viernes, 10 de agosto de 2012

Los indígenas tienen el peor nivel de vida en la ciudad, revela estudio


Los indígenas tienen el peor nivel de vida en la ciudad, revela estudio
Viven en la capital más de 730 mil integrantes de alguna etnia: académico
La investigación indica que 42% carece de servicios de salud y 71% tiene poca educación
Foto
Más de 40 por ciento de los indígenas que viven en la capital ganan menos de dos salarios mínimos, según el estudio que presentó el académico Miguel Reyes. Imagen de archivoFoto Jesús Villaseca
Laura Gómez Flores y Alejandro Cruz Flores
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de agosto de 2012, p. 37
En la ciudad de México viven 730 mil 210 indígenas, pero con un nivel de vida peor del promedio de cualquier habitante de la capital. La discriminación y exclusión de que son objeto han provocado que 42 por ciento de ellos no tengan derecho a los servicios de salud y 71 por ciento carezca de algún grado de educación o tengan como máximo secundaria, afirmó Miguel Reyes, investigador de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Durante el encuentro Los pueblos indígenas en las grandes ciudades, organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), señaló que sólo 11.3 por ciento cuenta con preparatoria y 9 por ciento con licenciatura, lo cualhabla de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran y se refleja también en sus condiciones laborales, pues 62 por ciento son empleados; 6 por ciento son ayudantes; 1 por ciento jornaleros; 2 por ciento peones y 26 por ciento trabaja por su cuenta en las calles.
En materia salarial, 44 por ciento de los indígenas percibe uno o menos de dos salarios mínimos, esto es 3 mil 300 pesos mensuales, aunque casi la mitad de los empleados no percibe aguinaldo, ni reconocimiento por la labor que efectúan como trabajadores domésticos, donde se desenvuelven casi tres de cada 10 indígenas.
Mencionó que las limitaciones para estudiar los ha llevado a sufrir discriminación, producto de la ignorancia de la gente, que es alimentada por el sistema educativo, el cual desprecia al indígena; mientras los funcionarios no tienen sensibilidad para atenderlos.
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por México, destacó, plantea eliminar de manera genérica las diferencias socioeconómicas que puedan existir entre las comunidades indígenas y los demás miembros de la colectividad o de la sociedad en general, reconociendo ciertos derechos como el de la propiedad y la posesión de la tierra.
La importancia, por ello, de que las comunidades indígenas preserven su lengua, sus identidades, así como usos y costumbres, por lo que la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana, impulsada por la Sederec, es de avanzada, al reconocer la obligación del gobierno para combatir la discriminación.
La titular de la Sederec, Rosa Márquez Cabrera, reconoció que aún falta mucho por hacer en la materia, pero estamos en el camino, por lo que estos datos se entregarán a las siguientes autoridades capitalinas para que lo consideren y se evite que sigan siendo víctimas de la discriminación.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un llamado a las autoridades locales y federales a promover la visibilización de la cultura indígena en los medios de comunicación, en voz de los mismos integrantes de las distintos pueblos originarios, como una vía para la construcción de autonomía y el ejercicio de sus derechos.
Se trata, dijo, de potenciar la operación de radios comunitarias y otros medios de difusión públicos y sociales, así como generar mecanismos normativos, técnicos y presupuestales para que haya acceso equitativo a los mismos, tal y como marca la Constitución.
Con estas acciones se buscan generar las condiciones para que los pueblos originarios tengan incidencia en las agendas política y social del DF

No hay comentarios: