
miércoles, 2 de febrero de 2011
Ni escuela ni trabajo ni derechos sexuales*

Realizan homenaje a Horacio Franco, “ícono gay” mexicano

Asesinan a activista gay en Uganda

De acuerdo con el abogado de la víctima, John Francis Onyango, las investigaciones preliminares indican que el suceso ocurrió al interior del domicilio de Kato, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Kampala. Los vecinos reportaron que un hombre entró al lugar y con un palo mató al miembro de la organización Minorías Sexuales en Uganda.
Desde el año pasado, tras aparecer sin su consentimiento en la portada de la revista Rolling Stone -sin nexo con la versión estadounidense-, en cuya edición se incitó a la gente a “ahorcar” a las personas homosexuales, Kato recibió amenazas de muerte constantes.
Mediante un comunicado, organizaciones civiles como Minorías Sexuales en Uganda, y Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales Ugandeses, advirtieron que el crimen es consecuencia de la resolución hecha por la Suprema Corte de Uganda en 2010, en la que se determinó detener la violencia y el hostigamiento contra las personas homosexuales.
Frank Mugisha, director ejecutivo de Minorías Sexuales de Uganda, mencionó que este hecho no detendrá la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI, sino por el contrario continuará hasta que en la nación africana haya una equidad sin importar la orientación sexual de las personas.
Los restos del activista serán trasladados este viernes a su comunidad natal, Namataba, en el distrito de Mukono, en la región central de Uganda.
Bayer y Baxter compensarán a hemofílicos infectados con el VIH

Con disfunción eréctil, 6 millones de hombres, mayores de 40 años
Desde hace más de una década se comercializan medicamentos que compiten por un jugoso mercado
Cialis, de Eli Lilly, superó en 2006 las ventas de Viagra, que será genérico en junio
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 39
Alrededor de 6 millones de hombres mayores de 40 años padece disfunción eréctil. Representan a la mitad de personas de ese rango de edad en México, pero sólo 15 por ciento sigue algún tratamiento para el control del padecimiento. Lo anterior, a pesar de que 95 por ciento de los casos son tratables y de la existencia de medicamentos que desde hace más de 10 de años se comercializan en el país y compiten por un mercado que tan sólo en 2010 generó 194 millones de dólares.
El laboratorio farmacéutico Eli Lilly dio a conocer la nueva formulación de Cialis (tadalafil) para el control de la disfunción eréctil, con la cual da nuevo impulso al producto con miras a mantener el liderazgo en ventas, así como para enfrentar la competencia que se avecina con el surgimiento de nuevos medicamentos genéricos a partir de junio, cuando venza la patente del competidor Viagra, elaborado por el laboratorio Pfizer.
Luis Antonio Reyes Vallejo, gerente médico de Eli Lilly, explicó que la disfunción eréctil se presenta en hombres que tienen diabetes (77 por ciento de los casos), hipertensión arterial (62 por ciento), hiperplasia prostática (50 por ciento) y depresión (59 por ciento).
El problema provoca baja autoestima y pérdida de la confianza en sí mismo, lo que contribuye al deterioro en la calidad de vida de los individuos.
Llamó la atención sobre la importancia de que los afectados acuden con un médico y expongan su situación, porque la dificultad o imposibilidad de alcanzar una erección es sólo una enfermedad más que puede atenderse.
El especialista comentó que están disponibles tres presentaciones de medicamentos para combatir la disfunción eréctil, los cuales se diferencian por ofrecer resultados de corto o largo plazos. En el caso de Viagra, una vez que la persona toma la tableta puede tener relaciones sexuales durante las siguientes cuatro horas, aproximadamente, antes de que termine el efecto.
Por el contrario, con Cialis, los pacientes tienen un efecto favorable durante las 36 horas posteriores al consumo de la tableta.
Bernardo Martínez-Parente, gerente de marketing de Eli Lilly, señaló que ésta ha sido la ventaja del fármaco sobre sus competidores, de tal suerte que en apenas tres años Cialis superó las ventas de Viagra y a partir de 2006 se convirtió en el producto líder del mercado, con 47 por ciento del total.
Significa, explicó el ejecutivo, que en 2010 se vendieron 7 millones de tabletas por un monto de 90 millones de dólares. La cifra equivale a un aumento de 13 por ciento respecto del año anterior.
Aún más significativo, comentó Martínez-Parente, es que Cialis es el medicamento de mayor venta de la industria farmacéutica, por encima de Asenlix (indicado para bajar de peso) del cual se vendieron 74 millones de dólares en 2010; Dolo Neurobion (analgésico), que logró 71 millones de dólares; Viagra, con 53 millones de dólares, y Nexium-Mups (para el control de problemas gastrointestinales), 51 millones de dólares.
Y eso tomando en cuenta que únicamente 15 por ciento de los afectados sigue algún tratamiento médico.
La estrategia de la empresa para este año es fortalecer el llamado a la población masculina que aún no se ha decidido a buscar alternativas médicas para sus problemas de erección
con una nueva presentación de Cialis, en tabletas de cinco miligramos, indicadas para tomarse diariamente y lograr un efecto duradero de sensibilidad y espontaneidad
. Es recuperar la normalidad y no limitarse más a un horario o días específicos para tener una relación sexual con su pareja.
Reyes Vallejo explicó que los estudios clínicos han demostrado, con dos años de seguimiento, que Tadalafil de cinco miligramos es igual de eficaz y seguro que su predecesor de 20 miligramos, y que los resultados en la sensibilidad para lograr una erección se obtienen desde la primera toma y más claramente a partir del segundo día.
Martínez-Parente puntualizó que la nueva presentación se lanza al amparo de la misma patente que actualmente protege la formulación de 20 miligramos, la cual vencerá en 2015.
Comentó el caso de Viagra, cuyos derechos de propiedad industrial caducarán el próximo mes de junio, con lo que se espera la entrada al mercado de versiones genéricas de ese producto, aunque desde hace algún tiempo ya se comercializan dos moléculas con la formulación de la también conocida comopastilla azul, pionera en el mercado
Programa de la Ssa contra el sobrepeso y la obesidad
Entre 5 y 10 por ciento de las muertes prematuras son provocadas por enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad. Los afectados viven 14.5 años, en promedio, con alguna afectación a su salud; además, su esperanza de vida se reduce siete años. De ahí la importancia de promover el cuidado de la salud y, sobre todo, la actividad física, afirmó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al dar a conocer el programa Dar la vuelta por tu salud, que inicia el domingo en cinco estados del país, donde se realizarán paseos en bicicleta, resaltó que los costos indirectos en productividad por estos males representan unos 23 mil millones de pesos al año y estimó que en la próxima década la cifra superará los 150 mil millones de pesos, monto equivalente al presupuesto para la salud de este año.
El combate al exceso de peso corporal requiere 10 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud (Ssa), mientras la inversión en la atención de las complicaciones ocupa la tercera parte de los recursos.
Subrayó que las muertes prematuras por accidentes vasculares-cerebrales o cáncer representan una amenaza de regresión del incremento de la esperanza de vida que se ha logrado de forma constante desde hace 50 años.
La Encuesta Nacional de Salud 2006 muestra que el sobrepeso y la obesidad afectan a 70 por ciento de los adultos, 25 por ciento de los niños y 30 por ciento de los adolescentes. A esto se suma que 70 por ciento de los escolares no realizan actividad física de manera regular, indicó el secretario, quien añadió que las acciones contra el sobrepeso y la obesidad deberán perdurar aun con los cambios de gobierno, pues se requerirán entre 20 y 30 años para que sea evidente el efecto de las políticas públicas.
Con relación al programa Dar la vuelta por tu salud informó que la primera fase se realizará el domingo 6 de febrero en Querétaro, estado de México, Veracruz, Guanajuato y Chiapas. La segunda iniciará en abril en Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán y Nuevo León. Después se incorporarán el resto de las entidades y se prevé que se convierta en práctica dominical permanenteTan grave el desabasto en el ISSSTE, que no hay ni analgésicos, aseguran médicos
El contratiempo administrativo
que la semana pasada adujo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para justificar el desabasto de medicinas que empezó a afectar a clínicas y hospitales desde diciembre, se traduce en una situación grave por la carencia total de varias claves de fármacos. No hay ni lo más elemental, como analgésicos y antibióticos, aseguraron médicos adscritos al organismo.
El problema es de tal magnitud que ni en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se ha podido garantizar la continuidad de las terapias para enfermos con cáncer, y ni siquiera para ayudar a pacientes hospitalizados que sufren fiebres o malestares debido a sus enfermedades.
Médicos de diferentes nosocomios, quienes solicitaron reservar su identidad para evitar represalias, comentaron que no hay ni paracetamol
y debido a la carencia de antibióticos de primera línea han tenido que recurrir inclusive a los de tercera opción, algunos de más alto costo o con contraindicaciones para ciertos pacientes. Pero, en ocasiones no podemos disponer ni de éstos
.
Tampoco están disponibles medicinas para el control de problemas gastrointestinales, como omeprazol o ranitidina, usuales en el manejo, entre otros, de personas con sangrado del tubo digestivo. Todavía más grave es que ha habido casos de derechohabientes que han tenido que suspender su tratamiento de quimioterapia para diversos tumores malignos.
Señalaron que la carencia de algunos medicamentos empezó en diciembre y se agudizó a partir de enero. La semana pasada ya no había la mitad de los fármacos que se utilizan en áreas de hospitalización ni para atender un dolor de cabeza.
Sobre el tema, el ISSSTE insistió en que ha habido un contratiempo administrativo
en el surtido de medicinas en hospitales y clínicas. Aunque señaló que no se trata de desabasto
, no precisó en cuánto tiempo se resolverá el problema. En cambio, indicó que los derechohabientes pueden surtir sus recetas mediante los vales del programa Medicamento Express, que pueden canjear por medicinas en las farmacias del ISSSTE y en una red de establecimientos privados predeterminados.
El área de comunicación social aseguró que en las farmacias Superissste sí hay medicamentos
.
Los médicos consultados por La Jornada comentaron que los vales de canje tampoco han sido efectivos, al menos en las farmacias privadas, porque el desabasto es de tal magnitud que no han podido surtir las recetas y, muchos menos las formulaciones de alta especialidad, como los necesarios para quimioterapias
.
Ante tal situación y por la necesidad de obtener los fármacos indispensables para atender a los pacientes hospitalizados, varias familias han pagado las medicinas, al menos las necesarias para controlar dolores o fiebres, señalaron los médicos.
El titular de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos, dijo que se trata de problemas internos de desabasto, mas no de surtimiento de recetas
. También se refirió al programa de vales con lo que, según el funcionario, se ha mantenido un surtimiento por arriba de 95 por ciento
.
la situación se ha debido a la planeación de necesidades que iban a tener en los insumos, pero ya se está haciendo una readecuación
Ordenan fichar y hacer examen de personalidad a Serrano Limón
Un juez federal ordenó a las autoridades penitenciarias del Distrito Federal que tomen la ficha signalética y realicen el estudio de personalidad de Jorge Serrano Limón, dirigente del Comité Nacional Provida, quien enfrenta un juicio penal por su presunta responsabilidad en un peculado de 2 millones 607 mil pesos, revelaron fuentes judiciales.
El juez Jesús Terríquez, titular del juzgado 12 de distrito de procesos penales federales, requirió a las autoridades capitalinas para que esta semana concreten las medidas administrativas a las que deberá ser sometido el inculpado.
Los abogados del activista solicitaron al juez la libertad provisional con fianza, para que su defendido enfrente el proceso fuera de prisión.
En días pasados, las autoridades judiciales tomaron la declaración preparatoria a Serrano Limón, quien negó los cargos que le imputa la Procuraduría General de la República (PGR).
Desde el 13 de diciembre, el juez Terríquez ordenó su captura, pero de alguna manera Serrano Limón se enteró de la medida cautelar y tramitó a tiempo una suspensión provisional en vía de amparo, para evitar su detención.
La semana pasada, se presentó al juzgado 12 de distrito para ponerse a disposición del juez que lo reclama, y solicitó la libertad provisional una vez que le fue dictada la formal prisión.
La PGR comenzó a investigar a Jorge Serrano Limón desde junio de 2005, luego de que en ese mes Nacional Financiera, fiduciaria de la Lotería Nacional, presentó una denuncia contra él debido a que presuntamente desvió parte de los recursos que se le habían entregado para comprar equipos de ultrasonido y ecosonido.
En 2004, recibió 3 millones 495 mil pesos con la finalidad de que fueran utilizados única y exclusivamente en el equipamiento de nueve centros de atención a la mujer, administrados por Provida.
Un año después, una auditoría concluyó que la empresa Imporvar, a la que supuestamente compró los equipos, entregó facturas falsas, además de que los propietarios de esa compañía trabajaban en Provida.
La única forma en que Jorge Serrano Limón puede detener la aplicación de la ficha signalética y el estudio de personalidad es con un juicio de amparo contra esas medidas administrativas, aunque lo más que puede conseguir en su favor es tiempo, ya que existe precedente de tribunales de circuito respecto de la constitucionalidad tanto del fichaje de un inculpado, como la aplicación de un examen sicológicoEbrard se deslinda de las mantas contra Barros
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se deslindó de la colocación de mantas contra Cristina Barros. Responsabilizó de ello a un grupo de vecinos de la colonia La Malinche que habían sido contratados para trabajar en las obras de la supervía poniente, y rechazó que Andrés Manuel López Obrador esté detrás de quienes exigen parar la obra.
En entrevista radiofónica, el mandatario capitalino remarcó: nosotros jamás hemos intimidado a Cristina ni a ninguno de ellos (integrantes del Frente Amplio en contra de la supervía), y lo saben
.
Señaló que mandó a su
gente a hablar con los ex trabajadores para que retiren las mantas en las que se lee: Cristina Barros déjanos trabajar, llévate tu plantón a tu casa
.
Eso no se hace. Los despidieron y dicen que fue por culpa de ella (Barros); ya se les dijo que ella no tiene la culpa de que los corrieran.
Cuestionado sobre si López Obrador estaba detrás de las movilizaciones en contra de la supervía, Ebrard pidió no hacer esa lectura política.
“Sé que está en contra de este proyecto. Él me dijo: ‘no comparto esa obra, no estoy de acuerdo’. Tendrá sus valoraciones, no entré en un debate.” Sin embargo, no creo que se deba atribuir al activismo político de Andrés Manuel el que haya un conjunto de personajes que están en contra
.
Reiteró que no parará la construcción de la supervía, como recomienda la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), porque ello tendría muchas implicaciones económicas y legales.
Ya se lo expliqué al presidente de la comisión; eso significa para el gobierno de la ciudad un costo que probablemente sería mayor a 800 millones de pesos
, porque ya se hicieron las expropiaciones, se pagaron las indemnizaciones y la obra tiene un avance importante.
van a ganar
Perpetran 5 feminicidios en Hidalgo durante enero
Durante enero, cinco mujeres de entre 25 y 35 años de edad fueron asesinadas y sus cadáveres abandonados en distintos puntos de Hidalgo, sin que las autoridades hayan esclarecido un solo caso, según cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Tres de los cuerpos permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Pachuca, otro en el estado de México y uno más fue reconocido por familiares.
Las cinco víctimas fueron torturadas. Una fue localizada a orillas de la carretera federal México-Tampico, cerca de Santa María Amajac, municipio de Atotonilco el Grande. Sus agresores le dejaron caer una piedra en la cabeza. Los socorristas la hallaron viva y la llevaron al hospital general de Pachuca, donde pereció. Era mesera en un restaurante bar de Pachuca.
El 23 de enero, cerca del primer sitio fueron ubicados los cuerpos parcialmente calcinados de dos mujeres en un paraje de Santa María Amajac.
Ese mismo día se encontró el cadáver de una mujer tirado en el predio El Mapa, a orilla de la carretera federal México-Pachuca, entre los municipios de Tizayuca, Hidalgo, y Tecámac, estado de México. El cuerpo sigue en el Semefo de Tecámac.
El sábado anterior, en Estación Tepa, municipio de Zempoala, se encontró el cadáver de una mujer semicalcinada. Partes del cadáver estaban en bolsas de plástico.
Carmen Dorantes, directora del Instituto Hidalguense de la Mujer, exigió el esclarecimiento de estos cinco feminicidios y dijo que es urgente reformar la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; demandó mayor vigilancia en las escuelas de donde las jovencitas salen de noche.
En Texcoco, estado de México, dos mujeres fueron asesinadas en los dos días recientes: una cerca de un panteón en Tulantongo, camino al municipio de Chiautla, y la otra en el poblado de San Miguel Tlaixpan, según autoridades judiciales.
María de la Luz Estrada, dirigente del Movimiento Ciudadano Nacional del Feminicidio, informó que 57 por ciento de los asesinatos de mujeres perpetrados en los cinco años recientes en la entidad mexiquense ni siquiera han sido investigados.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de 2005 a 2010 se contabilizaron al menos 978 casos, de los cuales más de 500 no han sido indagados. Explicó que en 2005 hubo 98 feminicidios y en los años subsecuentes 138, 161, 176, 205 y 200, respectivamente.
De la Luz Estrada manifestó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México no ha tenido sensibilidad para atender estos casos, como lo demostró cuando ella solicitó el expediente de la recomendación emitida contra policías judiciales que en Chimalhuacán dieron muerte a una chica en 2009 y la institución jamás lo entregó.En el estado de México todo lo quieren reducir a violencia doméstica, declaró
Cartas a NotieSe. Rafael Moreno Valle, ¿Le importamos las y los jóvenes de Puebla?
Rafael Moreno Valle, ¿Le importamos las y los jóvenes de Puebla?
Las y los jóvenes del estado de Puebla nos merecemos un gobierno que nos mire de frente y atienda nuestras necesidades reales, que no escatime en recursos ni en políticas públicas para garantizar nuestro desarrollo y nuestros derechos humanos.
Las y los jóvenes de Puebla no permitiremos ser un botín político de ninguna camarilla, ni que nuestros derechos sean objeto de negociaciones oscuras del gobierno entrante con grupos que históricamente han atentado contra las libertades y la democracia en México.
El sexenio que termina en el estado deja a la juventud en la siguiente situación:
Puebla se encuentra dentro de las 10 entidades federativas con mayor población joven indígena (CONAPO).
Del 2005 al 2008 en el municipio de Puebla se duplicó el número de embarazos adolescentes al pasar de 5 mil a 10 mil casos como consecuencia del desconocimiento del uso de anticonceptivos (Instituto Municipal de la Juventud).
Puebla tiene el octavo índice más alto de mortalidad en la población joven, con 3.2% de fallecimiento, mientras que el promedio nacional es de 2.6% (CONAPO).
255 mil 800 del total de jóvenes que radican en Puebla no estudian ni trabajan (COESPO).
En 2009, 30 mil jóvenes en Puebla, entre 14 y 20 años, fueron obligados a casarse porque tuvieron un embarazo no deseado (COESPO).
Cada año 29 150 jóvenes, de 15 a 24 años, inician su vida sexual sin utilizar ningún método para evitar el embarazo o el contagio de alguna Infección. (COESPO).
40% de los embarazos se dan en la primera relación sexual (COESPO).
Del 2009 al 2010 hay 48 mujeres indiciadas o procesadas por aborto según datos obtenidos por Transparencia, siendo en su mayoría jóvenes (PGJ).
Del 2005 al 2009 hay 3 323 mujeres desaparecidas, jóvenes de entre 13 y 29 años. (PGJ).
De cada de 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, sólo 34 asisten a la escuela, y 37.4% no han concluido la educación básica obligatoria.
Por situaciones como éstas es que, a nivel internacional, nacional y estatal, se han impulsado principios y acciones tendientes a subsanar el rezago en que nos encontramos las y los jóvenes desde una perspectiva de los derechos humanos. Resultado de este esfuerzo es la Convención Iberoamericana de los Jóvenes que nuestro país se ha negado a firmar por presiones de los grupos conservadores. Sin embargo, el espíritu de la Convención se rescata en la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla aprobada en la anterior legislatura como resultado del esfuerzo conjunto de legisladores, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del poder ejecutivo estatal.
Con base en esta ley, le preguntamos señor gobernador Electo ¿cuáles son los criterios para designar a Guillermo Almazán Smith como director del Instituto Poblano de la Juventud? Siendo esta persona un prominente militante de la organización clandestina “El Yunque”,[i] desconoce y ataca al Estado Laico y a los Derechos Reproductivos de las Mujeres.
Durante la pasada Conferencia Mundial de la Juventud, León Guanajuato en agosto del 2010, Almazán Smith no respetó la agenda que se discutió y suscribió por parte de los delegados nacionales y estatales al pronunciarse reiteradamente en contra de la educación laica y abiertamente ante el Pleno de la Asamblea contra la interrupción legal del embarazo. También se expresó en contra de la diversidad sexual al minimizar la importancia del tema.
Su pensamiento misógino, retrógrada y fuera de lugar en un país donde vivimos a diario la violencia contra las mujeres y los feminicidios, se vio reflejado en una nota aparecida en El Universal (16 enero 2009) donde, en el contexto del Sexto Encuentro Mundial de las Familias, declaró que “la mujer es responsable de sufrir ataques tanto físicos como verbales, pues deben ser recatadas en su forma de vestir y no despertar morbo en las demás personas”. Además, según La Jornada de Oriente del 28 de octubre de 2010, Guillermo Almazán está abiertamente en contra del aborto como un asunto de salud pública, así como del derecho que tienen las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo.
En este contexto es impensable que Guillermo Almazán Smith, como encargado de las políticas públicas sobre juventud en el estado, haga valer la Ley Estatal, cuando la misma señala que las y los jóvenes son inviolables en su dignidad y ésta debe ser preservada de los efectos nocivos de la violencia, la intolerancia y el autoritarismo.
¿Y cómo podría echar a andar el Plan Estratégico para el Desarrollo de las Juventudes que plantea la misma Ley? Teniendo en cuenta que se refiere a una atención de la salud que incluya lineamientos y acciones que permitan generar y divulgar información sobre salud reproductiva, ejercicio responsable de la sexualidad, VIH/sida, educación sexual, embarazo en adolescentes, maternidad y paternidad responsables, entre otros.
Señor Rafael Moreno Valle, nombrar a Guillermo Almazán Smith como titular del Instituto Poblano de la Juventud es despreciar la capacidad, la inteligencia y el desarrollo de las y los jóvenes en el estado de Puebla. Significa negociar políticamente los derechos de las mujeres y la juventud poblanas. Si su triunfo electoral es resultado de la suma de diferentes fuerzas y expresiones políticas, en donde no hubo espacio para las ideologías extremistas que no aportan en la construcción de la democracia y las instituciones de este país, entonces ¿por qué sí darles espacio dentro de su gobierno?
Esperamos que el suyo sea un gobierno en el que, por fin, no se violen los derechos humanos en Puebla.
Organizaciones: Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, Asociación Jurídica Juvenil de Puebla A.C., El Taller, Centro de Sensibilización y Educación Humana A.C., Red Democracia y Sexualidad Puebla, Red Nacional de Abogadas y Abogados por la Defensa de la Reproducción Elegida (Radar 4°), Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER), Elige Red de Jóvenes, Coalición de Jóvenes por la Educación y la Salud Sexual (COJESS), Fundación Mexicana para la Planeación Familiar AC (Mexfam), GYCA (Global Youth Coalition on HIV/AIDS), Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir, Ipas México AC, Colectivo El Torito AC, Centro de Atención e Incidencia para la Salud y los Derechos Sexuales A.C. (Erósfera), Observatorio de Violencia Social y de Género de la ciudad de Puebla, No Dejarse es Incluirse, A.C. (Vida Plena Puebla), Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva A.C., Colectivo Feminista de Xalapa A.C., Modemmujer "Red Feminista de comunicación Electrónica”, Red Itinerante por el Ejercicio Pleno de la Sexualidad (RIES), Radio Nómada, Revista y Editorial Cartonera Iguanazul, Unidad de atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C. (UNASSE), Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas A.C., Las Bigotonas, Programa de Género y VIH de la Universidad Iberoamericana Puebla, Rosa Chillante, Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud AC, Colectivo Bolivariano Oaxaca, Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH), Colectivo de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Zacatecas, Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, AC (FEMESS), El Armario Abierto, Grupo Shalom Amigos, Asociación Internacional de Familias Por la Diversidad Sexual, Creativas, Ser y Actuar en Equidad, Juventudes y Derechos Humanos, Programa universitario de Estudios de Género (PUEG-UNAM), Colectivo de Educación para la Paz, A.C., Colectivo Nuestro Espacio, A.C., Por Nuestros Derechos, Mujeres en Red Oaxaca, Letra S Salud Sexualidad y Sida AC, Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Incluyente AC, Asociación Queretana para las Sexualidades Humanas AC, Servicio, Educación, SIPAM, Sexualidad y Salud (SEEDSSA), La Antigua Campamento, Biología Integral Objetiva y Social, Diversidad, Deporte y Sexualidad A.C. (DIDESEX), Mujeres por la Dignidad Indígena, XIKIP, Sociedad de solidaridad social del estado de Oaxaca, Mujeres por la Dignidad y el Respeto en Puebla, (DIGNAS), Coordinadora de Redes Ciudadanas de Puebla, Consorcio para el dialogo parlamentario y la Equidad A.C.
Personas: Martha Tagle Martínez, María de Lourdes Pérez Oseguera, Horacio Torres de Ita, Elsa Herrera Bautista, Rocío García Olmedo, Silvano Soto Godos, Claudia I. Martínez Medrano, María Ximena Cortés, María G. Pineda Lara, Israel González Meléndez, María Elena Netzahualcoyotzi Gómez, Oriana López Uribe, Georgina López Osorio, Huinni Sánchez Alonzo, Roxana Salto Juárez, Mónica Ramirez Garcia, Rita Cecilia Román Ríos, Lorena Gaspar Gaspar, Andrea Acevedo García, Nancy León González, Guiet Ortiz, Sarah Calderón Vargas, Judith Santopietro, Natalí Hernández, Vianeth Rojas, Brahim Zamora Salazar, Laura Fernández, Gabriela Cortés, María de los Ángeles Salinas López, Esperanza Arias Velázquez, Diana Sánchez Rodríguez, Cristina Pacheco Régules, Mónica Nájera Archete, Minerva Colín Herrera, Marco Antonio Moreno, Silvia Rebeca Sánchez Castro, Ángela García Reyes, Adriana Ruíz Visfocri, Adela Ruiz, Leticia Guzmán Palacios, Carmen Rodríguez Vázquez, María de los Ángeles Salinas López, Rosa María Ortiz Martínez, Guadalupe González Vega, Adriana Luna Parra, Mauricio List Reyes, Karla Flores Celis, María del Rayo Martínez Juárez, Celine Armenta, Martha Nava, Sulima García Falconi, Carola Carbajal, Antonio Medina, Jorge Cerpa, Armando Franco Ordaz, Julio E. Serrano Luna, Francisca Ordaz, Guitté Hartog, Anahí Espíndola Pérez, Alejandro Jiménez Arrazquito, Erick Monterrosas, Vanesa González-Rizzo Krasniansky, Edgar Larrinaga Monjaraz, Alberto Teutle López, Selene Agustín Serrano, César A. Coria Mercado, Daniel Serrano de Rejil, Guadalupe Cristino, Ana María Olivos, Lourdes Garcés, Noemí Escalera, Roselia Gutiérrez Luis, María Eugenia Ochoa García, Samuel Malpica, Federico Salvador Galicia Olvera, Cecilia Coppe, Mónica Carrasco Gómez
Calderón visitó la tumba del obispo emérito Samuel Ruiz; fue un gran hombre, aseguró
Miércoles 2 de febrero de 2011, p. 19
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 1º de febrero. El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala visitaron esta tarde la tumba del obispo emérito Samuel Ruiz García, fallecido el pasado 24 de enero. Estuvieron acompañados por el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, Isabel Aguilera.
