestida y dónde vivía, para que la víctima se diera cuenta de que las tenía bien identificadas
.
Una de las afectadas avisó al personal de seguridad de la empresa, el cual a su vez denunció los hechos ante las autoridades.
Monroy Rosas continuaba la extorsión mediante llamadas telefónicas en las que trataba de fijar el día y lugar donde deberían encontrarse con él para tener relaciones sexuales. Asimismo, aseguraba que sería por una sola ocasión, pero que tenían que darle diferentes cantidades de dinero; de lo contrario, procedería en su contra o de sus familias.
Con los elementos de prueba en la integración de la averiguación previa, la declaración de 11 de las víctimas y la pesquisa de la policía de investigación, el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Azcapotzaclo-4 determinó consignarlo ante el juez penal de turno con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente como probable responsable de extorsión en grado de tentativaSan Felipe Orizatlán, Hgo. La comunidad de Cuatecomaco expulsó a seis evangélicos que se negaron a pagar cuotas para las fiestas patronales católicas. El delegado Felipe Hernández dijo que este lunes vence el plazo para que los protestantes se vayan y los emplazó a reflexionar
y cooperar con los usos y costumbres
. Recordó que hace dos meses se vio obligado
a expulsar a su hermano, Martín Hernández Coronel, a quien le destruyeron dos casas y fue desterrado por no pagar las cuotas.
El gobierno ignora el marco jurídico internacional, acusa ONG
Comité de la ONU, preocupado; pidió ceñirse al pacto vigente
El director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Juan Carlos Gutiérrez Contreras, aseveró que los cuestionamientos del gobierno federal y su partido, Acción Nacional, a la reforma constitucional en materia de derechos humanos son un debate que no tiene razón de ser, y lo único que evidencia es el desconocimiento del marco jurídico internacional en relación con los estados de excepción
.
Gutiérrez Contreras explicó que las organizaciones civiles esperaban que esta reforma se hubiera aprobado ya, tal como se planteó en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, ya que, dijo, la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos va a modificar el debate central, que es la Ley de Seguridad Nacional
.
La incorporación de los estados de excepción en el artículo 29 de la Constitución debe respetar ciertos derechos, que son insuspendibles, como son los reconocidos en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y los de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, donde se precisan las garantías que no pueden ser suspendidas, aun en estados de excepción
, aclaró.
Los derechos insuspendibles son a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal. Nunca se autorizará la suspensión de los derechos de los artículos 6, 7 y 8 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, del que México es parte. Nadie podrá ser sometido a esclavitud, tortura, pena de muerte, ni se le debe privar del debido proceso
.
El experto en derechos humanos advirtió que el debate del gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, y del PAN, que defiende lo que el gobierno quiere, lo único que muestra es su desconocimiento de los tratados y acuerdos internacionales que México no sólo ha firmado, sino que incluso están ratificados
.
Por ello, apuntó, el dictamen que ya se aprobó en comisiones, y que de última hora fue frenado para su votación la semana pasada, lo único que hace es recoger los derechos que no pueden ser suspendidos en estados de excepción de acuerdo con el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Interamericana de Derechos Humanos
.
Refirió, asimismo, que el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas hace unos días manifestó al gobierno su preocupación y le pidió velar por que “las disposiciones relativas a los estados de excepción sean compatibles con el artículo del Pacto, así como con el 29 de la Constitución del Estado parte, y le recordó que éste debe adoptar durante el estado de excepción todas las medidas para garantizar la seguridad pública en la mayor medida posible por fuerzas de seguridad civiles y no militares.
También debe garantizar que todas las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas sean debidamente investigadas y juzgadas por las autoridades
, enfatizó.
lo único que reflejan es el doble discurso del Estado mexicano, que en foros internacionales presume de que el Congreso discute una reforma en materia de derechos humanos, pero ya en el país, cuando va a ser aprobada,
la frena, porque recoge los derechos reconocidos en tratados internacionales, que detallan cuáles derechos nunca podrán suspenderse ni siquiera en estados de excepción
Rangel Sostmann reprocha falta de valores
El rector tilda de indolente a la clase política
Monterrey, NL, 11 de abril. La inseguridad que sufre México es resultado de una clase política indolente, un sistema educativo que privilegia la formación de profesionales exitosos pero sin responsabilidad social, padres de familia que no inculcan valores trascendentes a sus hijos y empresarios que sólo ven por sus ganancias, sin importar que tengan que incurrir en la corrupción, señaló el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel Sostmann.
