jueves, 1 de marzo de 2012

Vigente, el proyecto zapatista para fortalecer el tejido social

Exhortan a desmontar mitos y medias verdades sobre el EZLN
Ariane Díaz

Periódico La JornadaJueves 1º de marzo de 2012, p. 19
En el contexto actual de violencia desatada, desarticulación de movimientos sociales y de prevalencia de una cultura del miedo, el proyecto de autonomía zapatista da luz sobre cómo mantener el tejido social, crear mecanismos de seguridad para la población y alternativas a momentos de crisis, consideró Mariana Mora Bayo, coordinadora (junto con Bruno Baronnet y Richard Stahler-Sholk) del libro Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas.
El texto, presentado el pasado martes en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, es una compilación de trabajos realizados entre 2003 y 2007 por 15 investigadores que analizan las prácticas indígenas de autonomía política en las zonas de influencia zapatista en Chiapas.
La publicación fue comentada por Maya Lorena Pérez Ruiz (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y Márgara Millán Moncayo (Universidad Nacional Autónoma de México), quienes aludieron a las nuevas formas de hacer investigación social y la relación entre los sujetos de estudio y los propios investigadores.
Pablo González Casanova apunta en el prólogo que los autores “logran reconocer que los indios tzotziles, tzeltales, tojolabales, choles son ‘gentes fundamentales’ en la teorización de sus propias experiencias y en el conocimiento práctico de sus teorías sobre las luchas que dan y las organizaciones que construyen”.
Sobre las aportaciones del texto, Pérez Ruiz destacó que “presenta información valiosa sobre la complejidad de los procesos que se han desarrollado en los municipios con experiencias de autonomía zapatista; lo que le permite al lector desmontar mitos y medias verdades ampliamente difundidos, tanto entre los afines como entre los opositores al zapatismo”.
Ello, a la larga, “permitirá una mejor comprensión del zapatismo, su historia, su práctica y sus aportaciones a las luchas indígenas”, apuntó.
Para Mora Bayo, se debe mirar el libro “pensando de qué manera el proyecto de autonomía zapatista logra mantener, fortalecer y convertir el tejido social en un acto político, en colectivo; y de qué manera se generan nuevos conocimientos que ayudan a construir alternativas en el ámbito educativo, la agricultura y la salud, por ejemplo”.
Coincidió Millán Moncayo, al afirmar que los procesos de autonomía contribuyen a una regeneración del tejido social tan necesario en el contexto actual.
El libro está compuesto de cinco apartados. El primero es una reflexión sobre el quehacer del investigador; el segundo se refiere a la ciudadanía e identidad en las comunidades indígenas; el tercero habla sobre la educación y la resistencia; el cuarto versa sobre salud y comunidad, y el último es a propósito de la economía política y los recursos naturales en el entorno de las comunidades

No hay comentarios: