




Redacción NotieSe ![]() Carlos Monsiváis México DF, junio 20 de 2011. Considerado por la escritora Elena Poniatowska una “conciencia nacional” y no sólo un cronista de la Ciudad de México por más de cincuenta años, Carlos Monsiváis, fallecido el 19 de junio de 2010 en la capital mexicana, expande su obra por países de lengua hispana en los que no había incursionado de manera amplia. En esta ocasión, en homenaje a un año de su muerte, editorial Debate, de España, publicó “Los ídolos a nado”, una compilación de ensayos realizada por el escritor mexicano Jordi Soler, y aprobada por el fallecido intelectual mexicano, en la que se escogió de entre más de 12 libros de Monsiváis y decenas de publicaciones en periódicos y revistas, textos referentes a estrellas legendarias del cine mexicano como María Félix, Dolores del Río y Mario Moreno “Cantinflas”, o de la música, como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez; o ensayos sobre la marcha del Ejército Nacional Zapatista de Liberación a la Ciudad de México, en 2001, en el que se brinda "una radiografía" de la sociedad mexicana y una "visión" del mundo indígena. Soler recordó que Monsiváis apoyó los movimientos minoritarios, los de lucha de las mujeres de Ciudad Juárez, de los homosexuales y de los indígenas. En noviembre de 2010, y post mortem, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó Que se abra esa puerta, una compilación de ensayos publicados a lo largo de 20 años en la revista Debate Feminista sobre el tema de diversidad sexual. Que se abra esa puerta se divide en dos partes, la primera contiene ensayos sobre las expresiones sociales, culturales y políticas de la comunidad homosexual mexicana, y la segunda, describe las costumbres y espacios frecuentados por la población lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual. El homenaje A un año de su muerte, el escritor Sergio Pitol, el periodista Jenaro Villamil, la antropóloga Marta Lamas, la escritora Elena Poniatowska y el escritor Javier Aranda, recordaron al autor de Días de Guardar en homenaje realizado en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Al respecto, Poniatowska, señaló que la lucidez implacable, su inteligencia crítica, su falta de poder personal y su total ausencia de privilegios, convirtieron al autor de Apocalipstick, en un defensor de los derechos civiles; en el intelectual que más y mejor supo protestar por las violaciones a los derechos humanos, en el ciudadano que mejor denunció la inmensa ineptitud y la codicia de los políticos que nos gobiernan. Por su parte, Marta Lamas, recordó que el doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue un personaje que exhibía las mentiras y barbaridades de los poderes fácticos, y se lamentaba de todo lo que nos hacen como país, además de que nos explicaba por qué ocurría. A su vez, el coautor de la columna Por mi madre bohemios, realizada en conjunto con Monsiváis, Jenaro Villamil, indicó que es necesario la apertura de cátedras en torno a la obra del “crítico de la Portales”, y así estimular la lectura de su obra en generaciones jóvenes. |
Con esta resolución, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos respaldó y avaló el legítimo derecho a la No Discriminación al que deben acceder todas las personas sin que medie por ello su orientación o preferencia sexual y su identidad o expresión de género.
Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló a través de un comunicado que este hecho fortalece las victorias que el colectivo de la diversidad sexual ha alcanzado, particularmente en la Ciudad de México, pues contribuye a combatir la exclusión, el rechazo y la violencia institucionalizada –con representatividad cultural, social y política– que durante décadas ha lastimado la dignidad y violado los derechos humanos de la población lésbico, gay, bisexual, transgénero e intersexual.
De acuerdo con el organismo, la discriminación que viven las personas disidentes sexuales y con identidad o expresión de género transexual y transgenérica las ha llevado a enfrentar una lucha cotidiana y permanente para acceder a la igualdad de oportunidades en materia de salud, vivienda, trabajo, educación, acceso a la justicia e igualdad de trato.
“Día a día experimentan actos de agresión, violencia y crímenes de odio, que en muchas ocasiones surgen desde la familia creando una sinergia negativa en la sociedad, respaldada por los gobiernos intolerantes que no respetan la diversidad”.
La resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se realizó en Ginebra, Suiza.
Urge establecer un acuerdo con las farmacéuticas para obtener medicamentos a menor costo
Organizaciones no gubernamentales que participaron en la reunión de alto nivel sobre sida dieron a conocer los compromisos de México para fortalecer la respuesta al VIH y sida, entre los que destacan que 15 millones de personas de todas las geografías accedan al tratamiento antirretroviral para 2015, la disminución a 50 por ciento de las transmisiones sexual, vertical e intravenosa, y la negociación con farmacéuticas dueñas de patentes para obtener medicamentos a menor costo.
En el encuentro –realizado los días 8, 9 y 10 de junio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas– se renovó el compromiso internacional de garantizar el acceso universal a la prevención, tratamiento y atención del VIH.
En conferencia de prensa, activistas señalaron el papel de México al incidir para que en el documento se plasmaran temas relacionados con los derechos y la salud sexual y reproductiva, aunque aún hay retos por sortear.
Luis Adrián Quiroz, secretario ejecutivo de Derechohabientes Viviendo con VIH, del Instituto Mexicano del Seguro Social, afirmó que si bien el país posicionó temas tabú, como los hombres que tienen sexo con otros varones; trabajadoras sexuales y usuarios de drogas inyectables (términos que nunca habían estado presentes en la declaratoria), tenemos que trabajar más en el desarrollo de políticas públicas más asertivas para esos sectores
.
Destacó, asimismo, que debe incluirse la perspectiva de género masculina, femenina y transgénero, y generar nuevos liderazgos.
Jorge Saavedra, representante de AIDS Healthcare Foundation, subrayó que de acuerdo con la nueva evidencia científica, el tratamiento es un importante elemento de prevención que contribuirá a reducir infecciones por VIH, pues en seropositivos disminuye hasta 96 por ciento el riesgo de contagiar a otro. Por ello, dijo, trabajan en una propuesta que darán al gobierno mexicano que permita negociar precios más accesibles en medicamentos con la industria farmacéutica.
La escalada de precios –dijo–, así como incrementar al doble los costos, haría insostenible la atención a personas con VIH. En la actualidad 65 mil personas reciben el tratamiento más barato en el mercado mexicano, estaríamos hablando de 2 mil millones de pesos más al año”, explicó.
Quiroz acotó que a pesar de que lo ha pedido, la comunidad que vive con VIH en México no forman parte de la Comisión Negociadora de Precios.
Al no participar “México no está aceptando la Declaración de París de 1996, la cual establece que todas las personas afectadas por la epidemia tenemos que incidir directamente en las políticas públicas. Sabemos que debemos tener precios congruentes con la epidemia que tenemos en México pero, ¿cómo garantizar el acceso universal en esta época de crisis? Generando un acuerdo con precios más accesibles para llegar a un mayor número de personas”, afirmóAmnistía Internacional (AI) emitió ayer una acción urgente mediante la cual solicitó al gobierno del país que brinde protección a Cuauhtémoc Ramírez y Obtilia Eugenio Manuel, dirigentes de la Organización del Pueblo Indígena Me’pha (OPIM), quienes el 16 de junio recibieron nuevo mensaje intimidatorio.
La amenaza advierte a ambos activistas que dejen de presionar
al gobierno mexicano para que cumpla las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, violadas por soldados en 2002.
Dicha carta –también dirigida a los miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHMT)—llegó al domicilio de la pareja apenas una semana después de que ellos y otros activistas de la OPIM fueron sometidos al registro agresivo e intimidatorio
de miembros del Ejército.
Los dirigentes forman parte del grupo de 107 defensores de derechos humanos para quienes la CIDH ordenó medidas provisionales en abril de 2009, que a la fecha no ha cumplido el gobierno mexicano.
Además de Ramírez y Eugenio, otros activistas de la OPIM han sido reprimidos e intimidados: Raúl Hernández fue encarcelado más de dos años por cargos falsos; mientras otros cuatro miembros del colectivo pasaron 11 meses en la misma situación.
En 2009, Manuel Ponce y Raúl Lucas fueron secuestrados, torturados y asesinados, y los casos siguen impunes.
AI llamó a sus adherentes a enviar cartas al gobierno mexicano para exigir medidas inmediatas de protección para ellos, y una investigación completa y exhaustiva sobre las amenazasPantelhó, Chis. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, en gira de trabajo por el municipio de Pantelhó, señaló que entre los puntos fundamentales de la gran agenda que tiene esta administración para erradicar la pobreza en Chiapas destacan la salud, el ingreso y la educación.
Protesta en Tepito por desaparición de niño
Alrededor de 200 vecinos bloquearon ayer en anoche el Eje 1 Norte y Circunvalación tras el presunto robo de un niño de 3 o 4 años de edad, quien es hijo de una de las vecinas. Al punto llegaron cerca de 100 granaderos ante la negativa de los manifestantes a abrir la circulación, aunque hasta el cierre de edición no se habían registrado incidentes ni se había levantado el plantón. De acuerdo con los primeros testimonios, los hechos ocurrieron por la tarde en la calle Peña y Peña, colonia Morelos, donde la madre del menor vende dulces. Según los vecinos, una mujer acompañada de dos hombres se acercaron al puesto y pidió un Frutsi congelado por lo que la señora ingresó a su domicilio por la bebida, momento que aprovecharon para robar al menor. Autoridades policiacas confirmaron que se iniciaría una averiguación previa por el hecho.
Consignan a detenidos en operativo en Manzanares
Los siete detenidos en el callejón de Manzanares, en la colonia Centro, que presuntamente obligaban a mujeres, algunas de ellas menores de edad, a prostituirse, fueron consignados al Reclusorio Oriente y penal femenil de Santa Martha luego de cumplir 30 días de arraigo. El juez 25 penal concedió las órdenes de aprehensión contra los inculpados, de los cuales sólo a Manuel Rodríguez Mejía y Manuel Rodríguez Rodríguez se les pudo imputar el delito de trata de personas, así como corrupción de menores y delincuencia organizada. Óscar Jesús Rivera Zúñiga, Guadalupe Lazcano Fuentes, Yaír Mendoza Nájera y Luis Arturo Orozco Ortega fueron consignados por lenocinio y delincuencia organizada, mientras Lucía López Gómez lo fue por corrupción de menores. Fuentes de la PGJDF señalaron que faltan por cumplimentar dos órdenes de aprehensión, contra Sofía Rodríguez Mejía y Eulalio García Correa, quienes se encuentran prófugos. Los implicados fueron detenidos en un operativo llevado a cabo el pasado 23 de mayo, donde fueron rescatadas 62 víctimas, dos de ellas menores de edad.
Eruviel Ávila eludió la mayoría de los cuestionamientos y defendió la administración de Peña
El panista acusa al perredista de no tener calidad moral
para hacer llamados al sufragio útil
Toluca, Méx., 22 de junio. Los aspirantes a suceder a Enrique Peña Nieto olvidaron la noche de este miércoles que acudieron a un debate y privilegiaron el monólogo para dar a conocer sus propuestas. Pero durante los últimos 10 minutos cambiaron radicalmente y se atrevieron a intercambiar ideas y ataques para calentar el ambiente en esta última reunión de candidatos a la gubernatura, organizada por el Instituto Electoral del estado de México (IEEM) a 11 días de los comicios.
El encuentro tuvo un cierre trepidante cuando Alejandro Encinas, candidato de la coalición de izquierda Unidos Podemos Más, aprovechó el minuto de conclusiones para llamar al electorado mexiquense a no desperdiciar su voto.
Esto desató la ira del panista Luis Felipe Bravo Mena, a quien las encuestas ubican en tercer lugar. Dijo que el perredista no tiene calidad moral
para pedir el voto, cuando por órdenes de su jefe
, Andrés Manuel López Obrador, rechazó una alianza opositora para enfrentar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
(Me opuse) por convicción personal, porque no me gusta el pragmatismo
, respondió Encinas, quien volvió a ser interrumpido por el panista, quien le reiteró que carecía de calidad moral
para hacer este tipo de llamados. Encinas no se enganchó y segundos antes de que concluyera la transmisión soltó: Yo sé que nos darán ese voto que solicito
.
A diferencia de los tres debates anteriores –dos organizados por una televisora y otro por el IEEM–, este miércoles no hubo tantos ataques. El priísta, que aventaja en las encuestas, fue sumamente cuidadoso; el panista ya no se centró en ofender al perredista, y éste, aunque lanzó algunas pullas en busca de alguna reacción, principalmente de Eruviel Ávila, no logró su cometido hasta el último de los cuatro bloques en que se dividió el encuentro.
Los candidatos abordaron cuatro temas previamente consensuados: desarrollo económico; desarrollo sustentable; desarrollo social y educación.
No se han visto ni a los ojos
Los dos primeros bloques fueron monólogos. Ni los llamados de la moderadora Adriana Pérez Cañedo a debatir surtieron efecto. No se han visto ni a los ojos
, les recordó.
Encinas fue el primero en soltarse. Cuestionó que no se ha avanzado para resolver el problema del transporte público por el esquema clientelar en que los gobiernos del PRI cimentaron el sector. Bravo Mena afirmó que el retraso en el transporte se debe a la corrupción. Eruviel Ávila no respondió y dejó pasar el ataque.
Encinas cuestionó la propuesta del priísta de crear transporte exclusivo para mujeres. No hay que excederse en las propuestas; esto del transporte rosa es un asunto que ya fue aprobado por el Congreso local, pero que el actual gobierno se ha negado a instrumentar
. El ex alcalde de Ecatepec tampoco respondió.
Vino entonces el tema del desarrollo social. Bravo Mena aseguró que los programas sociales en la entidad no llegan a quienes más lo necesitan, sino se usan de manera electoral para favorecer a un partido. Encinas cuestionó el paternalismo
con que el gobierno aborda estos temas y dijo que su administración acabaría con la política clientelar.
Ávila defendió tibiamente la actuación del gobierno de Peña Nieto diciendo que el problema de la pobreza es nacional, no exclusivo del estado.
Encinas aprovechó la réplica para agradecer al candidato del PRI que en sus promesas de campaña retomara programas sociales que los gobiernos de izquierda han impulsado, principalmente en el Distrito Federal.
Ávila respondió: Te recuerdo, Alejandro, que como alcalde de Ecatepec, en 2003, nosotros fuimos los primeros en dar útiles escolares gratuitos a los alumnos y un año después esta medida la retomó el Distrito Federal.
En el último bloque, sobre educación, el panista y el perredista centraron sus cuestionamientos en Eruviel Ávila, sobre todo cuando éste dijo que sería el gobernador de la educación
. El perredista le recordó que cuando fue alcalde de Ecatepec cerró la universidad municipal, creada en la administración anterior, de extracción perredista.
Si la cerramos fue porque no tenía reconocimiento oficial y no se podía engañar así a la gente
, dijo Ávila. Encinas cuestionó entonces la propuesta del priísta de hacer obligatoria la preparatoria: No puedes prometer algo que ya fue aprobado en una iniciativa y que pronto será ley, con la ratificación del Senado
.
Qué bueno, Alejandro, que siempre estuviste al pendiente de mis propuestas. Generaron polémica y ésa era la idea, pero deja, te aclaro que la iniciativa fue presentada por el PRI y está detenida en el Senado porque el PRD no la quiere aprobar
, replicó Ávila.
–Te aclaro que la iniciativa la presentó el senador Tonatiuh Bravo, del PRD, y pronto será aprobada –reviró Encinas.
Después de ese estira y afloja entre Encinas y Ávila, Bravo Mena arremetió contra el priísta porque Ecatepec, el municipio que gobernaste dos ocasiones, tiene el mayor número de deserciones de alumnos en primaria, y esto demuestra que no tienes compromiso con la educación
.
–Te recuerdo que fui electo en Ecatepec cuatro veces (dos como diputado y dos como alcalde), lo que significa que la gente me ha dado su confianza –repuso Ávila.
En la parte de conclusiones, Bravo Mena llamó a votar por el PAN; Eruviel Ávila agradeció de antemano el respaldo a su campaña y de paso recordó que en la democracia se gana y se pierde
.
para lograr el cambio de gobierno y dejar atrás pasado autoritario y corrupto, lo que derivó en el encontronazo con Bravo Mena
candidatos ciudadanos
El presidente nacional de Convergencia, Luis Walton, confirmó que el partido prepara una restructuración profunda para generar un movimiento ciudadano que recoja y encauce las demandas de la sociedad
.
A dos días de que haga del conocimiento del Consejo Nacional del partido la propuesta, Walton apuntó que van a cambiar para servir mejor
a México.
En un comunicado, indicó que en 2012 al menos 50 de sus candidatos serán de extracción ciudadana
, y que su acercamiento a personas, organizaciones y movimientos ideológicamente afines será a través de formas innovadoras
–sin definir cuáles– para con ellos impulsar las formas que exige la ciudadanía y dar un nuevo rumbo a la nación
.
Desde luego, nos preparamos para el proceso electoral del 2012, afirmó. Las fuerzas progresistas tenemos, por fortuna, a dos líderes extraordinarios de México, con capacidad para conducirnos a ese nuevo rumbo que exige la sociedad: Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón
, y uno de ellos, añadió, será el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (nombre propuesto para Convergencia).