Guillermo Montalvo Fuentes ![]() F. Javier Arellano, Oficial de VIH/sida del UNFPA. Foto: Elida Abonza Paez México DF, noviembre 14 de 2011. En el mundo cinco millones de personas, de entre 15 y 24 años viven con VIH/sida, y se estima que en México, los jóvenes en este rango de edad, representan más de 50 por ciento de los 220 mil casos que concentran, señaló Francisco Javier Arellano, Oficial de VIH/sida del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA). Para el representante del organismo, no todos los jóvenes se encuentran en las mismas condiciones de vulnerabilidad, y subrayó que niñas, mujeres, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables, personas transgénero, y trabajadores sexuales, son quienes están más expuestos al virus. En lo que respecta a los jóvenes no heterosexuales, Arellano señaló que quienes no asumen su orientación sexual son más vulnerables al VIH en comparación con quienes sí lo hacen, pues recurren a contactos sexuales clandestinos donde muy pocas veces se realizan prácticas de prevención. En materia de trabajo sexual, destacó que no sólo quienes lo ejercen están expuestos al virus, pues también hay jóvenes que practican el “sexo transaccional”, es decir, la relación sexual a cambio de dinero o algo material; una práctica que para el Oficial de VIH/sida, puede ser más riesgosa que el trabajo sexual en sí. Durante su participación en el 5to Encuentro Universitario sobre VIH/sida. Detección, atención y prevención en grupos vulnerables, Francisco Javier Arellano concluyó que los jóvenes tienen la capacidad de revertir la epidemia, para lo que dijo, es necesario que reciban educación sexual integral, acceso a insumos de prevención, servicios amigables, así como la necesidad de que sus derechos sean reconocidos en un marco legal. “El inicio de la vida sexual a temprana edad es uno de los problemas con relación a los jóvenes y el VIH, sin embargo, más allá de centrarnos en esto, hay que buscar soluciones, y una de ellas es la educación sexual. Está comprobado que los jóvenes que reciben información basada en evidencias científicas, capacitación y sensibilización en materia de sexualidad, retardan el inicio de su vida sexual”, finalizó el representante del UNFPA. |

Vamos a producir en México lo que consumimos; ya no se va a seguir comprando al extranjero, afirmó Andrés Manuel López Obrador durante su gira por MorelosFoto La Jornada
Martes 29 de noviembre de 2011, p. 10
Ayoxuxtla, Pue., 28 de noviembre. El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y unas 30 organizaciones suscribieron este lunes el Plan de Ayala para el siglo XXI, con el que buscan revertir la política anticampesina y de entrega de la soberanía alimentaria iniciada por los gobiernos del PRI y continuada por los gobiernos del PAN, de 2000 a la fecha
.
El aspirante presidencial señaló que hay una buena oportunidad el año próximo para lograr un cambio de fondo, y se comprometió a que el documento signado sea el que guíe toda nuestra acción para beneficio de indígenas y campesinos en nuestro país
.
A propósito del centenario de la promulgación del Plan de Ayala, y en memoria de Emiliano Zapata y las fuerzas campesinas e indígenas del Ejército Liberador del Sur, convocó a luchar por un nuevo pacto social para el agro, en el contexto de un nuevo proyecto alternativo de nación.
Vamos a producir en México lo que consumimos; ya no se va a seguir comprando en el extranjero
, además se reactivará el agro para que haya empleo y se frene la migración, afirmó López Obrador.
Ante miles de campesinos e indígenas, y acompañado, entre otros, por el diputado federal Alejandro Encinas en este histórico lugar, sintetizó en una frase la aspiración a un proyecto alternativo de nación: ¡vamos a regresar al campo!
Morena y las organizaciones señalaron que el agro, los campesinos y los pueblos originarios son la prioridad en ese proyecto y un asunto de la seguridad nacional y humana
.
Desmontar mentiras
En su programa semanal en Internet, tras reconocer que en 2006 no se pudo desmentir la farsa de que era un peligro para México
, López Obrador anunció que se recurrirá a la web y a las personas que interactúan en las redes sociales para enfrentar la calumnia y la desinformación, así como difundir sus propuestas.
El aspirante presidencial denunció que en los medios de comunicación aún existe mucha distorsión sobre sus declaraciones y propuestas, por lo cual pidió a los usuarios de las redes sociales ayuda para aclarar y desmontar esas mentiras.
(José Antonio Román)