Calderón y Zavala colocaron una corona de flores blancas con un listón en colores verde, blanco y rojo. Manifestaron sus condolencias a José Ruiz García, hermano menor del llamado tatic (padre, en tzeltal); al obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi Equivel; al párroco de la catedral, Eugenio Álvarez, y a dos sacerdotes más. Saludaron de mano a las aproximadamente 40 personas que se encontraban en el lugar.
La comitiva, formada sólo por los mandatarios y sus esposas llegó a las 17:10 horas a la catedral de San Cristóbal, y 15 minutos después se retiró. Tras colocar la ofrenda floral se ubicaron frente al sepulcro, donde permanece una fotografía de Ruiz García y una lápida con la inscripción Edificar y plantar. El reino de justicia de amor y de paz. Samuel Ruiz García. 3 de noviembre de 1924-24 de enero de 2011. San Cristóbal de las Casas, 1960-2000
.
El mandatario federal se acercó a Arizmendi Esquivel, quien le presentó al hermano del extinto obispo, con quien dialogó brevemente y, después de saludar a varios de los presentes, se retiraron. El objetivo de la visita fue presentar sus condolencias y un saludo como es la tradición, fue muy escueto e hizo un reconocimiento al trabajo de mi hermano
, dijo al concluir la ceremonia Ruiz García, quien se hizo acompañar por su esposa, Irma Flores.

Arizmendi Equivel comentó que el Presidente le dijo que quiso visitar la tumba y presentar la ofrenda floral como un signo de reconocimiento de todo el valor de monseñor Samuel Ruiz García; sus únicas palabras fueron ésas, que vino con mucho cariño, con mucho respeto, reconociendo que ha sido un gran hombre y por tanto su presencia únicamente quería ratificar este reconocimiento
, abundó.
Manifestó que el lunes le preguntaron las autoridades si el Presidente podía visitar la tumba del prelado y él les dijo que la entrada es libre para todos, y máxime si se reconoce el valor y la importancia de don Samuel, con todo gusto, se agradece la visita
.
Yo no esperaba la visita; él ya había mandado a un representante personal, don Luis H. Álvarez, pero fue para mí una sorpresa cuando me preguntaron si podía venir. Valoró que la visita hubiera sido privada, sin cámaras de televisión, para mantenerlo como un asunto privado
en la medida de lo posible
Un halago, que me consideren sucesor del tatic: Vera
Saltillo, Coah., 1º de febrero. Decir que soy el sucesor de Samuel Ruiz es un halago, pues en realidad él tiene muchos sucesores, dado que generó un proceso de crecimiento en las personas e involucró no sólo al sujeto individual, sino al comunitario y social
, afirmó el obispo Raúl Vera López.
El remplazante de Samuel Ruiz en la presidencia del Centro de Derechos Humanos fray Bartolomé de las Casas con sede en San Cristóbal, Chiapas, dijo que el extinto obispo emérito se retiró serenamente como los grandes, porque lo dio todo y supo lo que dejaba y lo que había formado
.
Tras participar en la misa por los 90 años de vida de su obispo coadjutor, Francisco Villalobos Padilla, el titular de la diócesis de Saltillo dijo en entrevista que su amigo Samuel Ruiz lo que menos creó fue dependencia, porque infundía confianza, y las personas por sí mismas caminaban junto a él
.
Tanto en el país como en San Cristóbal, cuya diócesis encabezó gran parte de su trayectoria, don Samuel sembró un proyecto de Iglesia y de sociedad muy maduros, por lo que muchos colectivos emergieron de su proceso evangelizador y las personas que formó siguen trabajando y construyendo
, expuso.
qué tipo de cristianos hemos formado y qué valores dimos a los hermanos que lavan dinero o corrompen las estructuras de gobierno