Antes, más de 3 mil asistentes convocados por la Federación de Estudiantes del ITESM marcharon en silencio alrededor del campus Monterrey para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la violencia en México.
Ante José Antonio Fernández Carvajal, presidente de Grupo Femsa y consejero del ITESM, Rangel dijo que muchos negocios y empresarios, con la excusa de mejorar ingresos o reducir pérdidas, han aceptado la corrupción para resolver los obstáculos que se les presentan para conseguir contratos o concretar alguna venta.
Hoy estamos aquí defendiendo el honor de nuestros estudiantes (José Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, identificados inicialmente como pistoleros durante una balacera entre militares y sicarios), y es nuestro deber que insistamos en obtener el informe oficial sobre los hechos del 19 de marzo.
Rangel Sostmann recalcó: Nos hemos vuelto ciegos, sordos, indiferentes ante la pobreza, la injusticia, la falta de oportunidades, la desigualdad y el desempleo, y vemos todas esas anomalías como algo natural y normal en nuestra sociedad. Nos hemos puesto un velo en los ojos. Muchos aceptamos la corrupción para obtener resultados fáciles y resolver los problemas rápidamente
.
Propuso modificar la Ley de Seguridad Nacional para normar la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia organizada, y que cuando soldados o marinos cometan abusos, sean juzgados por civiles.
Arribo tardío
Planteó que para que la actuación militar beneficie a la comunidad se requiere un marco legal que respete los derechos humanos y los tratados internacionales.
En rueda de prensa, el rector del ITESM reconoció que la institución llegó tarde a la causa por la seguridad, y sólo actuó cuando fue afectada directamente. Es el resultado de que hemos degradado nuestros valores y principios.
Desde desde el movimiento estudiantil de 1968-1971 no había una manifestación por reinvindicaciones sociales convocada por estudiantes del Tec de Monterrey. Entonces, fueron encabezadas por José Luis Sierra, presidente de la Federación de Estudiantes.
También en Tampico, Tamaulipas, miles de ciudadanos de colonias populares marcharon, desde la avenida Hidalgo a la Plaza de la Libertad, para exigir a los gobiernos federal, estatal y municipal generar las condiciones para que ese puerto recobre la tranquilidad vulnerada en las semanas recientes.
Con información de la corresponsalía en Tamaulipas
La cifra equivale al presupuesto anual de Oportunidades, señala en gira por Puebla
Puebla Pue., 11 de abril. Andrés Manuel López Obrador afirmó que en 2009 México dejó de recibir 5 mil millones dólares por el envío de remesas, lo que equivale al presupuesto anual del Programa Oportunidades. Nuestros paisanos, quienes se fueron del país por necesidad, ya no pueden enviar a sus familiares la misma cantidad de dinero
, dijo.
Calificó de grave
la situación económica ante la caída del producto interno bruto en casi 7 por ciento el año pasado, así como la falta de generación de empleos, la pérdida del poder adquisitivo de las personas y el derrumbe de las remesas.
El ex candidato presidencial señaló que la crisis económica demostró que el régimen de corrupción y privilegios
que impera en México ya no da para más y llamó a los integrantes de su movimiento a redoblar esfuerzos para conseguir un cambio verdadero en la elección presidencial de 2012.
En una visita que realizó a Puebla para conocer los avances en la integración de comités de apoyo del gobierno legítimo
, López Obrador responsabilizó a la política económica y al mal gobierno
de la actual tragedia nacional
.
Reiteró que el movimiento que encabeza es por la transformación de México y no por la obtención de cargos o candidaturas. Si mi lucha fuera por cuestiones de tipo individual no tendría ningún sentido. Los intereses personales no importan ante la situación que enfrenta el país.
Ante ese escenario, indicó que el régimen actual ya no brinda ninguna posibilidad de mejoría para la mayoría de los mexicanos, quienes se encuentran sumidos en la pobreza, mientras la riqueza se concentra en las manos de un grupo de potentados
.
En el municipio de Tepeaca, ubicado al este de la capital del estado, advirtió que la nación no va a salir de la decadencia
en la que se encuentra si no hay un verdadero cambio que democratice las estructuras públicas y deje de beneficiar a la oligarquía.
A los de arriba no les conviene que haya una transformación, porque aunque le vaya mal al pueblo a ellos siempre les va bien. No podemos esperar que el cambio se dé de arriba para abajo, tenemos que impulsarlo desde la base, concluyó